
Un accidente de tránsito en China durante el traslado de los vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá ha generado inquietud sobre el avance de una de las obras de infraestructura más relevantes para la capital colombiana.
El incidente, ocurrido el 30 de octubre de 2025 a las 12:20 p.m., provocó daños en algunos de los vagones, lo que llevó a la empresa Metro Línea 1 S.A.S. a activar de inmediato protocolo de diagnóstico y contingencia, según informó la propia compañía en un comunicado oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Metro Línea 1, el accidente se produjo mientras el contratista encargado del material rodante transportaba los vagones hacia el puerto de Qingdao.
La colisión afectó aparte de los vagones, aunque la empresa no precisó el número exacto ni la magnitud de los daños. Las autoridades locales de tránsito y seguridad acudieron al lugar para atender la emergencia y abrieron una investigación, la cual permanece en curso.
Tras una primera evaluación, el contratista determinó que todos los vagones debían regresar a la fábrica para someterse a un diagnóstico técnico exhaustivo.

Esta medida busca establecer con precisión el estado de cada unidad y definir los pasos a seguir para su reparación o eventual reemplazo. Metro Línea 1 subrayó que esta decisión responde a la necesidad de garantizar la seguridad y la calidad del material rodante antes de su envío definitivo a Colombia.
En respuesta al incidente, la empresa activó todos los mecanismos contractuales previstos y exigió al contratista la elaboración inmediata de un plan de contingencia.
“Metro Línea 1 ha dado una instrucción expresa al Contratista de formular de manera inmediata un plan de contingencia que considere todos los posibles escenarios de mitigación de impacto sobre el cumplimiento del Plan de Ejecución”, señaló la compañía en su comunicado.
Además, la gerencia de Metro Línea 1 indicó que mantiene acciones continuas para reducir cualquier efecto adverso derivado de la situación y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos en el proyecto.
Mientras tanto, la investigación por parte de las autoridades chinas sigue abierta. Metro Línea 1 confirmó que colabora con las instancias locales para esclarecer las causas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.
A pesar de la preocupación generada por el incidente, Metro Línea 1 aseguró que el cronograma general del proyecto no sufrirá alteraciones significativas. En particular, la empresa informó que el transporte marítimo de los vagones correspondientes al quinto tren, programado para el 21 de noviembre, se mantiene sin cambios y continuará según lo previsto.
Alcalde Galán pretende usar este porcentaje del presupuesto 2026 para el Metro de Bogotá
El presupuesto de Bogotá para 2026 alcanzará $40.4 billones, según la propuesta presentada por la Secretaría Distrital de Hacienda ante el Concejo de Bogotá.
Esta cifra representa un aumento del 4.5% respecto al presupuesto de 2025 y busca asegurar la continuidad de proyectos estratégicos y el fortalecimiento de sectores clave en la capital colombiana.
El uso de mecanismos de financiación a largo plazo, como las vigencias futuras, será fundamental para ejecutar obras que requieren varios años para su culminación. La directora distrital de Presupuesto, Claudia Marcela Numa, destacó que “el metro es uno de los proyectos que utiliza el mecanismo de vigencias futuras para su ejecución, pero en Bogotá tenemos otros proyectos que utilizan también este mismo mecanismo”.
Numa subrayó que se trata de “proyectos que se necesitan y son indispensables para mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestros ciudadanos”.
La estructura del presupuesto asigna el 80.6% de los recursos a inversión, el 13% a funcionamiento y el 6.4% al servicio de la deuda. Sectores como movilidad, educación, salud, integración social y hábitat concentran la mayor parte de la inversión, consolidándose como ejes del desarrollo urbano y social de la ciudad.
El contexto económico de Bogotá respalda esta propuesta, ya que la ciudad mantiene una posición fiscal sólida y un crecimiento económico superior al promedio nacional. Además, la Secretaría Distrital de Hacienda presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2026-2036, que contiene los principales balances y proyecciones económicas y financieras del Distrito, permitiendo anticipar escenarios y planificar el uso de los recursos en el mediano plazo.
Más Noticias
Con comunicado publicado a medianoche, Miguel Polo Polo se disculpó con María Fernanda Carrascal tras orden del CNE
El tribunal electoral exigió al representante retirar mensajes ofensivos y ofrecer excusas públicas a la congresista, porque sus publicaciones en redes sociales son “violencia política”

Líder indígena Sandra Chindoy afirmó que Polo Polo ejerció doble militancia tras apoyar a Abelardo de la Espriella y este le respondió: “Puedo apoyar a quien me dé la gana”
El representante sustentó su posición en una decisión previa del Consejo de Estado, que estableció que las restricciones de doble militancia solo abarcan a congresistas apoyados por partidos políticos

Yina Calderón es rechazada por sus compañeros en ‘La mansión de Luinny’ tras proponer un beso de tres: estaría debastada
La ‘influencer’ colombiana volvió a ser tendencia luego de intentar un beso grupal con dos compañeros, gesto que generó incomodidad en los concursantes del programa

Iván Cepeda confirmó que María José Pizarro será su jefa de debate en la campaña presidencial
El candidato presidencial del Pacto Histórico también invitó a todos los sectores a unirse para la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo del 2026

Colombiana vendió todo para pagar en México el tratamiento contra el cáncer de su hijo
Los médicos en Colombia le aseguraron que no había tratamiento para el tumor de su hijo, de 24 años de edad, pero encontró esperanza en una clínica privada de México




