
Cuatro décadas después de la toma del Palacio de Justicia, las investigaciones sobre el episodio violento que transformó la historia de Colombia vuelven a ocupar el centro del debate público. El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, subrayó que las pesquisas para determinar la participación del cartel de Medellín en el hecho quedaron inconclusas.
“Jamás se adelantó, prosiguió o culminó investigación alguna contra los miembros del cartel de Medellín por las amenazas contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, y por la presunta participación en la autoría intelectual y/o financiación de la toma del Palacio de Justicia”, sostuvo en un evento que se llevó a cabo en la Universidad del Externado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Y agregó: “El Estado fue condenado por sus omisiones y excesos, pero muchos de los responsables nunca fueron investigados. Hay verdades que aún permanecen en la penumbra. No se ha contado la verdad histórica y se ha querido deformar la historia de lo ocurrido”.
En este contexto, el coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega, líder de uno de los equipos del Ejército que ingresó al Palacio de Justicia para enfrentar al Movimiento 19 de abril (M-19), reveló detalles sobre los estudios realizados en los últimos años para esclarecer la génesis de este suceso.
“El M-19 y Pablo Escobar constituyeron hace mucho tiempo una sociedad de narcotráfico. El M-19 y Pablo Escobar eran socios. Pablo Escobar aportaba los dineros, el M-19 aportaba las acciones”, dijo en entrevista con Semana.
El coronel (r) profundizó en los aspectos financieros que, según él, habrían sustentado la operación. Plazas Vega sostuvo que Pablo Escobar habría entregado dos millones de dólares para el asalto, además de ofrecer un millón de dólares adicional como incentivo si los archivos de narcotráfico almacenados en la Corte Suprema de Justicia eran destruidos por el fuego.

“Según información que hay y que se conoce en los medios de comunicación, y seguramente estará en los procesos, Pablo Escobar aportó dos millones de dólares para el asalto, además de un millón de dólares de premio si se incineraban los archivos de narcotráfico que existían en la edificación de la Corte Suprema de Justicia”, explicó.
Plazas Vega afirmó que sus declaraciones cuentan con el respaldo de testimonios de figuras como John Jairo Velásquez, alias Popeye, y de Virginia Vallejo, una de las parejas sentimentales más conocidas del líder del cartel de Medellín. Incluso, el coronel (r) señaló: “Él también está repitiendo lo que le acabo de contar. En las declaraciones que también presentó Virginia Vallejo, que fue la más reconocida de las amantes de Pablo Escobar, también lo dijo”.
En su análisis, Plazas Vega describió la toma como un asalto criminal, en el que el compromiso de los guerrilleros con Escobar habría sido la destrucción de los expedientes judiciales. Sostuvo que “Un asalto, como asaltar un banco. Ellos no se tomaron el Palacio de Justicia. Asaltaron el Palacio de Justicia y asesinaron a los magistrados. Y lo más grave, después de eso, se inventaron el cuento de la retoma. La retoma es, en primer lugar, la pretensión del M-19, que tristemente lo ha logrado entre la comunidad, entre los colombianos”, según relató al medio citado.

Las declaraciones de Plazas Vega y las observaciones del presidente de la Corte Constitucional reavivan el debate sobre la falta de investigaciones exhaustivas respecto a la posible participación intelectual y financiera del cartel de Medellín en la toma del Palacio de Justicia, así como sobre la naturaleza y los objetivos reales de aquel asalto que marcó un antes y un después en la historia judicial y política de Colombia.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




