
La polémica que se ha gestado por cuenta de lo que debería ser la decisión de Elon Musk, CEO de la red social X, frente al perfil en esta plataforma del presidente de la República, Gustavo Petro, debido a que fue incluido en la Lista Clinton por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac, en inglés), ha tenido serias repercusiones en la escena política nacional, por cuenta de una reciente petición en ese sentido.
En medio de acusaciones cruzadas y denuncias sobre aparente censura, luego de conocerse el martes 4 de noviembre de 2025 la solicitud de Enrique Vargas Lleras a Musk, pidiendo el cierre del espacio de Petro, el expresidente del Congreso Ernesto Macías se pronunció. Y todo para, según él, dejar en evidencia de las incoherencias del primer mandatario frente a este asunto, que despertó una ola de duras reacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Macías, el gobernante había anunciado previamente su intención de abandonar la plataforma, por lo que no entiende su cambio de postura ante un posible castigo, al ser X una empresa norteamericana. “Fue usted quien anunció en esta misma red que cerraba su cuenta. Ahora se victimiza diciendo que lo censuran, suplica para que no le cierren la cuenta y, además, implora para que lo saquen de la lista Clinton", expresó.

Y acotó cómo el jefe de Estado ha fallado con polémicos respaldos. “Sigue defendiendo al narcodictador Maduro y sus carteles”, afirmó Macías en sus redes, al precisar la contradicción entre las acciones pasadas y el discurso actual, en el que estaría desesperado por evitar cualquier acción que lo deje sin un público de más de 8,3 millones de usuarios, a los que les habla de manera frecuente; con varias publicaciones diarias.
¿Qué pidió Enrique Vargas Lleras a Elon Musk?
La solicitud formal del hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, dirigida a Musk, propietario de X Corp., intensificó el conflicto. En su carta, Vargas Lleras pidió una revisión inmediata de la cuenta de Petro tras su inclusión en la lista de nacionalmente designados (SDN List) por la Ofac, adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por presuntos vínculos con organizaciones criminales narcotraficantes.
“Solicito que su equipo de cumplimiento normativo realice una revisión inmediata de la cuenta asociada al señor Gustavo Francisco Petro Urrego, actual Presidente de la República de Colombia, ante su inclusión por parte del Ofac del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en la lista de nacionalmente designados (SDN List) el 24 de octubre de 2025, bajo la autoridad de la Orden Ejecutiva 14059”, escribió Vargas Lleras.

El dirigente político enfatizó la obligación de X de cumplir con las sanciones estadounidenses. “Todas las entidades bajo jurisdicción estadounidense, incluida X Corp., están obligadas a cumplir con los programas de sanciones de Ofac y a abstenerse de prestar servicios o facilitar transacciones con personas incluidas en dicha lista, o que estén sujetas a sanciones”, señaló el empresario en su comunicación.
La dura reacción de Gustavo Petro a petición de Vargas Lleras
La reacción del presidente no se hizo esperar, pues en su cuenta de X, denunció la petición de censura y defendió su derecho a expresarse en la plataforma.
“El señor Enrique Vargas Lleras ha pedido la censura del presidente de la república de Colombia en esta red. Ni Elon Musk ni yo realizamos ninguna transacción financiera ni de bienes entre nosotros. No hay persona estadounidense en relación conmigo para escribir estas palabras, y, por tanto, no actúa la ley Ofac a la que me vinculan arbitrariamente, violando mis DD. HH.”, declaró el primer mandatario en su mensaje.

Petro instó a sus seguidores a mantenerse atentos ante una posible suspensión de su cuenta y a movilizarse. “Pido a todas las personas que me siguen en esta red estar atentas por si me censuran a buscarme en otras redes y, les solicito enviar cartas al señor Vance (vicepresidente de EE. UU.), a (Marco) Rubio (secretario de Estado) y a (Donald) Trump, exigiendo el respeto a mi libertad de expresión y mi salida de la lista Ofac", dijo.
El debate sobre la permanencia de Petro en X no es nuevo. El 29 de enero de 2025, el propio presidente había anunciado su intención de abandonar la plataforma por diferencias ideológicas con Elon Musk. “Me toca cambiar de red”, declaró Petro en ese momento, y explicó que publica frecuentemente en esta red social debido a que “la televisión solo hace, sino hablar pendejadas y mentiras de mí”, pero pese a ello no se retiró.
En caso de que se concrete lo que denominó censura, Petro anticipó su respuesta. “La respuesta que daré, si logra la censura, es ponerme en la calle y en comunicación permanente con la gente por todo el país. Desde los pueblos y recorriendo las ciudades y las regiones gobernaré, desde la caravana de democracia y paz”, señaló el presidente, que dejó en claro que no renunciará a su contacto directo con la ciudadanía.
Más Noticias
Euro a peso colombiano a mitad de semana: precio de apertura
En Europa la atención se centró en las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo

Cielo Rusinque aseguró que la SIC no puede investigar al bar Before Club por el asesinato de Jaime Esteban Moreno: “No concierne”
La superintendente de Industria y Comercio aclaró que los hechos son de naturaleza penal y no están relacionados con el funcionamiento del establecimiento

Millonarios vs. Unión Magdalena: el partido de fútbol que fue usado como distracción y censura, mientras el Palacio de Justicia estaba en llamas
La decisión llegó desde el Ministerio de Comunicaciones y a la misma hora los goles fueron lo único permitido en pantalla. Los jugadores utilizados, las afueras de El Campín se escuchaban sirenas y el M-19 irrumpía en el emblemático edificio

Iván Cepeda acusó a Jota Pe Hernández de manipular fotos sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Salario mínimo 2026: así sería el aumento para los trabajadores de Bogotá, Cali o Medellín si solo se definiera por ciudades
Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales



