
La controversia en torno al nombramiento del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina como embajador de Colombia en Palestina, tiene el martes 4 de noviembre un nuevo capítulo, frente al presunto despilfarro de recursos públicos y la transparencia en la gestión diplomática. Lo anterior, tras casi seis meses del decreto con el que se oficializó su designación como diplomático del Gobierno de Gustavo Petro.
En ese sentido, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, expuso en sus redes sociales la respuesta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los montos desembolsados al exmandatario local, que, a pesar de haber sido designado, no logró asumir funciones en el territorio asignado: debido al agravamiento del conflicto con Israel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la senadora, aunque Ospina fue nombrado desde el 22 de mayo de 2025 en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario, Código 0036, grado 25, no ha desempeñado su papel; pues no se ha posesionado. “Otro favor político donde Petro antepone sus intereses a la promesa que hizo de respetar la carrera diplomática”, expresó Cabal en su perfil de X, frente a esta delicada situación con el exalcalde.
La denuncia de María Fernanda Cabal que dejó mal parado al exalcalde Jorge Iván Ospina
La información obtenida por la congresista, tras la respuesta de la Cancillería, reveló que, pese a no haberse posesionado, Ospina recibió pagos por conceptos de “beneficios especiales” estipulados en el Decreto-Ley 274 de 2000. “Viáticos: USD 22.131,11; transporte de menaje doméstico: USD 12.646,35; total: USD 34.777,46”, precisó la senadora, al señalar el destino de estos fondos y preguntando si serán devueltos.

Una cifra que, según datos que agregó el concejal de Bogotá por el Centro Democrático Daniel Briceño, ascenderían, al cambio, a $145.003.576 por ambos conceptos (viáticos y menaje). “¿Por qué recibió usted viáticos y menaje de ida cuando en realidad usted se encuentra haciendo política en Cali y no ha viajado a ejercer su cargo de embajador en Palestina?“, acotó el cabildante distrital y veedor ciudadano.
“¿Por qué recibe recursos para trastearse cuando sigue en Cali?“, añadió Briceño, en relación con los alcances del Decreto 0548 de 2022. Por su parte, según dio a conocer Cabal, el Ministerio de Relaciones Exteriores, por su parte, informó que se encuentra en curso el proceso de derogatoria del decreto de nombramiento, ya que Israel no otorgó aval para permitir la entrada de Ospina, lo que impidió la apertura de la embajada.

“¿Y los más de 34.000 dólares que le pagaron? ¿Los regresará?”, reiteró Cabal, frente a la inquietud sobre la devolución de los recursos. Es válido destacar que el 21 de agosto, en medio de un debate de control político en el Congreso, la ministra Rosa Villavicencio sostuvo ante el Congreso que “la Embajada de Palestina no está funcionando, pero tampoco se le está pagando a la persona nombrada”, es decir, a Ospina.
Canciller había negado que Ospina estuviera cobrando su sueldo, pero no habló de montos girados
En aquel entonces, la ministra Villavicencio indicó que el motivo para no pagarle era que, palabras más, palabras menos, Ospina no se ha podido establecer en territorio palestino. Y explicó que la decisión de operar la representación diplomática desde Jordania responde a obstáculos logísticos y políticos derivados de la ruptura de relaciones entre Colombia e Israel, en firme desde el 1 de mayo de 2024.
“Él, Ospina, no está devengando salario. Hay una apuesta del Gobierno por ayudar a la población palestina y los connacionales que están en esa zona, posiblemente lo que haya es una embajada concurrente desde Jordania para atender a connacionales y brindar el apoyo que se ha manifestado en términos de cooperación con el genocidio de Palestina”, reiteró Villavicencio, frente a los señalamientos en contra del diplomático.

La respuesta de Jorge Iván Ospina a la controversia
Con sendos comentarios al concejal Briceño, Ospina hizo claridades frente la polémica por los más de $145 millones destinados. Según el exalcalde, dichos recursos son de destinación específica, y solo pueden ser utilizados en la instalación de la Embajada; por lo que, en vista de que Israel no ha dado la autorización respectiva, para su arribo a Palestina, se encuentran en una cuenta bancaria, sin precisar cuál.
“En el caso de que se cancele definitivamente la misión, deberán ser devueltos al tesoro nacional. Y para usted Dr (sic), dado que soy Dr (sic) en medicina y lo hice con mucho esfuerzo”, dijo el exalcalde en respuesta a Briceño, al que señaló que “le falta historia y trabajo” para hacer, según Ospina, lo que él ha adelantado “por, con y para la gente”. Y lo calificó como un “halcón de la muerte”, en su denuncia lleno de odio.
Más Noticias
Esto es lo que establece el Consejo de Estado sobre las inhabilidades de congresistas y su impacto en candidatura de Lalis
La reconocida ‘influencer’ petrista y aspirante a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán, enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad. A propósito de la polémica, el alto tribunal ha establecido criterios claros, basados en precedentes citados por la propia candidata

David Luna insistió en tener los “pies en la tierra” para ser el sucesor de Petro y reveló los “siete pasos” para transformar a Colombia
El abogado planteó sus propuestas para convertirse en una opción viable al primer cargo de la Nación

Marbelle arremetió contra Petro por su separación de Verónica Alcocer: “Tiene que pagar para que lo besen”
La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias
La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable
La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría




