
El 6 de noviembre se cumplirán 40 años de la toma del Palacio de Justicia, hecho perpetrado por el grupo guerrillero M-19 en el que se registraron una serie de irregularidades en la retoma por parte de las Fuerzas Militares, lo que mantiene las dudas sobre gran parte de los asesinatos registrados.
Informes oficiales responsabilizan al M-19 por la toma del edificio y una parte de los asesinatos; sin embargo, sigue el misterio y la incertidumbre sobre las muertes registradas durante los cruces de disparos y en casos en los que rehenes fueron vistos salir con vida del palacio, pero horas después fueron sumados en la lista de víctimas mortales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos hechos han provocado que en cuatro décadas se mantenga la incertidumbre para familias que siguen sin conocer qué fue lo que paso en realidad con sus seres queridos, sean magistrados, fiscales o personal que trabajaba en el lugar.
Uno de estos casos es el de la familia Durán, que lleva 40 años esperando saber la verdad sobre lo que pasó con Libardo Durán, escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía.

En diálogo con Los Informantes, Nelly Durán, madre de Libardo Durán, indicó que, a sus 90 años sigue esperando ser reparada por la muerte de su hijo, y principalmente, queriendo tener claridad sobre lo que pasó al interior del palacio.
Durán vive en una finca en el Huila, en donde se mantiene al margen de muchos aspectos del país, allí, también crio a sus cinco hijos tras quedar viuda, el mayor de ellos era Libardo, que viajó a Bogotá para poder ayudarlos económicamente.
“Le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban”, indicó Nelly Durán sobre la decisión de su hijo de sumarse a la institución.
En poco tiempo, Libardo Durán se convirtió en el principal proveedor de su casa, en el padre de sus cuatro hermanos. “Nosotros no tenemos dinero. Teníamos por ahí unas cuatro vaquitas y de eso nos sostenemos. Y él era el que me colaboraba, él me mandaba plática”, recordó la mujer de 90 años.

Cuando cumplió 27 años, Libardo Durán fue asignado para ser parte del esquema de seguridad de Alfonso Reyes Echandía, noticia que fue celebrada por sus allegados, pero meses después terminó siendo un factor de tristeza.
Luego de la toma del Palacio de Justicia, las autoridades informaron que el escolta era una de las víctimas mortales del hecho y le entregaron los presuntos restos de Libardo Durán a su madre, que estaban calcinados por el incendio registrado en el edificio.
“Eso, un pedazo de como carne quemada”, fue como describió Nelly Durán los restos que recibió, que se sumó a la afirmación sobre un reloj, propiedad de su hijo, que presuntamente estaba al lado del cuerpo encontrado.
Hasta 2018, Nelly Durán visitó la tumba de su hijo, espacio que frecuentaba para pensar sobre todo lo ligado a su muerte y las pocas explicaciones que recibió sobre el hecho.
“Vienen recuerdo a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”, declaró Nelly Durán a Los Informantes.

Todo cambio para la familia Durán cuando en 2018 la fiscalía solicitó una muestra de sangre de Nelly Durán, con la que comprobaron que los restos encontrados no eran de su hijo, sino de Alfonso Jacquin y Noralba García, militantes del M-19 que participaron de la toma.
“Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque, pues, imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, indicó Henry Durán, hermano de Libardo.
En la actualidad, la familia del escolta sigue sin ser reparada, se mantiene esperando un fallo del Tribunal de Cundinamarca sobre la responsabilidad del Estado en los hechos, mientras que Nelly Durán pierde las esperanzas de saber qué paso con su hijo antes de morir
“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo, por ejemplo, yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”.
Más Noticias
Sobreviviente de bombardeo a lancha en aguas del Caribe fue dejado en libertad y Gustavo Petro lo defendió: “No puede investigar sin la evidencia”
El presidente recalcó que las autoridades judiciales colombianas no pueden investigar a ciudadanos colombianos sin que hayan pruebas contundentes en contra

Periodista marroquí que arremetió en contra de Luis Díaz, se retractó en la prensa alemana: “No pretendía ser malicioso”
El comunicador, que había criticado duramente al delantero colombiano por su falta sobre Achraf Hakimi, reconoció su error y ofreció disculpas públicas
Su mamá, su novia y hasta su jefe se lo ha hecho: esta es el ave a la que se le atribuye el “sirirí”
El canto repetitivo del sirirí no solo identifica a un ave común de parques y campos colombianos, sino que ha dado origen a una expresiones arraigada: “ser un sirirí”

Resultados Dorado Mañana último sorteo 6 de noviembre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados Chontico Día 6 de noviembre: últimos números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país



