Inteligencia reveló cuánto aumentaron los miembros de grupos armados en Colombia para el año 2025

Los números revelan que el crecimiento es tanto, al punto de formarse una nueva estructura que aunque pequeña, esta tomando fuerza

Guardar
Actualmente, estas organizaciones suman 21.958
Actualmente, estas organizaciones suman 21.958 miembros - crédito Freepik

El crecimiento de los grupos armados ilegales en Colombia ha alcanzado niveles inéditos, con un aumento del 6% en el número de integrantes en los últimos seis meses.

Actualmente, estas organizaciones suman 21.958 miembros entre combatientes y colaboradores, distribuidos en 562 municipios de veintinueve departamentos, lo que consolida su influencia en regiones estratégicas del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El documento clasificado detalla que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha mantenido una tendencia ascendente, pasando de seis mil veinte integrantes en 2024 a 6.245 en 2025.

De este total, 3.357 son combatientes activos y 2.888 forman parte de redes de apoyo, lo que representa un incremento de doscientas cinco personas respecto al semestre anterior. La presencia del ELN se concentra especialmente en zonas como Catatumbo, Arauca, Chocó y el sur de Bolívar, donde sostiene enfrentamientos con el Clan del Golfo.

El informe subraya que este
El informe subraya que este fenómeno ha impulsado el aumento de desplazamientos forzados, confinamientos, extorsiones y asesinatos selectivos en el marco del conflicto armado - crédito Federico Ríos

Por su parte, el Clan del Golfo continúa siendo la organización armada con mayor número de efectivos en Colombia. El informe indica que esta estructura pasó de 2.638 a 2.675 combatientes y de 4.753 a 4.876 colaboradores, alcanzando un total de 7.551 miembros activos.

Su organización interna se compone de seis bloques y treinta y dos frentes, con operaciones en dieciséis departamentos y doscientos treinta y ocho municipios.

El consolidado nacional realizado en agosto por organismos de inteligencia señala que el Clan del Golfo ha experimentado el mayor crecimiento, llegando a 8.945 integrantes, frente a los siete mil quinientos del reporte anterior. Actualmente, cuenta con 5.788 miembros en redes de apoyo y 3.157 hombres en armas, cifras que reflejan un aumento significativo respecto al periodo previo.

Las disidencias de las extintas FARC también han incrementado su capacidad operativa. El informe advierte que, en conjunto, estas estructuras pasaron de 7.920 a 9.215 integrantes.

En el suroccidente del país,
En el suroccidente del país, surgió una nueva facción denominada Disidencias 57, - crédito AFP PHOTO / Raúl Arboleda

Las facciones dirigidas por alias ‘Calarcá’ aumentaron de dos mil ciento setenta a 2.415 miembros, mientras que las comandadas por alias Iván Mordisco crecieron de dos mil novecientos cincuenta y siete a 3.279 integrantes, incluyendo tanto combatientes como redes de apoyo.

Las estructuras bajo el mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, concentran 2.667 hombres en armas y 1.252 en redes de apoyo, lo que supone un incremento de seiscientos cuarenta miembros frente al registro anterior.

Estas facciones operan principalmente en Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Guaviare y regiones del oriente colombiano.

En el suroccidente del país, surgió una nueva facción denominada Disidencias 57, que, aunque de tamaño reducido, mostró un crecimiento proporcionalmente alto al pasar de cuarenta a noventa integrantes en solo seis meses.

El informe de inteligencia destaca
El informe de inteligencia destaca que, en los primeros ocho meses del año, el número de integrantes de grupos armados ilegales superó los 25.000 - crédito Federico Ríos

La Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez, experimentó una evolución dispar. Inicialmente, el grupo amplió su presencia, pasando de dos mil cincuenta y nueve hombres en armas y ochocientos noventa y ocho colaboradores en 2024 a 2.283 combatientes y 996 colaboradores en 2025, alcanzando una fuerza cercana a 3.300 miembros.

Sin embargo, el último reporte señala un debilitamiento: su pie de fuerza descendió de 1.537 hombres en armas y 604 integrantes de redes de apoyo a 289 y 243, respectivamente, para un total de 532 integrantes. La Fiscalía y la Policía atribuyen a esta organización la autoría intelectual del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay.

El informe de inteligencia destaca que, en los primeros ocho meses del año, el número de integrantes de grupos armados ilegales superó los 25.000, lo que representa un aumento de 3.320 personas, equivalente al 15% respecto al último reporte con corte a enero de 2025.

Esta expansión se ha producido en el contexto de la política de ‘paz total’ impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, y ha sido identificada como una de las causas del deterioro del orden público, que ha alcanzado uno de sus puntos más críticos desde la firma del acuerdo con las FARC.

El informe subraya que este fenómeno ha impulsado el aumento de desplazamientos forzados, confinamientos, extorsiones y asesinatos selectivos en el marco del conflicto armado.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella demandó a Gustavo Petro por ‘traición a la Patria’: la Comisión de Acusaciones de la Cámara deberá analizarla

El precandidato presidencial aseguró que el mandatario nacional ha violado las leyes colombianos y habría abusado de las finanzas del Estado para financiar su proyecto político

Abelardo de la Espriella demandó

Beéle habría presumido el inicio de una nueva relación con reconocida modelo paisa: esto se sabe

La publicación de una imagen cercana entre el cantante barranquillero y la modelo ha generado todo tipo de hipótesis: ¿Relación sentimental o campaña promocional?

Beéle habría presumido el inicio

Juan Carlos Suárez Ortiz imputado por homicidio agravado en el caso de Jaime Esteban, “matar a título de dolo”

La Fiscalía General formalizó las acusaciones contra Suárez Ortiz por la muerte del estudiante universitario, y de resultar culpable podría ser condenado hasta a cincuenta años de prisión

Juan Carlos Suárez Ortiz imputado

Ministro de Trabajo desmintió propuesta de Benedetti sobre incremento del salario mínimo a $1.800.000: “¡Que quede bien claro!"

Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión

Ministro de Trabajo desmintió propuesta

Comérciente estadounidense fue extorsionado en Bucaramanga por presuntos integrantes de la Oficina de Envigado

El extorsionista no solo recurrió a la amenaza de exposición pública de material sensible, sino que también advirtió sobre posibles agresiones físicas contra los familiares del afectado

Comérciente estadounidense fue extorsionado en
MÁS NOTICIAS