Destruyeron 14 toneladas de explosivos que pertenecían a las disidencias del Ejército Bolivariano

Granadas, morteros caseros y minas antipersonal fueron inutilizados con la supervisión del Grupo Marte del Ejército Nacional y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA

Guardar
El Ejército Nacional y la
El Ejército Nacional y la Mapp-OEA destruyen 14 toneladas de explosivos entregados por la Cneb en Nariño, fortaleciendo el proceso de paz en Colombia - crédito Ejército Nacional

En Nariño, técnicos en antiexplosivos del Grupo Marte del Ejército Nacional de Colombia, acompañados por observadores de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mapp-OEA), completaron la eliminación de 14 toneladas de explosivos que fueron entregados por las disidencias conocidas como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb).

Según informó Blu Radio, el operativo tuvo lugar en el sector rural de La Laguna, municipio de Roberto Payán, como parte de los compromisos alcanzados en los diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La intervención incluyó la destrucción de granadas adaptadas para ser lanzadas desde drones, morteros caseros y cientos de minas antipersonal. El material bélico inutilizado representa uno de los decomisos más importantes en la región en los últimos años.

Los explosivos: una amenaza que cede ante los pactos de paz

El operativo en Roberto Payán
El operativo en Roberto Payán representa uno de los decomisos de explosivos más importantes en la región en los últimos años, según autoridades - crédito Ejército Nacional

De acuerdo con el capitán Mahecha, jefe del Grupo Marte, entre los artefactos destruidos había numerosas minas antipersonal y granadas que pudieron haber sido utilizadas para atacar a la fuerza pública mediante sistemas aéreos no tripulados.

El oficial aseguró al medio citado que “las minas antipersonales destruidas son artefactos muy peligrosos que no distinguen entre la población civil y la fuerza pública”, y sostuvo que estas acciones ayudan a preservar vidas en las áreas donde mantiene presencia el Ejército Bolivariano.

La destrucción de las últimas toneladas de material de guerra ocurrió bajo estrictas condiciones de seguridad, en cumplimiento del acuerdo número 12 firmado entre el Gobierno nacional y la Cneb.

De acuerdo con el cronograma fijado en la mesa de diálogo, las partes volverán a reunirse en Tumaco, en la costa pacífica de Nariño, el martes 4 de noviembre para avanzar en la definición de protocolos que permitirán establecer zonas de capacitación y ubicación temporal para excombatientes.

El impacto regional: antecedentes inmediatos en Tumaco

El operativo en Roberto Payán sigue a otro procedimiento de alto perfil registrado hace menos de una semana en la vereda El Nortal, municipio de Tumaco, también en Nariño.

El Ejército y la Fuerza
El Ejército y la Fuerza Aeroespacial Colombiana eliminaron 6,5 toneladas de explosivos en Tumaco, retirando cientos de minas y artefactos improvisados - crédito Ejército Nacional

Allí, el Ejército Nacional, con tropas del Batallón de Selva n.° 53 y el respaldo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, eliminó 6,5 toneladas de explosivos y componentes utilizados para la fabricación de artefactos improvisados.

De acuerdo con las autoridades, la operación permitió retirar del área 838 minas antipersonales, 580 artefactos improvisados y más de 3.600 kilogramos de insumos explosivos.

El procedimiento fue supervisado por el delegado de la Presidencia y validado por la Mapp-OEA, bajo los lineamientos del Plan de Campaña Ayacucho Plus. En un comunicado aseguraron que estas acciones “buscan contribuir a la construcción de confianza entre las partes y brindar mayores garantías de no repetición para las comunidades afectadas, la reconciliación y el desarrollo sostenible del Pacífico nariñense”.

Próximos pasos: zonas de capacitación y desarme

La destrucción controlada de los explosivos en Nariño marca un avance concreto en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Según los acuerdos refrendados en julio, las autoridades y representantes de la Mapp-OEA establecieron la entrega, verificación y destrucción progresiva de material de guerra, proceso que incluye la definición de protocolos inmediatos.

Las acciones coordinadas buscan garantizar
Las acciones coordinadas buscan garantizar la no repetición de la violencia, la reconciliación y el desarrollo sostenible en el Pacífico nariñense - crédito Ejército Nacional

El siguiente paso será la apertura de dos zonas de capacitación para la reintegración de excombatientes ubicadas en Nariño y Putumayo. Se prevé que inicialmente 120 integrantes de la organización armada ilegal entregarán sus armas y comenzarán su proceso de retorno a la vida civil, en lo que el Gobierno califica como un paso esencial para consolidar la seguridad y la paz territorial.

Las operaciones de destrucción de explosivos en el suroccidente colombiano cuentan con el respaldo de organismos internacionales y forman parte de un proceso supervisado por el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondepaz) y la Misión de Apoyo de la OEA.

Las acciones coordinadas “buscan reducir el riesgo para la población civil y las tropas en el área”, a la vez que representan uno de los compromisos más visibles en la agenda de paz vigente entre el Gobierno y estructuras armadas en proceso de desmovilización.

Más Noticias

Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional

El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos

Petro respondió a Ingrid Betancourt

“Atropello contra los viejos”: dura crítica a impuesto que cobra el Gobierno Petro y afecta a miles de pensionados

El gravamen fue revivido en 2022 con la reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República y con la que se buscaba recaudar hasta $20 billones

“Atropello contra los viejos”: dura

Niña murió aplastada por un camión en la Troncal del Caribe: cursaba el grado primero

Vecinos y familiares protestaron luego del fatal accidente que se presentó en una de las vías más importantes de la región

Niña murió aplastada por un

Gustavo Petro rechazó decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que admitió recursos contra entidades estatales por promocionar su imagen

Con un mensaje en redes sociales, con algunas fallas de tipeo, el primer mandatario afirmó que está en su derecho de usar las redes sociales del Ministerio de Educación y del Servicio Geológico Colombiano para promocionar sus discursos y ejecutorias; pese a que vulneraría el principio de neutralidad

Gustavo Petro rechazó decisión del

Reviven testimonio de “Popeye” en el que afirmó que Pablo Escobar financió al M-19 para la toma del Palacio de Justicia: “No fue un supuesto”

John Jairo Velásquez Vásquez sostuvo que el dinero fue destinado a Iván Marino Ospina, al que describió como “el jefe militar” del grupo guerrillero

Reviven testimonio de “Popeye” en
MÁS NOTICIAS