
El lunes festivo, 3 de noviembre, en el contexto de la celebración del Día de Todos los Santos, se implementará la medida de Pico y placa regional para todos los vehículos particulares que ingresen a Bogotá a través de los nueve principales corredores de acceso a la ciudad.
La decisión, adoptada por la Secretaría de Movilidad, está orientada a gestionar el alto flujo vehicular del puente festivo, prevenir congestiones, y promover un retorno más seguro y eficiente hacia la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Cómo funcionará el Pico y placa regional el lunes 3 de noviembre?
La restricción especial se aplicará durante la jornada del lunes en los siguientes horarios:
- De 12:00 del mediodía a 4:00 p. m.: podrán ingresar únicamente los vehículos cuya placa termine en número par (0, 2, 4, 6, 8).
 - De 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: solo se permite el ingreso de carros con placa terminada en número impar (1, 3, 5, 7, 9).
 

La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores planificar su viaje y tener en cuenta los horarios para evitar sanciones, demoras y contratiempos en el ingreso a la capital.
Corredores donde aplica la medida
La restricción operará en los siguientes nueve corredores viales definidos como accesos principales a Bogotá, delimitados en puntos estratégicos para mitigar el impacto sobre los residentes y la economía local:
- Autopista Norte: del peaje Andes hasta la calle 198.
 - Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.
 - Avenida Centenario (calle 13): del río Bogotá hasta la carrera 128.
 - Avenida calle 80: del puente de Guadua hasta la carrera 114.
 - Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 198.
 - Avenida Boyacá, vía al Llano: túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
 - Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la carrera 132.
 - Vía a La Calera: del peaje Patios hasta la diagonal 91.
 - Vía a Choachí: del límite municipal con Choachí hasta la avenida Circunvalar.
 
Las excepciones válidas son las mismas que aplican para el pico y placa habitual de lunes a viernes y se recuerda que el Pico y Placa Solidario no tiene vigencia en este operativo.

Plan retorno y restricciones adicionales en Cundinamarca
Para facilitar el flujo vehicular, la Secretaría de Movilidad estableció componentes adicionales en corredores del departamento, incluyendo:
- Reversible continuo: desde Apulo (K32+000) hasta Mosquera (Puente Balsillas K113+000), entre 10:00 a.m. y 11:59 p.m.
 - Reversible adicional: desde avenida Canoas hasta avenida San Marón (Soacha), entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m.
 
Restricción de carga: aplica para vehículos de 3.4 toneladas o más en los siguientes tramos:
- Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha:
- Lunes 3 de noviembre: 10:00 a. m. – 11:00 p. m.
 
 - Los Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao:
- 10:00 a. m. – 11:00 p. m. durante los cuatro días del puente.
 
 
Medidas para la Vía al Llano
El Ministerio de Transporte determinó medidas especiales para el corredor Bogotá–Villavicencio, que vivirá un notable incremento de flujo por el Torneo Internacional del Joropo. Se mantiene el “semáforo dinámico” en el kilómetro 18 para priorizar el ingreso de vehículos:
- Lunes 3 de noviembre (10:00 a. m. – 11:00 p. m.): prioridad sentido Villavicencio - Bogotá.
 
La restricción para vehículos de carga de más de 3.4 toneladas se mantiene, pero en este trayecto no se aplicará el Pico y Placa Regional durante el retorno.

Recomendaciones para el puente festivo
Las autoridades reiteran la importancia de la planeación y del respeto a la normativa vial. Entre las recomendaciones:
- Si viaja en transporte intermunicipal, use solo paraderos autorizados.
 - Revise completamente el estado de su vehículo antes del viaje: motor, luces, llantas, niveles de aceite y kit de carretera.
 - Verifique que el Soat y la revisión técnico-mecánica estén vigentes.
 - Circule dentro de los límites de velocidad y no conduzca bajo efectos del alcohol o cansancio.
 - Programe su retorno de acuerdo con los horarios de restricción y evite estacionarse a los costados de las vías de acceso a la ciudad.
 - Acate las orientaciones que le brinde el equipo de Gestión en Vía y los agentes de tránsito.
 
Durante todo el operativo, la Secretaría de Movilidad tendrá presencia activa en municipios clave como Sibaté, Ricaurte, La Mesa, Anapoima, Tena y San Antonio, acompañando a los viajeros para garantizar un retorno seguro y ordenado.
Más Noticias
Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana




