
Durante el transcurso del lunes 3 de noviembre, las autoridades de tránsito de Bogotá y Cundinamarca llevaron a cabo la mediad del Pico y placa regional para el ingreso a la capital.
Según el reporte de la Secretaría Distrital de Movilidad, a la capital ingresaron 949.000 automotores y salieron 906.000 vehículos. El Plan retorno concluirá sobre las 12:00 a. m.
Los datos corresponden al monitoreo permanente realizado por la entidad en los principales corredores viales de acceso y salida de la capital, cuyo objetivo es asegurar la movilidad segura y eficiente para la población.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En datos generales, más de 3,5 millones de vehículos se desplazaron por las principales vías del país durante el plan retorno, lo que representó un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el más reciente reporte de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Según la información entregada por la Transito Policía y el Ministerio de Transporte, los siniestros viales en Colombia registraron una reducción del 77% y las muertes por accidentes disminuyeron en un 67% en comparación con el mismo puente festivo de 2024. Además, las autoridades impusieron 3.398 comparendos en las carreteras del país, siendo la infracción más común la de no portar la licencia de conducción.
Luego de finalizada la medida de Pico y placa regional en Bogotá, las autoridades continuarán con el monitoreo del ingreso de vehículos particulares, así como de los servicios intermunicipales y departamentales en el marco de la operación Plan Retorno. Este seguimiento busca garantizar la fluidez vehicular en los principales corredores de entrada a la capital al cierre del puente festivo.
Adicionalmente, la Secretaría de Movilidad confirmó que se mantendrá el control y vigilancia sobre la circulación de motocicletas en la ciudad. La restricción del parrillero regirá hasta las 11:59 p.m. del lunes 3 de noviembre.

Simultáneamente, persiste la restricción de tránsito de motocicletas por los principales corredores de Bogotá, incluyendo los accesos clave como:
La restricción para motociclistas permanecerá vigente hasta la madrugada del martes 4 de noviembre, de acuerdo con la disposición de la Secretaría de Movilidad: “Restricción de circulación para todas las motocicletas entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. de cada día del fin de semana (del jueves 30 de octubre al lunes 3 de noviembre)”.
La infracción a esta norma corresponde al artículo C.14 del Código Nacional de Tránsito, que sanciona a quienes transiten por zonas u horarios restringidos por la autoridad. Quien incurra en esta conducta recibirá un comparendo por 604.100 pesos y la motocicleta involucrada podrá ser inmovilizada.
Quienes se dispongan a ingresar a Bogotá en motocicleta deberán esperar a que concluya la restricción impuesta por la administración de Carlos Fernando Galán y la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó que a las 7:00 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025 han salido de la ciudad 899.000 vehículos durante el transcurso del fin de semana, mientras que 936.000 automotores han ingresado en el mismo periodo.
Los datos corresponden al monitoreo permanente realizado por la entidad en los principales corredores viales de acceso y salida de la capital, cuyo objetivo es asegurar la movilidad segura y eficiente para la población.
Como parte del control del flujo vehicular, la administración mantiene vigente el esquema de Pico y placa regional. Entre las 7:00 p. m. y las 8:00 p. m., únicamente pueden ingresar a Bogotá los autos cuyas placas terminan en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó que hasta las 6:00 p.m. de este lunes 3 de noviembre de 2025, un total de 894.000 vehículos han salido de la capital durante el fin de semana, mientras que 930.000 automotores han ingresado a la ciudad.
Como parte de las medidas de control vehicular, la entidad recordó que está en vigor la restricción de Pico y Placa Regional. Durante el actual periodo, solo pueden ingresar a Bogotá los vehículos cuyas placas finalicen en número impar (1, 3, 5, 7, 9), restricción que se mantendrá hasta las 8:00 p. m.
La normativa busca organizar el flujo de automotores e impedir congestiones, considerando el alto volumen vehicular derivado del retorno de viajeros durante el puente festivo.
En la tarde del lunes festivo del 3 de noviembre se registra un alto flujo vehicular en los corredores de ingreso a Bogotá, mientras avanza el periodo de retorno programado dentro de la jornada de Pico y placa regional. De acuerdo con las autoridades de movilidad, a partir de las 4:00 p. m., el ingreso a la ciudad está permitido únicamente para carros con placa impar, medida que se extenderá hasta las 8:00 p. m., en cumplimiento del cronograma dispuesto para facilitar una circulación ordenada y segura en la capital.
El monitoreo se mantendrá activo durante toda la tarde y hasta el cierre de la medida del Pico y placa regional a las 8:00 p. m. Las autoridades reiteran el llamado a consultar los canales oficiales de información sobre el estado de las vías, a revisar el buen funcionamiento de los sistemas de frenos y limpieza de vidrios, y a planear los desplazamientos. Así mismo, indicó el inicio del reversible en el corredor de la carrera Séptima desde calle 245 hasta calle 183, en sentido Norte - Sur.

