Arranca campaña para revocar a Carlos Fernando Galán en Bogotá: estos son los puntos donde se recolectan las firmas

Representantes de plataformas y gremios automovilísticos encabezan el movimiento que exige cambios en la Administración local

Guardar
El concejal Jairo Avellaneda lidera la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán en Bogotá - crédito Jairo Avellaneda/X

El proceso para revocar el mandato del alcalde Carlos Fernando Galán en Bogotá comenzó en la mañana del martes 4 de noviembre con la recolección de firmas, impulsado por el concejal Jairo Alonso Avellaneda García, del Pacto Histórico. La iniciativa busca reunir cerca de un millón de apoyos ciudadanos.

El concejal Avellaneda anunció el inicio de la campaña a través de su cuenta de X, donde detalló los puntos oficiales para la recolección de firmas y compartió un video en el que aparece acompañado por líderes de distintos sectores sociales. En la grabación, el cabildante expresó:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Hoy queremos hacer un anuncio desde la revocatoria ya a Carlos Fernando Galán. Soy Jairo Avellaneda y acompaño este proceso y hoy me encuentro con líderes de varios sectores que se han sumado a esta causa, una causa justa por las necesidades de Bogotá para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad”.

Motociclistas, conductores particulares y plataformas
Motociclistas, conductores particulares y plataformas de transporte respaldan la iniciativa de revocatoria en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Durante la presentación, representantes de colectivos de motociclistas, conductores particulares y plataformas de transporte manifestaron su respaldo a la revocatoria. Uno de los líderes criticó la reciente negativa del alcalde a dialogar con los motociclistas y la imposición de restricciones, afirmando:

“Con la negativa de Galán de salir a hablar con los motociclistas el fin de semana y colocar estas restricciones, hoy salimos a recoger su firma, a recoger una firma para que ese alcalde, que no tiene carácter, pueda salir de la alcaldía y le dé paso a alguien que sí tome en serio al motociclismo”.

El descontento no se limita a un solo sector. Una conductora particular y defensora de los animales declaró: “Bogotá está cansada de la falta de administración. Es momento de unirnos y hacer algo y mostrarle a Galán que el pueblo es quien toma la decisión”. Por su parte, un vocero de la Alianza de Conductores de Plataforma señaló: “La Alianza de Conductores de Plataforma se une en la recolección de firmas, eh, para la revocatoria del alcalde Galán. No queremos más restricciones de aquí al fin de año”.

El único concejal que apoya
El único concejal que apoya públicamente la revocatoria es Jairo Avellaneda, quien invita a otros sectores y colegas a sumarse - crédito Concejo de Bogotá

Avellaneda extendió la invitación a otros sectores y concejales para que se sumen a la iniciativa, subrayando que, hasta el momento, él es el único miembro del Concejo de Bogotá que respalda públicamente el proceso. “Ya son varios sectores los que se han sumado y le extendemos la invitación a los otros sectores que de pronto lo están pensando. Concejal que aún no nos acompaña, en este momento estoy yo desde el consejo apoyando únicamente esta iniciativa. Invito a mis colegas y compañeros y demás sectores”, afirmó.

Los ciudadanos interesados en apoyar la revocatoria pueden acercarse a los siguientes puntos oficiales:

  • Concejo de Bogotá, oficina 256 (calle 36 # 28A - 41)
  • Toys Steel (carrera 26 # 63a-61, barrio 7 de agosto)
  • CTU Bogotá (avenida Caracas #44-54, oficina 402)
  • Suba C.C. Pórticos (carrera 92 #147-55, local 30).

En cuanto a los plazos y requisitos, Avellaneda explicó que, debido al número de votos obtenidos por Galán en las elecciones, se requieren 600.000 firmas válidas para activar el proceso de revocatoria. No obstante, el objetivo es recolectar un millón de firmas para compensar las posibles inhabilitaciones durante la validación.

El cronograma previsto contempla que el proceso podría resolverse en un plazo de seis meses. Avellaneda proyecta entregar el millón de firmas en enero, con la validación oficial entre marzo y abril, y la inclusión de la consulta en el tarjetón de la primera o segunda vuelta presidencial.

El proceso de revocatoria contempla
El proceso de revocatoria contempla la entrega de firmas en enero y la validación oficial entre marzo y abril de 2026 - crédito Montaje Johan Largo/Infobae-Alcaldía de Bogotá

El concejal enfatizó que su motivación no responde a intereses políticos personales, sino a la búsqueda de una administración más eficaz para la ciudad: “Ojalá que llegue alguien de la orilla política que sea, pero que sea un gerente que quiera esta ciudad, que la ame, que la adore como la amo yo y que la saque adelante. Esto se puede hacer porque falta voluntad política”.

La recolección de firmas comenzó la mañana del 4 de octubre de 2025, en medio de denuncias sobre posibles irregularidades. Avellaneda advirtió que algunos precandidatos presidenciales estarían aprovechando la coyuntura para recolectar firmas destinadas a sus propias campañas, engañando a la ciudadanía.

“Tengan mucho cuidado: personas sin escrúpulos están engañando a la ciudadanía diciendo que están recogiendo firmas para revocar a Galán y en realidad es para candidatos presidenciales”, alertó el concejal, que acompañó su denuncia con un video explicativo sobre el modus operandi y los formatos utilizados.

El concejal Jairo Avellaneda denunció una falsa recolección de firmas para la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán en Bogotá - crédito Jairo Avellaneda/X

Para evitar confusiones, Avellaneda recomendó a los ciudadanos verificar que el formato de recolección incluya la leyenda “Revocatoria Ya” en la parte central, distintivo oficial de la campaña. “Revisen al firmar que dice ‘Revocatoria Ya’ en la mitad. Están recogiendo firmas para candidatos presidenciales diciendo que es para revocar a Galán. Eso es falso, nosotros aún no hemos salido”, puntualizó el concejal.