Exministro Mauricio Cárdenas invitó a Iván Cepeda a debatir con polígrafo: “Si está dispuesto a decir la verdad, lo reto públicamente”

El precandidato invitó públicamente al senador a aceptar una conversación en la que ambos respondan preguntas clave y sus respuestas sean evaluadas con un detector de mentiras

Guardar
Declaraciones de Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda y precandidato presidencial - crédito @MauricioCard/X

El exministro de Hacienda y precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas, promovió un desafío público al senador y candidato presidencial por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, para participar juntos en un debate con seguimiento de polígrafo durante la contienda hacia las elecciones de 2026.

Esta invitación apareció tras la declaración de Cepeda en la que anunció que no asistiría a debates entre postulantes a la Presidencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cárdenas difundió su propuesta a través de un video en X. “Escuché decir al candidato del Pacto Histórico, Iván Cepeda, que no va a asistir a ningún debate de candidatos presidenciales. Los debates son el momento para hacer las preguntas difíciles, las preguntas que el país quiere saber”, afirmó el exministro.

Iván Cepeda, será el candidato
Iván Cepeda, será el candidato del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026 - crédito Luisa González/REUTERS

El precandidato insistió en que el uso del polígrafo sería una forma de garantizar transparencia para la ciudadanía.

“Es momento de que Iván Cepeda, quien ya anunció que no participará en debates, le diga honestamente al país si piensa hacer lo mismo. Si está dispuesto a decir la verdad, lo reto públicamente a una prueba de polígrafo. No más mentiras”, manifestó.

En su declaración, Cárdenas recordó el anterior proceso electoral y brindó una crítica a la campaña de Gustavo Petro en 2022. “Hace cuatro años, el candidato Gustavo Petro le dijo muchas mentiras al país”, sostuvo el exministro, y aludió a las dudas persistentes sobre las afirmaciones expresadas durante esa campaña.

Además, el precandidato resaltó la importancia de la ética y la honestidad en la política nacional.

“Colombia necesita una política con ética, transparencia y responsabilidad. Los colombianos merecen líderes que hablen con la verdad”, puntualizó.

El exministro reiteró su disposición para dialogar públicamente con Cepeda, tanto en un debate abierto como ante el país, con el polígrafo como herramienta para disipar cualquier duda sobre las afirmaciones de quienes aspiran a la jefatura del Estado.

Mauricio Cárdenas reiteró su disposición
Mauricio Cárdenas reiteró su disposición para dialogar públicamente con Cepeda - crédito @MauricioCard/X

Por esta propuesta, Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la Dian, invitó a Mauricio Cárdenas a hablar de su administración al frente del Ministerio de Hacienda.

“Doctor Mauricio Cárdenas: lo invito a un debate con polígrafo sobre la manera en que se han manejado los cupos indicativos en MinHacienda desde que usted era ministro y del papel que jugó desde entonces su asesora Andrea Ramírez. Quizá Daniel Samper Ospina nos facilite el polígrafo”, aseveró Reyes.

Repuesta de Luis Carlos Reyes
Repuesta de Luis Carlos Reyes a el exministro Mauricio Cárdenas - crédito @luiscrh/X

Qué dijo Iván Cepeda

Tras obtener más de un millón y medio de votos, Iván Cepeda resultó ganador de la consulta interna que definió al candidato presidencial del Pacto Histórico, quien representaría a la coalición en la consulta interpartidista Frente Amplio prevista para marzo de 2026.

En su discurso de victoria, el senador anunció que no asistiría a debates ni a espacios compartidos con otros candidatos presidenciales, pues consideraba que en esos escenarios predominaban los ataques personales y las amenazas sobre el análisis de propuestas y soluciones nacionales.

Cepeda invitó a centrar el debate en retos y planteamientos para Colombia, evitando caer en descalificaciones e insultos, y remarcó la importancia de mantener el respeto hacia el presidente Gustavo Petro por su labor como jefe de Estado.

El ahora candidato presidencial por
El ahora candidato presidencial por el Pacto Histórico se quedó con más de 500.000 votos en la consulta interna - crédito prensa Iván Cepeda

Sin embargo, a los dos días de haber ganado la consulta, Cepeda rectificó su postura y declaró a Caracol Radio que sí participaría en debates, siempre que se garantizara la existencia de reglas claras orientadas a discutir las problemáticas del país.

El candidato explicó que su presencia dependería de que existieran condiciones, tiempos y participantes definidos para asegurar un verdadero intercambio de ideas.

Cepeda señaló que entre sus condiciones para acudir a debates figuraba que estos estuvieran enfocados en presentar programas y proyectos para la nación, excluyendo toda clase de agravios e insultos.

Expresó que, si dichas reglas llegaran a quebrantarse de forma notoria y persistente, optaría por retirarse del espacio, pues no consideraba válida esa modalidad de confrontación.

Asimismo, el senador consideró que los debates convertidos en escenarios de agresiones resultaban irrespetuosos para la ciudadanía. Sostuvo que las campañas políticas deberían tomarse con seriedad y responsabilidad, y que la política fundamentada en insultos no contribuye al país.

Cepeda, tras una polémica con Walter Rodríguez, también reiteró la relevancia de impulsar una transformación ética en la comunicación pública y en la sociedad colombiana.

Más Noticias

Esto es lo que establece el Consejo de Estado sobre las inhabilidades de congresistas y su impacto en candidatura de Lalis

La reconocida ‘influencer’ petrista y aspirante a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán, enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad. A propósito de la polémica, el alto tribunal ha establecido criterios claros, basados en precedentes citados por la propia candidata

Esto es lo que establece

David Luna insistió en tener los “pies en la tierra” para ser el sucesor de Petro y reveló los “siete pasos” para transformar a Colombia

El abogado planteó sus propuestas para convertirse en una opción viable al primer cargo de la Nación

David Luna insistió en tener

Marbelle arremetió contra Petro por su separación de Verónica Alcocer: “Tiene que pagar para que lo besen”

La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente

Marbelle arremetió contra Petro por

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias

La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Más de 1.100 contribuyentes están

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable

La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría

Nueva medida del Gobierno Petro
MÁS NOTICIAS