Dólar hoy en Colombia: precio de apertura en el inicio de semana

La atención de los inversionistas globales se centra en la evolución de la actividad manufacturera en Estados Unidos y Europa, los datos de inflación en Turquía y Suiza

Guardar
El tipo de cambio inicia
El tipo de cambio inicia la semana en medio de una serie de presiones. (Free photo)

El dólar estadounidense se negocia hoy 3 de noviembre en casas de cambio de aeropuertos a 3.850,64 pesos colombianos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,02% con respecto a los 3.851,27 pesos de la jornada anterior, reporta Dow Jones.

En Estados Unidos, los datos del sector manufacturero mostraron un desempeño dispar. El índice S&P Manufacturing PMI final se mantuvo en 52.2, confirmando una ligera expansión, mientras que el ISM Manufacturing PMI se situó en 49.4, por debajo del umbral de 50 que separa la contracción de la expansión, aunque mejorando frente al 49.1 previo.

El subíndice de precios pagados del ISM alcanzó 62.5, superando el 61.9 anterior, lo que refleja presiones inflacionarias persistentes en los costos de insumos. En contraste, el índice de empleo manufacturero se mantuvo débil en 45.3, y los nuevos pedidos retrocedieron a 48.9, sugiriendo que la demanda aún no logra consolidarse, señala el análisis diario de ATFX Latam.

Cuál es la evolución del dólar en Colombia en la última semana

La Importancia del dólar estadounidense en el mundo

En relación a los últimos siete días, la divisa estadounidense marca un descenso 0,64%, de modo que desde hace un año aún conserva una disminución del 6,45 por ciento.

Si comparamos el valor con días previos, suma tres sesiones consecutivas en caída. En cuanto a la volatilidad de estos siete días es visiblemente inferior a los datos conseguidos para el último año (10,07%), presentándose como un valor con menos alteraciones de lo habitual.

Por otro lado, las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

El dólar en Colombia cerró
El dólar en Colombia cerró septiembre por debajo de los $4.000 - crédito Jesús Avilés/Infobae

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.

Cuáles son las características del peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Más Noticias

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena

Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

El efecto digital que dejó

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro

La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

“Las pruebas no las podemos

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe

Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Estados Unidos frenaría la ayuda

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario

Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Tras 15 años apagada, Medellín

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas

En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán
MÁS NOTICIAS