
Cuestionando la propiedad y el manejo tradicional de los recursos mineros en Colombia, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, advirtió que la salida de la economía ilícita del oro es fundamental para la consolidación de la paz nacional e incluso le lanzó un “vainazo” a un expresidente colombiano.
El mandatario puso sobre la mesa la necesidad de modificar el modelo minero heredado del gobierno de Andrés Pastrana, con el objetivo de terminar con el predominio que ejercen, según sus palabras, multinacionales, allegados al poder y grupos mafiosos sobre la riqueza aurífera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado insistió en que la riqueza minera debe estar a disposición del conjunto de la sociedad. De acuerdo con su propuesta, el país debe avanzar hacia la titulación de miles de pequeños mineros y establecer que sea el Estado el encargado de comprarles la extracción, desplazando así a los intermediarios y actores ilegales del sector.
“Salir de la economía ilícita del oro es un pilar de la paz, se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana. No es la multinacional y los amigos del presidente o las mafias las dueñas el oro. Es el pueblo colombiano y por tanto debe titularse a miles de pequeños mineros y es el estado el que debe comprar su extracción”, escribió el primer mandatario del país en un mensaje en su cuenta de la red social X.

El mensaje de Gustavo Petro generó diversas opiniones y respuestas en el ámbito político, reflejando el clima polarizado en torno al debate minero. Una reacción destacada provino de Papo Amín, concejal de Bogotá, quien cuestionó la perspectiva del presidente sobre la paz y la economía minera. Amín expresó su escepticismo acerca de los avances en materia de pacificación y planteó dudas sobre el enfoque del mandatario, sugiriendo que sus políticas podrían estar más alineadas con intereses ilegales que con el fortalecimiento de la seguridad y el orden.
“¿Cómo hacemos para hacerle caer en cuenta que en Colombia NO hay paz? Estamos muy lejos de conseguirla Presidente @petrogustavo. Definitivamente usted parece que le gusta gobernar del lado de la delincuencia”, comentó el servidor público opositor.

El 28 de octubre, Gustavo Petro ya había abordado la problemática en torno a la gestión del oro en el país, refiriéndose en ese momento a la actuación del Banco de la República. El mandatario cuestionó a la entidad por optar por la venta del oro nacional en vez de destinar recursos a la compra en regiones productoras dentro del territorio colombiano.
Según Petro, esta política no solo desincentiva el fortalecimiento de la economía local en zonas mineras, sino que además implica consecuencias económicas negativas para las finanzas del Estado.
El mandatario también comunicó que ordenó al Ministerio de Minas proceder con la adquisición de las compañías de oro gestionadas por la SAE y dar inicio de forma inmediata a la compra estatal de oro en las áreas donde se extrae el mineral.
Adicionalmente, Petro subrayó la relevancia de integrar a los pequeños mineros al sistema legal y desplazar a los grupos ilícitos presentes en la minería. Remarcó que quienes actualmente participan en la actividad fuera del marco legal solo tendrán dos alternativas: incorporarse al proceso de formalización o retirarse del sector.

“Que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero. He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”, escribió en un mensaje de su cuenta de la red social X el primer mandatario del país.
El anuncio de Petro se produce en un contexto de incremento sostenido en el valor del oro, que alcanzó recientemente un máximo que no se observaba en semanas previas. Analistas explican este repunte por el aumento de la incertidumbre vinculada al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, junto con expectativas de que las tasas de interés en la economía estadounidense disminuyan próximamente.
Más Noticias
Vecinos de Armando Benedetti exigen medidas tras el sobrevuelo de drones en la zona que los hizo sentir amenazados
Habitantes del exclusivo sector Lagos del Caujaral (Atlántico) pidieron protección, luego de que drones permanecieran durante horas sobre la casa del ministro; advirtieron que el hecho no puede verse como una ‘broma’

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: siga el minuto a minuto de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Presidente de la Corte Constitucional, tras declaraciones de Petro sobre la toma al Palacio de Justicia: “No fue una acción genial, sino demencial”
En medio de la conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que el ataque armado de 1985 fue un acto terrorista y rechazó las versiones que buscan reinterpretar los hechos

Las historias secretas de la toma del Palacio de Justicia: “Los sobrevivientes fueron más de los que se indicaron”
En diálogo con Infobae Colombia, el historiador Julián Penagos abordó los aspectos más relevantes del hecho registrado hace 40 años

Resultados Sinuano Día 4 de noviembre de 2025
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día



