
El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó públicamente la figura de Gustavo Petro como un “gran combatiente colombiano contra el narcotráfico”, en un contexto de crecientes tensiones regionales y acusaciones cruzadas sobre el flujo de drogas en Sudamérica.
Durante la más reciente emisión de su programa Con Maduro +, el dictador venezolano defendió la trayectoria de su homólogo colombiano en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, al tiempo que dirigió duras críticas hacia el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y a la inacción de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, Maduro aseguró que la mayor parte de la droga producida en Colombia, Perú y Bolivia es transportada a través de buques ecuatorianos, y vinculó directamente estas operaciones con el entorno del presidente Noboa.

De acuerdo con el líder del régimen venezolano, “eso lo saben los organismos de inteligencia policial de Estados Unidos, lo sabe el FBI, lo sabe la DEA, lo saben los militares estadounidenses, lo saben, que todo sale para Estados Unidos por el Pacífico y están llevando toda esa droga, como lo ha denunciado el presidente Gustavo Petro, que conoce bastante este tema porque lo ha combatido, ha sido el gran combatiente colombiano contra el narcotráfico allá en ese país”.
Con estas palabras, Maduro no solo reconoció la supuesta experiencia de Petro en la materia, sino que lo defendió de señalamientos recientes que lo vinculan con el narcotráfico.
El dictador venezolano fue más allá al afirmar que las embarcaciones y empresas implicadas en el tráfico de drogas estarían relacionadas con el propio presidente ecuatoriano, al que acusó de haber llegado al poder mediante fraude electoral. Hasta el momento, Daniel Noboa no ha respondido a estas acusaciones.
En el plano internacional, Maduro se sumó a las críticas de Petro contra el silencio de la OEA ante los bombardeos en el Caribe, realizados bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

El líder del régimen calificó estas acciones como “una violación sistemática de derechos humanos, son ejecuciones llamadas extrajudiciales, una forma suave de llamar estos crímenes”.
Además, subrayó el papel de Petro como defensor del Sistema Interamericano y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), así como su postura crítica frente a la influencia de Estados Unidos en la región.
“La OEA era el ministerio de colonias de los golpes de Estado e intervenciones estadounidenses durante los años 60. Debatimos mucho ese tema y hoy Petro lo denuncia de manera indignada. Siento en sus palabras su indignación, verdad y justicia”, relató Maduro.
En cuanto a los esfuerzos nacionales, el presidente venezolano afirmó que su país “tiene un modelo muy avanzado de lucha” contra el narcotráfico.
Según sus declaraciones, desde principios de 2025 hasta octubre, las Fuerzas Militares y policiales de Venezuela incautaron 63 toneladas de droga de aproximadamente 100 toneladas que, aseguró, “pretende pasar el narcotráfico colombiano” por territorio venezolano.
Petro felicitó a la fuerza pública de Venezuela
Por su parte, Gustavo Petro reconoció el trabajo de la fuerza pública venezolana en la destrucción de campamentos del narcotráfico, y reiteró la necesidad de coordinar acciones militares conjuntas en la frontera común.

En un mensaje difundido en X, el presidente colombiano expresó: “Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a Maduro y por eso se deben coordinar fuerzas para destruir las mafias en vez de dispersarlas”.
Petro insistió en que la cooperación bilateral es preferible a cualquier intervención militar externa, la cual, en su opinión, solo favorecería el crecimiento de las organizaciones criminales.
El mandatario colombiano también advirtió sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, alertando que una eventual invasión a Venezuela por parte de Washington “expandirá el narcotráfico y robo de petróleo y gasolina en gran escala”.
Más Noticias
Según el precandidato Santiago Botero Abelardo de la Espriella “sella alianzas con políticos como Álvaro Uribe y Germán Vargas”: “Tienen jodidos a los colombianos”
Botero criticó en redes sociales los supuestos acuerdos entre aspirantes y exmandatarios, señalando que estas negociaciones afectan negativamente a la ciudadanía

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez



