El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá

Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

Guardar
La inversión de 30.000 millones
La inversión de 30.000 millones de pesos en el puente Perales garantiza la modernización y seguridad vial del corredor - crédito Google Maps

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció el cierre parcial de la vía Cajamarca – Calarcá desde el 30 de octubre de 2025, entre los kilómetros 37+0260 y 38+0400, debido a la construcción del puente Perales.

Esta obra estratégica, que se extenderá hasta el 31 de julio de 2026, busca reducir los riesgos asociados a la inestabilidad de taludes y fortalecer la conectividad entre los departamentos del Quindío y Tolima, uniéndose a los esfuerzos por mejorar la seguridad y la eficiencia del Cruce de la Cordillera Central.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El nuevo puente de 250
El nuevo puente de 250 metros eliminará el paso por una zona de alto riesgo geológico en la Cordillera Central - crédito Google Maps

La ejecución del puente Perales es una respuesta directa a los problemas históricos de la zona, marcada por constantes cierres viales, pérdida de banca y afectaciones recurrentes en la movilidad motivadas por deslizamientos e inestabilidad geológica. Con la edificación de una estructura tipo viga cajón de concreto armado y una longitud de 250 metros, se eliminará la necesidad de atravesar una zona de alto riesgo, brindando a los usuarios una ruta más segura y eficiente en uno de los corredores viales más importantes del país.

La inversión en el proyecto asciende a 30.000 millones de pesos, recursos destinados a garantizar la solidez estructural y la modernización del paso. Durante todo el periodo de construcción, Invías implementará un detallado Plan de Manejo de Tráfico, que establecerá la movilidad controlada en el tramo, con paso alterno de vehículos y señalización preventiva. El personal técnico y operativo estará presente supervisando el tráfico y dirigiendo a los conductores para minimizar inconvenientes y mantener la seguridad de todos los viajeros.

Invías implementará un Plan de
Invías implementará un Plan de Manejo de Tráfico con paso alterno y señalización preventiva durante la construcción - crédito Invias

El instituto recomienda a quienes transiten por la vía Cajamarca – Calarcá que planifiquen sus desplazamientos con antelación, presten atención a la señalización instalada en la zona y sigan las indicaciones del personal autorizado. Para evitar contratiempos y garantizar un viaje seguro, se invita especialmente a los transportadores y viajeros frecuentes a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Invías sobre el estado de la vía y los horarios de paso controlado durante la ejecución de la obra.

La vía Cajamarca – Calarcá, conocida también como el Cruce de la Cordillera Central, se ha consolidado como uno de los ejes viales más relevantes para el transporte de carga y pasajeros, conectando el suroccidente del país con el centro y facilitando el acceso al puerto de Buenaventura. El corredor opera como un par vial con dos carriles por sentido y está diseñado para ser transitado en ambos sentidos, garantizando la reducción de tiempos de viaje, menores costos operativos y un significativo incremento en la seguridad vial.

La obra del puente Perales
La obra del puente Perales busca reducir riesgos de inestabilidad y mejorar la conectividad entre Quindío y Tolima - crédito Google Maps

Quienes se movilizan en el sentido Armenia – Ibagué ascienden por la vía existente en dos carriles, atraviesan el sistema del túnel de La Línea y descienden por la nueva vía hacia Ibagué. En el sentido contrario, desde Ibagué – Armenia, el ascenso se realiza desde Cajamarca por el alto de La Línea en la vía actual, mientras que el descenso desde el intercambiador Américas hasta Calarcá es por la nueva vía. Al llegar a Calarcá, los viajeros pueden distribuirse hacia otros municipios a través del intercambiador de Versalles y la vía tradicional.

El trayecto entre Calarcá y Cajamarca destaca por su infraestructura compleja, integrando 31 puentes (15 en Quindío y 16 en Tolima) y 25 túneles (8 en Quindío y 15 en Tolima, además del túnel de La Línea y el túnel de rescate entre ambos departamentos). Del total de 30 kilómetros que conforman el proyecto, 22 kilómetros corresponden a túneles, incluido el túnel piloto de 8,5 kilómetros de longitud, y 5 kilómetros corresponden a puentes, reflejando el reto de comunicación vial en la cordillera.

El cierre parcial de la
El cierre parcial de la vía Cajamarca – Calarcá inicia el 30 de octubre de 2025 por la construcción del puente Perales - crédito Google Maps

El cierre parcial por el avance en la construcción del puente Perales constituye el paso fundamental para resolver los problemas de inestabilidad del sector y, una vez finalizada la obra, permitirá reforzar la operatividad y seguridad para todos los usuarios de la carretera que une el Quindío y el Tolima, facilitando de manera sustancial el paso por la Cordillera Central.

Más Noticias

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League

El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones

EN VIVO Benfica vs. Bayer

Petro calificó como “humillación” su inclusión y la de sus familiares en la Lista Clinton: “Una huella imborrable, como el robo de Panamá”

El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, protestó una vez más frente a la determinación del Gobierno de los Estados Unidos de incluirlo en el grupo de personas naturales y jurídicas que son castigadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac)

Petro calificó como “humillación” su

Militares habrían asesinado a un civil en Antioquia, según reporte revelado por Petro: hubo “exceso de uso de la fuerza”

Los hechos se presentaron el 7 de octubre de 2025 en una base militar del municipio de Frontino

Militares habrían asesinado a un

Así fue el regaño del juez a la fiscal del caso de Jaime Esteban Moreno: “Lo que se quiere aquí es que la comunicación sea clara”

En la imputación de cargos realizada este miércoles, la autoridad destacó insuficiencia en la sustentación, obligando a la fiscal a modificar los argumentos por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Así fue el regaño del

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno reveló cuántos años de cárcel pagaría Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del estudiante de los Andes

El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural

Abogado de la familia de
MÁS NOTICIAS