
La polémica por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la muerte del magistrado Manuel Gaona Cruz volvió a agitar el ambiente político, luego de que el mandatario solicitara al director de Semana un “informe científico” que respaldara la versión publicada por la revista, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal reaccionó con dureza y le exigió respeto por la verdad histórica del país.
Para Cabal, las afirmaciones de Petro representan un intento por distorsionar hechos dolorosos que aún hieren a Colombia. “Petro no pretenda reescribir la historia criminal del M-19, grupo terrorista al que perteneció”, escribió la congresista en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Fue esa guerrilla la responsable del asalto al Palacio de Justicia ese 6 y 7 de noviembre de 1985. Atacaron el Palacio porque ese día la Sala Constitucional debatía la exequibilidad de la extradición a los Estados Unidos. Este país tiene memoria”, agregó la senadora en su post.

El mensaje de Cabal surgió luego de que el presidente publicara varios comentarios sobre el magistrado Gaona, en los que cuestionó las versiones judiciales y forenses sobre su asesinato.
Según la senadora, las pruebas judiciales y los testimonios recopilados por la Corte Suprema son claros sobre la responsabilidad del M-19 en el asesinato del magistrado, pues el debate sobre el papel de la extinta guerrilla en la toma y retoma del Palacio de Justicia continúa dividiendo opiniones.
La legisladora del Centro Democrático recalcó que el país no puede permitir que se borre el rastro del horror vivido durante esas 28 horas en las que más de 110 personas perdieron la vida.

La polémica sobre la reinterpretación histórica de Petro
Las palabras de la senadora surgieron luego de que el presidente arremetiera contra la memoria de Manuel Gaona Cruz, magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, considerado una de las víctimas más conocidas de la tragedia.
Según los registros, Gaona había elaborado la tesis intermedia que impidió la declaratoria de inconstitucionalidad del tratado de extradición con Estados Unidos, y era señalado como un objetivo específico del M-19. Su hijo, Mauricio Gaona, advirtió que se estaba frente a un escenario de propaganda en contra de la memoria histórica.
La toma del Palacio de Justicia, ocurrida los días 6 y 7 de noviembre de 1985, dejó más de 110 personas fallecidas, entre magistrados, funcionarios, empleados y civiles; durante esas 28 horas, el horror se manifestó con disparos, fuego y granadas en espacios reducidos, como el baño del Palacio donde los rehenes, incluidos Gaona y Horacio Montoya Gil, quedaron hacinados.

Testimonios de sobrevivientes y de magistrados como Hernando Tapias Rocha y Humberto Murcia Ballén confirman que Gaona fue ejecutado por los guerrilleros del M-19. La Comisión de la Verdad, junto con los informes forenses, estableció que las balas que mataron a Gaona provenían de las armas de los insurgentes.
El cambio de narrativa planteado por Petro incluía la afirmación de que Gaona había sido asesinado por el Ejército por razones políticas; sin embargo, los testimonios de sobrevivientes como Gabriel Salom y Jorge Reina, respaldados por los informes judiciales, confirmaron que Gaona recibió los disparos de los guerrilleros.
Salom relató para la revista en mención cómo Gaona se negó a moverse del baño mientras los insurgentes disparaban a quienes lo rodeaban, y Reina aseguró haber presenciado cómo los guerrilleros le dispararon directamente. La Comisión de la Verdad coincidió en que las balas que mataron a Gaona no provenían de armas oficiales.

En esta línea, la senadora Cabal afirmó que la memoria histórica no puede ser objeto de reinterpretaciones políticas. Recordó que, aunque Colombia otorgó perdón al M-19, la verdad sobre los responsables de la tragedia sigue vigente y no puede ser modificada por el discurso presidencial.
Más Noticias
Ordenan investigar a jueza de Barranquilla por presunto intento de obstaculizar la recaptura de Emilio Tapia, condenado por Centros Poblados
La Comisión de Disciplina Judicial amplió el proceso contra la jueza Claribel Rodríguez por presuntas maniobras que habrían retrasado la captura del empresario, condenado por el desfalco del contrato de Centros Poblados

Incendio en el barrio Olaya Herrera de Medellín deja una víctima mortal y cuatro casas destruidas
Aún se desconocen las causas que provocaron el incendio presentado en la comuna Robledo, que destruyó las casas construidas en madera y que le costó la vida a un hombre de 55 años y a un gato

Última conversación de los hermanos Moreno Jaramillo antes del crimen de Jaime Esteban: “Yo iba a salir y le dije: ‘Jaime, chao, cuídate mucho’, y le di un beso en la frente”
David, hermano menor de la víctima, aseguró que considera casi imposible la idea de que él hubiera querido alterar la tranquilidad del momento, pues era uno de los más emocionados por asistir al evento esa noche

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Que Elon Musk le cancele a Gustavo Petro su cuenta de X, pidió Enrique Vargas Lleras: “Debe cumplir la ley”
El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza



