Dos narcotraficantes pedidos en extradición por Estados Unidos y vinculados al Clan del Golfo fueron capturados en Antioquia

Los hombres movían los cargamentos de sustancias ilícitas a Panamá, luego a Honduras y México, para finalmente distribuirlos en Estados Unidos

Guardar
Alias Cara Negra y alias
Alias Cara Negra y alias Pechibola fueron capturados en operativos separados pero coordinados de manera conjunta por las autoridades nacionales e internacionales, en Medellín - crédito Policía

Las autoridades confirmaron la captura de Iván Antonio Chaverra Montes, alias Cara Negra, y Fernando Vergara Palacios, alias Pechibola, en operativos conjuntos entre Medellín y Ríonegro, Antioquia.

Ambos fueron señalados de ser participantes clave en el traslado de cocaína desde el noroeste de Colombia hacia Estados Unidos. La acción fue coordinada entre la Policía Nacional, la Fiscalía y la DEA, y culminó con la captura de los dos sujetos que eran solicitados por la justicia del país norteamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las detenciones también permitieron desarticular parte de una red señalada de mover cocaína desde Urabá y el Chocó hacia Norteamérica, con conexiones directas al Clan del Golfo y a carteles mexicanos, según información entregada por la Dijín.

Así fueron los arrestos

El primero de los arrestos ocurrió en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, donde fue detenido Iván Antonio Chaverra Montes, conocido como “Cara Negra”, tras llegar al país desde San Pedro Sula, Honduras, con escala previa en El Salvador.

De acuerdo con la información que obtuvo Caracol Radio, su rol consistía en actuar como intermediario entre estructuras del Clan del Golfo y organizaciones mexicanas, como hombre de confianza de alias Media Arepa, primo de “Chiquito Malo”, señalado como uno de los principales líderes criminales de la región.

De acuerdo con las autoridades
De acuerdo con las autoridades ambos servían de puente entre grupos ilícitos como el Clan del Golfo y carteles mexicanos para enviar droga a los Estados Unidos - crédito Gabinete de Seguridad de México

Las autoridades explicaron, citadas por el medio: “Actuaba como intermediario entre estructuras del Clan del Golfo y carteles mexicanos, y sería hombre de confianza de alias ‘Media Arepa’, primo de ‘Chiquito Malo’, uno de los principales cabecillas de esa organización criminal”.

En una segunda acción, desarrollada en el barrio Laureles de Medellín, fue capturado Fernando Vergara Palacios, alias Pechibola. La investigación determinó que coordinaba el envío mensual de hasta tres toneladas de cocaína a través de las rutas que partían desde Urabá y el Chocó, con destino final en Panamá, Honduras, México y posteriormente Estados Unidos.

Los reportes señalan que era quien abastecía de droga a “Cara Negra” y tenía conexiones en Centroamérica. Además, resaltaron su vínculo familiar: es hermano de Bravo Vergara Palacios, extraditado a Estados Unidos en 2024 desde Costa Rica.

Ambos capturados son requeridos por la Corte del Distrito Este de Texas, que los señala por delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.

Ambos presuntos criminales estaban siendo
Ambos presuntos criminales estaban siendo objetivo de búsqueda por las autoridades estadounidenses, a través del la Corte del Distrito este de Texas

Con estas capturas, según conoció el medio, “suman 26 los capturados con fines de extradición en Colombia durante 2025 por investigaciones ligadas al tráfico transnacional de drogas”.

Los dos hombres quedaron a disposición de la Fiscalía mientras avanza el trámite judicial para su entrega a las autoridades de Estados Unidos.

A lo largo del proceso, los organismos de seguridad identificaron a “Cara Negra” y “Pechibola” como figuras claves en los eslabones internacionales que enlazan la producción de cocaína en Colombia con las estructuras de distribución en Norteamérica.

Detienen en Montería a alias Roy, uno de los narcos más buscados por EE.UU.

Alias Roy, conocido como el “narcotraficante invisible”, fue capturado en Montería tras una operación conjunta entre autoridades colombianas y agencias estadounidenses.

Así lo informó el brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, director de la Policía Nacional, a través de X, el 28 de octubre de 2025.

Alias Roy era requerido por una corte de Texas por tráfico ilegal de drogas. Según las investigaciones, dirigía una red criminal que enviaba cocaína desde los puertos del Urabá hacia Estados Unidos, empleando lanchas Go Fast y la contaminación de contenedores marítimos.

El detenido, requerido por una corte de Texas, permanece bajo custodia mientras avanzan los trámites judiciales para su entrega a las autoridades estadounidenses, informó la Fiscalía General de la Nación - crédito @DirectorPolicia / X

Además, coordinaba la siembra de hoja de coca y la instalación de laboratorios clandestinos, controlando toda la cadena de producción y exportación del narcótico.

Alias Roy fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para los trámites de extradición hacia Estados Unidos, donde enfrentará cargos relacionados con narcotráfico. Permanece bajo custodia mientras avanzan los procedimientos legales.

En 2025, la Policía Nacional ha realizado 221 extradiciones, de las cuales 153 corresponden a delitos de narcotráfico, de acuerdo con el brigadier general Rincón Zambrano. El oficial señaló que la captura de alias Roy representa un golpe contra las estructuras del narcotráfico transnacional en la región Caribe.

Más Noticias

Sinuano Día resultados 3 de noviembre de 2025

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Sinuano Día resultados 3 de

Aprender alemán gratis ahora es posible gracias a la embajada de ese país en Bogotá: la formación va desde al A1 al C2

Ciudadanos pueden acceder a formación en alemán desde cualquier dispositivo, con módulos adaptados a principiantes, avanzados y profesionales, además de recursos para docentes

Aprender alemán gratis ahora es

Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO: siga

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima

A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’,

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”

El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Daniel Briceño atacó a Petro
MÁS NOTICIAS