Miranda arremetió contra defensores de Petro, y recordó cuando se reunió con Uribe y Gaviria: “Ridículos se ven cuando se les sale el doble rasero”

La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la controversia por el encuentro entre los exmandatarios en Rionegro, como parte del camino exploratorio para las elecciones del 2026, y cuestionó a los que parecían estar de acuerdo frente a reuniones similares del hoy presidente

Guardar
En una nueva controversia, la
En una nueva controversia, la representante Katherine Miranda apuntó hacia los simpatizantes del presidente Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Katherine Miranda/Facebook

La reciente reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, ocurrida en Rionegro (Antioquia), se convirtió en tema de conversación en las redes sociales, pues sería muestra de cómo se están afirmando las alianzas políticas en Colombia.

En ese sentido, la representante a la Cámara Katherine Miranda, de Alianza Verde, salió en defensa de los exmandatarios, con una publicación en X.

Según Miranda, que le salió al paso a los que critican estos acercamientos y puso en evidencia lo que sería la falta de coherencia de los defensores del primer mandatario, es llamativo cómo se aplicaría un doble estándar al juzgar los encuentros entre líderes de diferentes corrientes. “Ridículos se ven cuando se les sale el doble rasero...”, afirmó la parlamentaria bogotana, abierta opositora al jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y agregó cómo en el pasado el presidente se encontró, incluso con ambos personajes, justo antes de que iniciara su Gobierno, como quedó registrado.

Petro se ha reunido con toda la clase política y ahora critican porque Uribe y Gaviria lo hacen?”, afirmó Miranda en su perfil de X, acompañando su mensaje con imágenes de las reuniones que el mandatario sostuvo en julio de 2022 con ambos expresidentes.

Con estas publicaciones en X,
Con estas publicaciones en X, la representante Katherine Miranda hizo una férrea 'defensa' a Álvaro Uribe y César Gaviria - crédito @KatheMirandaP/X

En aquel entonces, en la víspera del inicio del mandato, la cuenta oficial del Partido Liberal también documentó aquel encuentro entre Petro y Gaviria, al destacar el carácter histórico de la cita. “Ser Liberal, el camino a la igualdad. La COLOMBIA de hoy y las reformas liberales del futuro”, publicó la organización en X, al compartir la postal de la cumbre entre el entrante presidente y el ex jefe de Estado.

El ‘cónclave’ entre Álvaro Uribe y César Gaviria que causó controversia

Cabe destacar la reunión entre Uribe y Gaviria busca sentar las bases para una posible coalición de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Según un mensaje difundido por Uribe en sus redes sociales, ambos líderes exploraron “posibles alianzas partidistas”, mientras sus movimientos políticos definen candidaturas y estrategias de cara a la contienda electoral que se aproxima en el país.

Álvaro Uribe y César Gaviria
Álvaro Uribe y César Gaviria conversaron para buscar alianzas de cara a las elecciones de 2026 - crédito X

El ex primer mandatario acudió al encuentro acompañado por Gabriel Vallejo Chujfi, director del Centro Democrático, en un momento en que el partido analizar los nombres de Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño como potenciales aspirantes a la presidencia: en un proceso interno que definirá, el 28 de noviembre, a un aspirante único.

Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo (De la Espriella) hasta el doctor (Sergio) Fajardo”, declaró el expresidente en una rueda de prensa tras el encuentro en Llanogrande, Antioquia, en el que detalló el propósito del diálogo con Gaviria, jefe del liberalismo y que ha mostrado sus serios reparos al Gobierno.

Por su parte, el director de la representatividad roja indicó la intención de consolidar una fuerza política capaz de incidir en el panorama electoral.

“De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos”, expresó el exmandatario luego de esta especie de cónclave con Uribe Vélez.

En julio de 2022, Álvaro
En julio de 2022, Álvaro Uribe y Gustavo Petro se reunieron por intercesión del abogado Héctor Carvajal - crédito X

A su turno, Uribe recordó que, durante su gobierno, Gaviria lideró la oposición, pero destacó la transparencia de su relación.

Una de las reformas importantes en el gobierno que presidí, razones que respetables me hizo oposición, siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política", dijo el exgobernante en su declaración a los medios.

En ese orden de ideas, Uribe habló del compromiso con una política social sólida y un Estado eficiente. “Aquí hay un gran compromiso con un país seguro, con un país de emprendimiento para todos, con un Estado pequeño, con una gran política social”, añadió el expresidente, que no obstante, advirtió sobre las consecuencias del gasto público desmedido, en especial en burocracia y corrupción.