Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo

En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Guardar
El precandidato presidencial aseguró que hubo reparos ante la postulación de Alejandro Gaviria - crédito @juanmanuelgalan/X

Los movimientos políticos de cara a las elecciones del Congreso de la República de marzo de 2026 ya dejan en evidencia diferencias y disensos. El presidente del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial, Juan Manuel Galán, invitó a al jurista José Mauricio Gaona a ser la cabeza de la lista al senado por el partido político, dejando de lado al exministro de Salud y de Educación Alejandro Gaviria.

En su anuncio, Galán recordó que tanto él como Gaona sufrieron la crueldad de la violencia, con el asesinato de sus padres: Luis Carlos Galán, excandidato a la Presidencia, y Manuel Gaona Cruz, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia que murió en la toma del Palacio de Justicia en 1985.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Nos une una historia de vida marcada por el ejemplo de nuestros padres y por una misma causa: renovar la política con decencia, carácter y compromiso con el país. Creo profundamente que Colombia necesita nuevas voces, ideas frescas y liderazgos que sirvan, no que se sirvan”, precisó Galán en su cuenta de X.

El precandidato Juan Manuel Galán
El precandidato Juan Manuel Galán aseguró que presentó la postulación de Alejandro Gaviria como cabeza de la lista del Senado - crédito Colprensa y Mauricio Dueñas/EFE

Horas después de hacer el anuncio oficial, el presidente del Nuevo Liberalismo hizo otra publicación explicando los motivos por los cuales Gaviria quedó descartado como líder de la lista del Senado y, en su lugar, fue seleccionado el jurista Gaona.

Según detalló, tras un proceso de deliberación interna y consultas con los partidos políticos aliados, la candidatura del exministro de Salud Alejandro Gaviria fue retirada de la propuesta inicial.

Galán precisó que el tema fue discutido como coalición, conformada por el Nuevo Liberalismo junto a Dignidad y Compromiso y el partido Mira. En un inicio, decidieron presentar al exministro de Salud como su opción para encabezar la lista al Senado, pero los integrantes de las últimas dos colectividades dieron a conocer objeciones respecto a su postulación, lo que llevó a reconsiderar la propuesta.

Las elecciones del Congreso de
Las elecciones del Congreso de la República de 2026 se llevarán a cabo en marzo - crédito Colprensa

Ante estos reparos, se optó por presentar a Mauricio Gaona Bejarano como nuevo candidato para liderar la lista. No obstante, Galán aclaró que, pese a este cambio, el reconocimiento hacia Gaviria permanece intacto dentro del Nuevo Liberalismo. El partido considera que el ex jefe de cartera puede desempeñar un papel relevante en el próximo periodo legislativo.

En consecuencia, el precandidato presidencial indicó que la agrupación política quiere seguir contando con Alejandro Gaviria para continuar con el proceso político-electoral que se adelanta.

Mantenemos la puerta abierta y reconocemos al doctor Alejandro Gaviria como un líder liberal, importante, con calidades humanas, académicas, profesionales, que puede desempeñar un rol determinante en los próximos cuatro años legislativos para el país. Por eso mantenemos la puerta abierta para que haga parte de este proyecto de unidad”, precisó.

¿Quién es Mauricio Gaona Bejarano?

José Mauricio Gaona, postulado como cabeza de la lista del Senado del Nuevo Liberalismo, es un jurista bogotano de 47 años con una amplia carrera en el sector jurídico y académico.

Mauricio Gaona es abogado en
Mauricio Gaona es abogado en la Universidad Externado de Colombia - crédito @mauriciomatri / X

Se graduó como abogado en la Universidad Externado de Colombia y recibió la distinción de Oppenheimer Scholar en Estados Unidos. Además, sus estudios incluyen dos maestrías: una en Derecho Constitucional de la Unión Europea en la Universidad de la Sorbona (Assas) en París y otra en Derecho Internacional en la Universidad de California, UCLA. De igual manera, alcanzó el doctorado en Derechos Humanos con doble residencia en McGill y Harvard.

Por otro lado, ocupó el cargo de asesor en la Fiscalía General de la Nación en 2022, además de haber sido secretario del presidente del Consejo de Estado y contralor nacional delegado. Ha ejercido la docencia universitaria desde 2001 en distintas instituciones académicas de Estados Unidos y ha colaborado como columnista en ciertos medios nacionales.