
El inicio del quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana marca un nuevo periodo de apoyo económico para los hogares más vulnerables de Colombia.
A partir el 13 de noviembre hasta el 30 de noviembre, las familias inscritas en este programa podrán acceder a transferencias monetarias que oscilan entre 220 mil y 500 mil pesos, según la información oficial de Prosperidad Social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El programa Renta Ciudadana está orientado a los sectores más vulnerables de Colombia. En este ciclo, los beneficiarios serán seleccionados conforme a la clasificación del Sisbén IV, priorizando a los hogares en pobreza extrema (grupos A01 a A05), aquellos en pobreza moderada (grupos B01 a B04) y las comunidades indígenas registradas por Prosperidad Social.
La asignación del monto dependerá tanto de la situación socioeconómica como del cumplimiento de corresponsabilidades, entre las que se incluyen la asistencia escolar de menores de edad y la afiliación al sistema de salud.

La dispersión de los recursos estará a cargo del Banco Agrario de Colombia, que implementará diversos mecanismos para facilitar el acceso a los pagos.
Los hogares bancarizados recibirán el abono directamente en su cuenta, mientras que quienes no cuenten con una cuenta bancaria podrán retirar el dinero mediante giros en oficinas del Banco Agrario, cajeros automáticos o a través de corresponsales aliados como Efecty, SuperGiros, Reval, ePago y Punto Pago. Además, se habilitarán billeteras digitales como Movii y Bico para ampliar las opciones de cobro.
Cada beneficiario recibirá un mensaje de texto (SMS) con la información precisa sobre la fecha de cobro, el monto asignado y el punto de pago correspondiente, lo que permitirá una gestión personalizada y segura del proceso.

Para quienes deseen verificar si han sido incluidos en este quinto ciclo de la Renta Ciudadana, el procedimiento es completamente digital y se realiza a través de las plataformas oficiales.
El interesado debe ingresar al portal de Prosperidad Social o a la plataforma de consulta del Banco Agrario, seleccionar la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”, introducir el tipo y número de documento, la fecha de nacimiento y completar el captcha de seguridad.
Al hacer clic en “Consultar”, el sistema informará si el hogar ha sido seleccionado, el monto asignado y la modalidad de pago correspondiente.
El programa Renta Ciudadana, gestionado por Prosperidad Social, se ha consolidado como una herramienta clave para la reducción de la pobreza y el impulso de la economía popular en el país.
Desde su implementación en 2024, ha beneficiado a miles de familias mediante la entrega periódica de recursos económicos, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y fortalecer su autonomía financiera.
Para verificar si un hogar es beneficiario de este ciclo, los interesados deben ingresar al portal oficial de Renta Ciudadana y completar el proceso de consulta con el tipo y número de documento correspondiente.
Este procedimiento permite confirmar la inclusión en el listado de beneficiarios y acceder a la información sobre el monto asignado.
El diseño de Renta Ciudadana contempla varias líneas de intervención: Valoración del Cuidado, Colombia sin Hambre, Fortalecimiento de las Capacidades y Atención de Emergencias.
La asignación a cada línea depende de la situación particular de cada hogar y de su registro en el Sisben IV o en los listados de población indígena validados por el Ministerio del Interior. La pertenencia a estos registros es un requisito indispensable para ser considerado en alguna de las modalidades del programa.

Durante 2025, la línea de Valoración del Cuidado continuará con su esquema de pagos cada cuarenta y cinco días, manteniendo la periodicidad que ha caracterizado a este componente.
El ciclo anterior, correspondiente al cuarto pago, se realizó entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre, en paralelo con la ejecución del programa Devolución del IVA.
Este último busca compensar a los hogares más afectados por el impuesto a las ventas, brindando un alivio adicional a quienes enfrentan mayores dificultades económicas.
La estructura de Renta Ciudadana y sus mecanismos de selección y pago reflejan el compromiso institucional con la equidad y la inclusión social, al tiempo que promueven la participación activa de los beneficiarios en el desarrollo de sus comunidades.
Más Noticias
Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo
En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Abogados penalistas defendieron al presidente de Santa Fe por presunta implicación en caso de la Junta Directiva del Narcotráfico
Francisco Bernate reiteró que la labor profesional de Luis Eduardo Méndez, como apoderado, no puede confundirse con los actos del cliente
Luis Díaz dejó récord insólito tras doblete y expulsión contra PSG en la Champions League
El guajiro tuvo una actuación sin precedentes frente al conjunto parisino, actual campeón del certamen continental, y generó cientos de reacciones a nivel mundial
Abusos, tortura y redención: joven relató cómo fue reclutada por el Clan del Golfo a los 8 años
El nacimiento de su hijo le hizo tomar la decisión de alejarse de la guerra y buscar una nueva vida

Senador opositor arremetió contra Gustavo Petro y sus funcionarios, tras demoledor informe de la Contraloría: “No lograron nada”
Carlos Fernando Motoa, que hace parte del partido Cambio Radical, se expresó en redes sociales frente a las conclusiones del órgano de control fiscal e instó al Ejecutivo a que se empiece a cumplir con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo


