
El avance del juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, dio un giro clave luego de que el juez del caso rechazara la solicitud de la defensa de excluir el teléfono celular que Day Vásquez, su expareja, entregó voluntariamente a la Fiscalía.
Con esta decisión, todos los mensajes, audios y documentos extraídos del dispositivo podrán ser usados como prueba en el juicio por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El fallo representa un revés para el abogado defensor Alejandro Carranza, quien había insistido en que el celular fue obtenido de forma irregular y que debía descartarse como evidencia.
Sin embargo, el juez consideró que el dispositivo fue entregado de manera legal y voluntaria por Vásquez, quien desde 2023 colabora con la justicia en calidad de testigo clave dentro del proceso.
La defensa había alegado que el contenido del celular fue manipulado y que parte de la información no guarda relación directa con los hechos investigados.
No obstante, el juez desestimó esos argumentos al señalar que cualquier cuestionamiento sobre la autenticidad o el contexto de los mensajes deberá ser debatido en la etapa de juicio, no en la preparatoria.

Los chats entre Nicolás Petro y Day Vásquez son una pieza central del expediente penal.
En varias conversaciones, la pareja discute el manejo de grandes sumas de dinero en efectivo, presuntamente provenientes de aportes irregulares a la campaña presidencial de 2022 y de contratos en el Atlántico.
De acuerdo con Semana, uno de los mensajes más citados por la Fiscalía muestra a Petro pidiendo “mayor reserva” sobre el origen del dinero, lo que ha sido interpretado por los investigadores como una instrucción para ocultar posibles ingresos ilícitos.
La validación del teléfono refuerza el poder probatorio del material aportado por Vásquez, que ya había sido aceptado por la Fiscalía y ahora también será tenido en cuenta por la Procuraduría General de la Nación, que recientemente abrió una nueva indagación disciplinaria contra Nicolás Petro.
Esta última se centra en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos a la Fundación Conciencia Social (Fucoso), entidad que habría recibido más de tres mil millones de pesos durante su gestión como diputado del Atlántico.
En esa investigación, los mensajes extraídos del mismo celular también son fundamentales.
Allí aparecen conversaciones entre Vásquez, Petro y Gustavo de la Ossa, representante de la fundación, en las que se habla de pagos inflados, contratos simulados y beneficios personales derivados de la contratación pública.

Mientras tanto, la audiencia preparatoria del juicio sigue marcada por tensiones entre la defensa y la Fiscalía. Carranza, abogado del hijo del presidente, ha pedido revisar el principio de oportunidad concedido a Day Vásquez, alegando contradicciones en su testimonio.
Ella, por su parte, sostiene que su cooperación fue decisiva para revelar los hechos de corrupción y ha acusado a la defensa de intentar frenar el proceso.
Nicolás Petro no pudo viajar a Barranquilla por estar en la lista Clinton
La imposibilidad de Nicolás Petro para adquirir un pasaje aéreo desde Bogotá hasta Barranquilla ha generado inquietud en el proceso judicial que enfrenta el hijo del presidente de Colombia.
La restricción, que le impidió presentarse de forma presencial a la audiencia preparatoria de juicio prevista para este martes 4 de noviembre en la capital del Atlántico, se origina en su reciente inclusión en la llamada lista Clinton, un registro de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que sanciona a personas por presuntos vínculos con el narcotráfico o con organizaciones criminales.

El abogado Alejandro Carranza explicó que la imposibilidad de comprar el tiquete a nombre de Nicolás Petro se debe a las restricciones impuestas por su presencia en la lista, que afectan incluso la adquisición de pasajes en aerolíneas nacionales.
“Cuando una persona se encuentra enlistada, ningún tercero puede hacer negocios por él. Es una regla. Es algo que estamos sorteando. Este tema del listado es novedoso para Nicolás, para la defensa y para todos. Si lo hubiéramos sabido hace meses, hubiésemos aplicado otra alternativa. No se puede decir que hagamos negocios por Nicolás”, explicó Carranza.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