Las condiciones meteorológicas, a esta hora, presentan retos adicionales para los conductores, con lluvias sectorizadas que, según reportes del sistema de alerta de la ciudad Idiger, afectan localidades clave como Engativá, Fontibón, Teusaquillo, Barrios Unidos y Kennedy.
La presencia de precipitaciones puede reducir la adherencia de los vehículos al asfalto, afectar la capacidad de frenado y disminuir la visibilidad, factores que incrementan el riesgo de incidentes viales en medio de la congestión habitual de los corredores de acceso.
La Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores extremar las precauciones durante la conducción bajo lluvia o granizadas, bajar la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y evitar maniobras bruscas en calzadas mojadas. Asimismo, insistió en la importancia de conservar la calma, acatar la señalización y prestar especial atención a los demás actores de la vía, como motociclistas, ciclistas y peatones, quienes también se ven afectados por las condiciones climáticas adversas.

Durante el actual puente festivo en Colombia, las autoridades han destacado una significativa reducción en la accidentalidad vial y la mortalidad en carretera. Según información del Ministerio de Transporte, los siniestros viales bajaron en un 79% y las muertes disminuyeron en un 71% en comparación con el año anterior, un avance atribuido al trabajo articulado entre el sector Transporte, la Policía de Tránsito y la responsabilidad de los ciudadanos en la vía.
En cuanto a la movilidad, el país ha registrado un intenso flujo vehicular. Más de 3,1 millones de vehículos se han movilizado por las principales carreteras nacionales durante el puente, mientras que las terminales de transporte han reportado 1 millón de pasajeros y un total de 105.000 despachos de buses intermunicipales, evidenciando la alta circulación de viajeros durante la temporada.
El sector transporte acompañó estas jornadas con la puesta en marcha de un plan retorno integral, que incluye la vigilancia y control por agua, tierra y aire en las principales rutas del país. La Policía de Tránsito y Transporte realizó más de 2.700 órdenes de comparendo, siendo la infracción más frecuente la de no portar licencia de conducción, que presentó un incremento del 423% en comparación con el puente festivo del año pasado.
El Ministerio de Transporte, junto con la Policía de Tránsito, asegura que continuará acompañando operaciones de control y educación a lo largo del país, reforzando su trabajo con acciones preventivas y operativas por carretera y en los terminales, para garantizar el retorno seguro de todos los viajeros durante la culminación del puente festivo.
Las autoridades anunciaron que habrá reversible en la vía Bogotá–Villavicencio desde el km 72 (Pipiral) hasta el km 0 (Uval-Bogotá), a partir de las 3:00 p.m., hasta las 10:00 p.m. Cabe recordar que por este corredor no se estará ejecutando la medida del Pico y placa regional.
El lunes 3 de noviembre de 2025 inicia el regreso a Bogotá de miles de viajeros que salieron a diferentes regiones del país para disfrutar el puente festivo de Todos los Santos.
Según informó la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se espera el retorno de más de un millón de vehículos a la capital colombiana, que tendrá vigente la medida del Pico y placa regional por las principales entradas a la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida contempla el ingreso de vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8), desde las 12:00 p.m. hasta las 4:00 p.m. Posteriormente, ingresarán los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9), desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó alta afluencia de vehículos sobre el corredor de la autopista Sur, por lo que fue activada la intermitencia semafórica para agilizar el tráfico en esta zona de la ciudad.

Sobre la 1:00 p.m. del lunes 3 de noviembre, Coviandina, el concesionario responsable de la vía Bogotá-Villavicencio, reportó el cierre del tramo vial en el sector conocido como El Uval, ubicado en el sur de la capital del país, con el fin de dar inicio al reversible para el ingreso de vehículos a Bogotá.
A su vez, invitaron a los viajeros para seguir las recomendaciones del personal en la vía.
Sobre las 12:00 p.m. del lunes 3 de noviembre, comenzó a regir la medida del Pico y Placa Regional en las principales entradas de Bogotá. La secretaría de Movilidad de la ciudad recordó a los conductores acatar los horarios de entrada para los vehículos, con el fin de garantizar una mejor movilidad por los corredores de la capital colombiana.





