El reciente acompañamiento de la Armada de Colombia a la travesía de más de 19.000 tortugas marinas hacia el mar en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina marcó un hito en la protección de especies en peligro.
Este esfuerzo, enmarcado en el proyecto “Santuario Azul de las Tortugas de Mar”, convirtió a los cayos del departamento en un santuario natural que, además de albergar a estas tortugas, recibe a decenas de aves migratorias durante la temporada invernal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Comando Específico de San Andrés y Providencia, a través del Batallón de Infantería de Marina No. 11, supervisó la eclosión de 155 nidos, permitiendo que miles de neonatos inicien su vida en el océano.
Cayo Serrana destaca como el principal punto de concentración de nidos de las tres especies presentes en el archipiélago: la tortuga carey, la cabezona y la verde. La primera, catalogada en peligro crítico de extinción, y las otras dos, también amenazadas, encuentran en este entorno uno de los mayores refugios de anidación del Caribe colombiano.
La colaboración entre la Armada de Colombia y la Fundación Tortugas del Mar, mediante el Proyecto Fi Wii Riif, permitió avances significativos en el monitoreo y marcación de estos reptiles.

En 2025, la donación de equipos especializados facilitó el registro de la presencia de tortugas, el conteo de desoves y la identificación de arribos a los cayos bajo jurisdicción nacional. Este trabajo conjunto fortaleció la obtención de datos clave para la conservación de las especies.
Para los Infantes de Marina que prestan servicio en el archipiélago, la experiencia trasciende el ámbito militar. Su labor incluye la protección activa de la Reserva de Biósfera SeaFlower, reconocida por su biodiversidad.
Con el respaldo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), los infantes reciben formación continua en técnicas de protección de nidos, marcación de ejemplares y reconocimiento de especies, asegurando condiciones óptimas para la eclosión y el resguardo de los neonatos hasta su llegada al mar, proceso que se completa tras aproximadamente 45 días de incubación.

El impacto del proyecto se extiende a la comunidad educativa. Más de siete instituciones del departamento fueron escenario de jornadas de sensibilización lideradas por la institución militar y fundación.
Estas actividades buscan fomentar la conciencia sobre la riqueza de la Reserva de Biósfera SeaFlower y la función ecológica de las tortugas, consideradas “jardineros de los corales” por su papel en el control de algas en los arrecifes.
La caza y comercialización de la tortuga carey está prohibida desde la resolución 1032 de 1977, y la educación ambiental enfatiza la ilegalidad y el impacto negativo del consumo de estas especies.

El teniente coronel Moisés Palerm, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 11, subrayó la relevancia del proyecto al declarar: “Nos encontramos en Isla Bolívar para contarles de lo feliz que nos sentimos en la Armada Nacional, porque ya estamos culminando nuestra temporada de anidación de tortugas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El Santuario Azul de las Tortugas de Mar es el proyecto medioambiental más importante que tienen las Fuerzas Militares de Colombia”.
Durante la temporada de anidación, que se extiende desde finales de mayo hasta diciembre, la Armada visitó más de 14 colegios del archipiélago para capacitar a los jóvenes y motivarlos a proteger a las tortugas carey, cabezona y verde.

El comandante detalló la magnitud de la anidación en la región: “Puntualmente en la isla Bolívar, se encuentran 70 nidos, de las cuales son de la tortuga carey. Cuando nosotros comenzamos a analizar los nidos de tortuga carey que hay en el Caribe colombiano, hablando del continente, y en el Pacífico, no logran llegar a diez o veinte nidos. Solo en esta isla tenemos 70 nidos de esa especie y si hablamos del archipiélago en general, superamos los 200 nidos”.
La protección de los nidos es una tarea compleja debido a la alta mortalidad de los neonatos. Palerm explicó: “Cuando las tortugas salen del nido a su recorrido al mar, que son aproximadamente 20, 30 metros que ellas recorren, se pierde el 90% de los animales. Todo tipo de especies las consume: las iguanas, los cangrejos, los pájaros”.

El teniente coronel continuó explicando que “por dar un número particular, de esas cien tortugas que salgan de un nido, solo diez podrían llegar al mar. Y adicional a eso, se perdería 90% ya en el mar. O sea, que de un nido de 100 tortugas, solo una sola llegaría a la adultez”.
Para contrarrestar esta situación, la Armada implementó la actividad denominada “escolta”, que consiste en proteger a los neonatos durante su trayecto al mar, incrementando así sus posibilidades de supervivencia.

Según Palerm, “eso garantiza que a la adultez puedan llegar aproximadamente diez tortugas. Esto busca llegar a un punto de equilibrio dentro del marco de poder proteger a estas especies que se encuentran en peligro crítico y peligro crítico de extinción”.
Palerm concluyó: “El eslogan de la Armada Nacional es proteger el azul de la bandera y lo que queremos es contribuir para que ese azul siempre permanezca vivo”.
Más Noticias
EN VIVO | Plan retorno en Bogotá, el lunes 3 de noviembre: así avanza la movilidad en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Álvaro Uribe cuestionó la venta de predio en Envigado y advirtió daños ambientales: “Grave que se afecte el uso público”
El expresidente colombiano cuestionó a la Gobernación de Antioquia por la venta del predio el Alto de las Palmas, situando en el Parque Manantiales, en Envigado

Hombre fue atacado a tiros en medio de una fiesta en Cúcuta: murió en el centro asistencial al que fue trasladado
La víctima falleció luego de que su agresor lo baleara en un local del barrio Siglo XXI durante una reunión con amigos

Nuevo video revela toda la secuencia de la golpiza que causó la muerte a Jaime Esteban Moreno: aparece el segundo agresor
Las imágenes registradas por una cámara de seguridad revelan los segundos de violencia que sufrió el estudiante de Los Andes y exponen la actuación de los dos hombres involucrados

“No todo tiene que verse bien para estar bien”: el mensaje de Luisa Fernanda W sobre la autenticidad en redes sociales
La ‘influencer’ compartió una reflexión sobre la importancia de reconocer el valor de los procesos imperfectos y dejar de lado la búsqueda de ideales inalcanzables



