
Hay polémica en el municipio de Tame, departamento de Arauca, luego de que un concejal del Pacto Histórico le prendiera fuego a una bandera de Estados Unidos, rechazando las medidas impuestas por el Gobierno de Donald Trump a Colombia, especialmente al presidente Gustavo Petro.
Los hechos ocurrieron durante la instalación del cuarto periodo de sesiones en el Concejo municipal de Tame (Arauca) del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de su intervención, el cabildante José Padilla (Pacto Histórico) emitió fuertes cuestionamientos contra la Casa Blanca, luego de que se conociera que el Presidente y varios integrantes de su familia fueran incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), conocida como Lista Clinton, el 24 de octubre de 2025.
Para el dirigente araucano, las acciones del Gobierno Trump supuestamente representan un peligro para la soberanía colombiana.
“La paz, la soberanía nacional está en peligro por la intervención e invasión norteamericana (...) vienen por la riqueza del petróleo, vienen por Petro, por los presidentes alternativos. Hago un llamado solidario a los que se decían de ser socialdemócratas a que respetemos nuestra soberanía”, manifestó.
Igualmente, lanzó un fuerte llamado al presidente norteamericano y al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para que, según el concejal araucano, no se entrometan en las decisiones del país sudamericano.
“La soberanía se respeta, señor Donald Trump. Bestias, igual que Marco Rubio, que lo que han hecho es matar alrededor de setenta personas, entre ellos, negros pescadores de Santa Marta, de México, de Venezuela (...) y no llevaban coca, sino hambre para sostener y mitigar a las familias que hoy se rebuscan y no pueden ir al mar a buscar el sustento de la familia”, mencionó.
Fue así como, al culminar su intervención y cuando se disponía a hablar uno de sus colegas, Padilla sacó el emblema estadounidense y prendió fuego a la bandera frente a sus compañeros, quienes le exigieron respeto y manifestaron su fuerte desacuerdo con la acción.
Rechazo del Concejo de Tame
El presidente del Concejo de Tame, Yesid Cantor, rechazó de manera enfática la conducta de Padilla Guerra y le exigió respeto. “Eso no, eso es un irrespeto. Concejal Padilla, respétenos acá. Si usted tiene diferencias con los Estados Unidos, pues vaya, arregle eso; eso no tiene nada que ver con nosotros acá”, expresó.
En la misma línea, el corporado anunció que el caso será remitido a la Procuraduría General de la Nación para que se evalúen las sanciones correspondientes y se adopten las medidas disciplinarias necesarias.
Varios concejales calificaron la quema de la bandera como un acto de “vandalismo”, “irrespeto” y “gaminería”, además de advertir sobre el peligro físico que representó para los presentes.

El concejal Wilfredo Malaver expresó su preocupación por la seguridad de los asistentes: “Esa actitud puso en riesgo la integridad de los compañeros. Gracias a Dios no ocurrió un accidente”. Por su parte, Fidel Galindo subrayó la necesidad de mantener el respeto en el ejercicio político: “Uno puede buscar protagonismo, pero con altura. Esta corporación merece respeto”.
Desde el Centro Democrático, el concejal David Vargas ofreció disculpas a la ciudadanía y condenó el comportamiento de Padilla Guerra: “Quiero pedirle disculpas a la ciudadanía. Este vandalismo y estas gaminerías no pueden repetirse en este recinto”.
El concejal Iván René Vergara solicitó la aplicación del reglamento interno y consideró que el hecho debe ser denunciado ante la Procuraduría, al calificarlo como un acto de vandalismo.
Tras el incidente, el Concejo Municipal de Tame (Arauca) emitió un comunicado en el que rechazó categóricamente la acción de Padilla Guerra: “Rechazamos de manera categórica este tipo de acciones que atentan contra el respeto, la institucionalidad y los valores que representan a nuestro municipio”, agregando que se adoptarán medidas correctivas conforme a la ley y al reglamento interno de la corporación.
Esta no sería la primera vez que el concejal José Padilla estaría involucrado en este tipo de hechos. Según información publicada por el medio local Al Aire Noticias, el cabildante del Pacto Histórico ya había sido sancionado en 2024 por conductas similares.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Plan retorno EN VIVO: más de 3,1 millones de vehículos se han movilizado por las principales carreteras del país
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Así de alta es la pensión vitalicia a la que pueden acceder los políticos en Colombia para vivir bien el resto de su vida
La normativa especial para altos funcionarios perpetúa desigualdades y suscita cuestionamientos sobre el futuro del sistema de jubilaciones

Desalojo en hacienda Japio desata alarma ambiental en Cauca: uno de los últimos bosques secos de Colombia estaría en riesgo
Enfrentamientos entre autoridades y ocupantes indígenas en la hacienda provocaron daños a la reserva, considerada vital para la conservación de especies amenazadas y la conectividad biológica en el suroccidente del país



