Gustavo Petro negó que haya calificado como “genialidad” la toma del Palacio de Justicia, aunque hay video que lo desmentiría: esto dijo

El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, rechazó los señalamientos frente a lo que, en su momento, habría sido su postura frente a este ataque del M-19 a la estructura; pese a que en el pasado llamó “genio” al que ideó el plan

Guardar
El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, insiste en desmarcarse de sus declaraciones frente a la toma del Palacio de Justicia - crédito archivo Corte Suprema - AP

En una nueva y polémica afirmación en sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, negó en la jornada del martes 4 de noviembre de 2025, haber calificado como una “genialidad” la toma del Palacio de Justicia: ocurrida el 6 de noviembre de 1985, y que provocó un acto de retoma por parte del Ejército Nacional, que se extendió por más de un día y que provocó un hecho que aún es motivo de riguroso análisis.

Este suceso, protagonizado por la extinta guerrilla del M-19, que incursionó en las instalaciones de los organismos judiciales como la Corte Suprema y el Consejo de Estado, con el firme propósito de “arrodillar” al aparataje judicial a la voluntad de los extraditables, frente a los comprobados nexos de este golpe con la intención de los carteles de la droga de frenar la extradición, sigue salpicando al primer mandatario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con un mensaje en su perfil de X, el jefe de Estado instó a un periodista en particular, que ha reiterado dichas afirmaciones, que “consiga” el fragmento en el cual sugirió o afirmó tal concepto. Y dijo que sus pronunciamientos sobre el particular han sido consignados en un libro en el que, según parece, se apartó de tales insinuaciones; pese a que en sus cuentas oficiales ha puesto en duda, incluso, crímenes cometidos.

Con este mensaje en X,
Con este mensaje en X, Gustavo Petro negó haber afirmado que toma del Palacio de Justicia era una "genialidad" -crédito @petrogustavo/X

“En este libro podrán ver todas mis opiniones y análisis sobre la toma del palacio de Justicia. Insto al señor Néstor Morales a qué consiga la frase que, según él, dije sobre que la toma fue una genialidad. Aquí encontrarán mis criterios, mi análisis y mi opinión sobre la toma del Palacio de justicia (sic)”, indicó Petro, al compartir el enlace del documento Prohibido olvidar: Dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia.

La frase que dejaría mal parado a Gustavo Petro: “El genio de la operación militar...”

Sin embargo, fue cuestión de minutos para que le respondieran con el fragmento en el que, en una entrevista concedida a Caracol Televisión, aproximadamente en 2005, en el que calificaba como un “genio” al creador del plan de toma del Palacio: Luis Otero, que tenía bajo su cargo el comando Iván Marino Ospina del grupo insurgente; que venía de estelarizar la invasión a la embajada de República Dominicana.

El genio de la operación militar, de la idea de coger el Palacio Nariño y cómo tomar el Palacio de Justicia, y cómo tomárselo y cómo... cuántos hombres, en qué forma hacer la operación, se debe a Luis Otero: uno de los comandantes de la toma. Luis era un hombre que, que ya había estado, digamos, en la inteligencia de grandes operaciones del M-19. Él es el que se ideó la idea de la toma en la embajada", contó Petro.

En esta entrevista televisiva a Caracol, el entonces congresista no dudó en llamar con ese calificativo al que lideró el comando Iván Marino Ospina e irrumpió en las instalaciones del Palacio de Justicia - crédito @ranoguera/X

En su declaración, el que por aquel entonces era congresista, destacó incluso las incursiones en las que estuvo Otero. “Participó en la operación del Cantón Norte, la Operación Colombia: una por medio del cual en el 79, casi en los inicios de ese M-19, un grupo logró hacer un túnel en Bogotá hasta los almacenes de depósito de armas del ejército y sacó 5.000 armas”, contó el hoy mandatario en su relato.

Cabe destacar que uno de los episodios polémicos protagonizados en los últimos días por el presidente está ligado a la insistencia sobre el caso del magistrado Manuel Gaona Cruz: del que ha mencionado en sus publicaciones que salió con vida del palacio, aunque múltiples versiones, algunas de ellas consignadas en el informe de la Comisión de la Verdad de la Corte Suprema, en 2010, hablan de asesinato por el M-19.

Con este mensaje, el presidente
Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro habría salido en defensa de Andrés Almarales, que fue guerrillero del M-19 - crédito @petrogustavo/X

“Dicen los testigos que sobrevivieron en la toma y retoma del Palacio de Justicia, que Gaona y (Carlos) Urán salieron mientras el Ejército se aprestaba a tomar el baño donde (Andrés) Almarales y sus compañeros, habían dejado salir a todos los civiles, la mayoría mujeres y se aprestaban, sin municiones, a morir; sabían que no serían capturados”, expresó Petro, lo que causó un fuerte remezón mediático.