Petro envió mensaje tras cancelación de cumbre internacional en la que no participaría en apoyo a dictaduras latinoamericanas: “Ha fracasado”

El mandatario colombiano subrayó que la diplomacia en América Latina debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas

Guardar
Petro envió mensaje tras cancelación
Petro envió mensaje tras cancelación de cumbre internacional en la que no participaría en apoyo a dictaduras latinoamericanas- crédito Andrea Puentes/Presidencia

La postergación de la Cumbre de las Américas en República Dominicana generó una oleada de reacciones y puso en evidencia las tensiones políticas y climáticas que atraviesan la región.

El Gobierno dominicano anunció que el encuentro, previsto inicialmente para 2025, se realizará finalmente el próximo año, una decisión que fue atribuida tanto a las “profundas divergencias” entre los países participantes como a los recientes desastres climáticos que han golpeado el Caribe.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana comunicó que la suspensión implica la apertura de nuevas consultas para definir la fecha definitiva de la cumbre y la ampliación del diálogo para incorporar a los gobiernos que resulten electos democráticamente en los siguientes años.

En el comunicado oficial, la Cancillería dominicana subrayó: “Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan”.

El Gobierno dominicano reconoció la dificultad de alcanzar consensos en el actual contexto regional: “Eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas. A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe”, según el comunicado difundido.

La decisión de aplazar la cumbre se produce en un momento de creciente tensión en el mar Caribe, donde Estados Unidos intensificó sus operaciones militares contra organizaciones vinculadas al narcotráfico. Este contexto de seguridad elevó la expectativa y la preocupación en torno a la agenda regional.

El mandatario colombiano subrayó que
El mandatario colombiano subrayó que la diplomacia en América Latina debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas - crédito @petrogustavo/X

El presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó su descontento por la cancelación del evento. A través de su cuenta personal de X, Petro lamentó la oportunidad perdida para el diálogo continental: “Ha fracasado una cumbre que incluyendo a todas las repúblicas americanas y Canadá, debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo, ¡qué lástima!”, escribió en la red social.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, respaldó la decisión de República Dominicana. El senador Marco Rubio, en representación del Ejecutivo estadounidense, declaró: “Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”.

Petro había anunciado que no asistirá a la Cumbre de las Américas

Su decisión respondía al rechazo
Su decisión respondía al rechazo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro convocado por el gobierno dominicano con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). - crédito Presidencia

En las semanas previas al anuncio, el presidente Petro había anticipado que Colombia no participaría en la Cumbre de las Américas. Paralelamente, los organizadores del evento internacional excluyeron a Cuba, Nicaragua y Venezuela, argumentando que estos países representan “regímenes dictatoriales”.

“El diálogo no comienza con exclusiones”, afirmó el mandatario colombiano en declaraciones dadas en la red social X, subrayando que la diplomacia latinoamericana debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas.

Petro recordó que había propuesto a Estados Unidos realizar una reunión conjunta con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para avanzar hacia una integración económica continental, pero, según él, “no hubo respuesta” de Washington.

El presidente Gustavo Petro publicó
El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X que no asistirá a la Cumbre de las Américas en República Dominicana, al considerar que el diálogo hemisférico “no puede comenzar con exclusiones” tras la decisión de dejar por fuera a Cuba, Nicaragua y Venezuela - crédito @petrogustavo/X

“La falta de contestación derivó en una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz”, agregó el presidente, insistiendo en que la política exterior de Colombia buscará una “gran América” unida y no fragmentada por vetos diplomáticos o presiones externas.

Su postura fue apoyada por México, que afirmó estar en desacuerdo con la exclusión de los tres países. “Nunca estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país, pero además, en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia”, declaró la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa diaria.