
Un error jurídico puede convertirse en el factor decisivo que determine el éxito o el fracaso de un proyecto inmobiliario industrial en Colombia.
De acuerdo con especialistas, la falta de respaldo legal adecuado puede traducirse en pérdidas superiores a $300 millones por proyecto, una cifra que ilustra la magnitud del riesgo al que se enfrentan inversionistas y empresarios del sector.
Por ejemplo, estos advierten que, aunque la atención suele centrarse en la ubicación, el financiamiento o el diseño, el verdadero punto de inflexión está en el respaldo jurídico desde la planeación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Ante el hecho de un mercado inmobiliario industrial cada vez más competitivo y regulado, los errores legales se consolidaron como la principal causa de retrasos y sobrecostos en Colombia. Por eso, el CEO de Bermúdez Constructores, Fernando Bermúdez, señala que “una decisión legal mal tomada puede detener un proyecto, afectar su financiamiento o hacerlo inviable ante bancos y socios”.

La advertencia cobra especial relevancia si se considera que, de acuerdo con datos recientes, dos de cada cinco construcciones industriales en el país presentan retrasos por dificultades jurídicas relacionadas con el uso del suelo o las licencias de construcción.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) respalda la perspectiva al resaltar que el cumplimiento normativo en licencias y suelos está vinculado de manera directa a la estabilidad financiera de los proyectos.
Principales causas de retrasos y sobrecostos en proyectos inmobiliarios industriales
Los conflictos legales que afectan a los desarrollos industriales en Colombia son variados y, en muchos casos, complejos. Bermúdez identifica entre los más frecuentes:
- Demoras en la legalización de licencias.
 - Disputas por linderos.
 - Incumplimientos contractuales con proveedores y contratistas.
 - Problemas con la titularidad del suelo.
 - Reclamaciones de compradores y diferencias en la interpretación de normas urbanísticas.
 
Cada uno de estos factores puede paralizar una obra o hacerla inviable ante potenciales socios, bancos o compradores. Además, la Superintendencia de Notariado y Registro sitúa los errores en titularidad y uso del suelo entre las cinco principales causas de litigios inmobiliarios en el país.

Impacto financiero y reputacional de los errores jurídicos
El efecto de los errores jurídicos trasciende el ámbito legal y repercute de manera directa en la viabilidad financiera y la reputación de los proyectos. Bermúdez enfatiza que “los problemas legales no solo generan sobrecostos y retrasos, sino que pueden comprometer el flujo financiero y la confianza de los aliados estratégicos”. La imposibilidad de acceder a financiamiento, la pérdida de credibilidad ante bancos y socios, y la exposición a sanciones o litigios son algunas de las consecuencias más graves.
Así las cosas, la asesoría jurídica especializada desde la planeación se convierte en un elemento clave para anticipar riesgos y proteger la inversión.
La importancia del respaldo jurídico desde la planeación
Contar con acompañamiento legal desde las etapas iniciales de un proyecto industrial permite identificar riesgos, cumplir con las normas vigentes y tomar decisiones estratégicas con plena seguridad. El CEO de Bermúdez Constructores sostiene que este enfoque no solo previene problemas, sino que también optimiza procesos, agiliza trámites y protege la rentabilidad del negocio.
“El acompañamiento jurídico especializado es un escudo para los inversionistas, porque fortalece la confianza de los aliados financieros y agiliza la ejecución de la obra”, afirma el experto.

Documentos esenciales para blindar un proyecto inmobiliario industrial
Para garantizar la viabilidad y el éxito de un desarrollo inmobiliario industrial, se recomienda contar con un conjunto mínimo de documentos legales. Entre ellos se encuentran:
- Contrato de obra civil con alcances y exclusiones,
 - Licencia de construcción aprobada
 - Pólizas de cumplimiento y estabilidad de la obra
 - Actas de entrega y finalización
 - Reglamentos de propiedad horizontal (cuando aplica)
 - Escrituras públicas que acrediten la titularidad y antecedentes del predio.
 
“Estos documentos no son un formalismo. Son la base legal que hace viable el proyecto financiera y comercialmente”, puntualiza el especialista. La ausencia de alguno de estos elementos puede exponer la obra a detenciones, multas o disputas legales que afecten su valorización y comercialización.
Más Noticias
Exmanager de La Toxi Costeña respondió tras fuertes acusaciones de la cantante: la señaló de abandonar a sus hijos y hablar mal de Yina Calderón
Oswaldo Arcia apareció en redes sociales y reveló secretos de la exparticipante de ‘La casa de los famosos’, a quien acusó de tener un romance con uno de los productores del ‘reality’
Subsidios de vivienda en Bogotá: compra, arriendo o mejoramiento con ayudas económicas superiores a los $10 millones
Los habitantes de Bogotá tendrán la posibilidad de acceder a subsidios de vivienda, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la administración distrital

En video, hombre recibe reprimenda en modo de prédica debido a su disfraz de halloween
El usuario asegura que el hombre se molestó al pensar que él pertenecía a otra religión y comenzó a predicar

Colombia está entre los países que más solicitudes de asilo pidieron a naciones desarrolladas: a qué se debe
Según la Ocde, el país registra la segunda cifras más alta de peticiones de protección internacional en naciones desarrolladas, mientras la migración latinoamericana mantiene niveles elevados

Defensa de Nicolás Petro denuncia “bloqueo total” por lista Clinton y pide audiencia virtual en semana clave del juicio
El hijo del presidente Gustavo Petro no viajará a Barranquilla alegando restricciones financieras y riesgos de seguridad: el juez Hugo Carbonó Ariza decidirá si autoriza su participación remota en la audiencia



