Esta fue la innovadora cirugía para tratar el Parkinson que se realizó en Colombia: mujer de 64 años recuperó la movilidad

Una paciente de 64 años recuperó la movilidad tras someterse a una técnica avanzada de estimulación cerebral profunda en Bucaramanga: un avance importante en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa

Guardar
El Hospital Internacional de Colombia
El Hospital Internacional de Colombia realiza la primera estimulación cerebral profunda bilateral con StarFix en Latinoamérica para tratar el Parkinson - crédito Hospital Universitario de Colombia/página web

La aplicación de una nueva técnica de estimulación cerebral profunda en el Hospital Internacional de Colombia ha marcado un hito en el tratamiento del Parkinson en Latinoamérica, al permitir que una paciente de 64 años recupere su movilidad tras años de limitaciones.

Este avance, logrado en Bucaramanga, representa la primera intervención de este tipo en la región y ofrece una alternativa menos invasiva y más precisa para quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Parkinson afecta a más de diez millones de personas en el mundo, según la Fundación Parkinson, y se caracteriza por temblores involuntarios, rigidez, lentitud de movimientos, trastornos del sueño y dolor corporal.

En Colombia, el Ministerio de Salud reportó en 2021 un total de 148.224 personas diagnosticadas, cifra que continúa en aumento. Aunque los tratamientos farmacológicos pueden aliviar los síntomas, muchos pacientes experimentan efectos secundarios que deterioran su calidad de vida.

Diana Castellanos, paciente de 64
Diana Castellanos, paciente de 64 años, recupera su independencia tras años de limitaciones gracias a la estimulación cerebral profunda - crédito Hospital Internacional de Colombia

Diana Castellanos Martínez, profesora de Bucaramanga, recibió su diagnóstico en 2020, en plena pandemia de covid-19. Inicialmente, los medicamentos le permitieron controlar los temblores, pero con el tiempo surgieron complicaciones adicionales.

“Era la pandemia y aparentemente lo único que se podía hacer era tomar medicina para calmar los síntomas, pero entonces vienen otros síntomas que son la depresión, la inestabilidad en los movimientos, poco a poco la lentitud también, la pérdida como de fuerza, de energía para caminar”, relató Diana Castellanos Martínez a Caracol Noticias.

La búsqueda de una mejor calidad de vida la llevó a consultar al equipo de neurocirujanos del Hospital Internacional de Colombia, encabezado por el doctor William Contreras.

El procedimiento realizado, conocido como Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés), consiste en la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro, conectados a un dispositivo similar a un marcapasos, que envía impulsos eléctricos para regular los circuitos neuronales alterados.

La innovación introducida en esta cirugía radica en el uso de la plataforma tecnológica StarFix, que permite un abordaje simultáneo bilateral, es decir, la colocación de electrodos en ambos hemisferios cerebrales al mismo tiempo, sin necesidad del tradicional casco metálico.

El procedimiento innovador, llevado a
El procedimiento innovador, llevado a cabo por Dr. William Contreras, neurocirujano aliado HIC, reduce el tiempo quirúrgico, el riesgo anestésico y el cansancio del paciente con enfermedad de Parkinson - crédito Hospital Internacional de Colombia

El doctor William Contreras explicó: “Hemos empleado por primera vez en Latinoamérica la técnica de la plataforma StarFix simultánea bilateral para colocar electrodos profundos en el cerebro. Es decir, colocar electrodos que van entrando a través de un motor al cerebro simultáneamente”.

Además, destacó que “tradicionalmente esta cirugía se realiza con un casco rígido, pero gracias a esta nueva técnica es mucho más rápida, muy precisa y los resultados siguen siendo los mismos, es decir, el cambio de vida de un paciente con enfermedad de Parkinson, que significa el control inmediato del temblor durante la cirugía, la mejoría de la rigidez y la lentitud”.

La intervención se llevó a cabo con la paciente despierta, lo que permitió evaluar en tiempo real la eficacia del procedimiento. Al activar los electrodos, Diana Castellanos dejó de manifestar temblores de manera inmediata.

“Ella dejó de temblar apenas colocamos los electrodos”, relató el doctor Contreras a Caracol Radio. La función de estos dispositivos es enviar descargas eléctricas que regulan los circuitos neuronales deteriorados, logrando así una mejoría significativa en los síntomas motores.

La empresa FHC Inc., desarrolladora del sistema StarFix, reconoció este procedimiento como el primer abordaje simultáneo bilateral de DBS realizado en Latinoamérica. Según el doctor Contreras, “este sistema nos da una precisión extraordinaria sin necesidad del marco estereotáxico tradicional, reduciendo el tiempo quirúrgico, el riesgo anestésico y el cansancio del paciente”. Además, subrayó que “esto abre la posibilidad de tratar a más pacientes en menos tiempo, con mayor seguridad y mejores resultados”.

La plataforma StarFix, usada por
La plataforma StarFix, usada por el Dr. William Contreras, neurocirujano aliado Hospital Internacional de Colombia, posibilita la colocación simultánea de electrodos en ambos hemisferios cerebrales sin Hospital Internacional de Colombia

A pesar de los avances tecnológicos, en Colombia solo una pequeña fracción de los pacientes con Parkinson accede a tratamientos avanzados como la estimulación cerebral profunda.

Diana Castellanos, tras la cirugía, expresó a Caracol Radio: “Soy una persona activa, me gusta caminar y viajar, pero los fármacos me trajeron depresión, pérdida de fuerza y falta de energía. Sentía que ya no podía seguir igual”.

Tras conocer al equipo médico, encontró una alternativa: “Pensé, quiero tener calidad de vida, dejar de tomar tanto medicamento y recuperar mi independencia”.

La experiencia de Diana Castellanos ilustra el impacto de la intervención: “Actuar a tiempo es lo que me tiene hoy contando esta historia”, afirmó. “Nada se compara con recuperar la tranquilidad y poder disfrutar los años que vienen con paz y calidad de vida”.