
La reciente destrucción de un campamento presuntamente vinculado al narcotráfico en el estado Zulia, en la frontera entre Venezuela y Colombia, fue presentada por las autoridades venezolanas como parte de lo que ellos llaman una ofensiva más amplia contra organizaciones armadas ilegales.
Según comunicados oficiales de la Milicia Bolivariana y declaraciones del comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Domingo Hernández Lárez, la operación se desarrolló en el municipio Jesús María Semprún, dentro de la denominada “Zona Binacional de Paz”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el operativo, los militares localizaron un campamento tipo cambuche en el sector Tres Bocas, donde incautaron 20 brazaletes con la inscripción del Frente 33 de las Farc, así como un rifle calibre 22 mm, dos chalecos tácticos, dos portacargadores de fusil color verde, un sombrero tipo selvático, un bolso táctico de seis compartimientos, un par de botas tácticas militares, dos pares de botas negras, cinco pantalones impermeables, un chaleco táctico militar color verde oliva y un traje de buzo color negro.
Además, se decomisaron 125 cartuchos de diferentes calibres, entre ellos 79 cartuchos 5.56×45 mm, 41 de 7.62×39 mm, tres de 7.62×51 mm, un cartucho de escopeta calibre 16, uno de calibre 12 y uno de calibre 20 percutido.

La Milicia Bolivariana subrayó en su comunicado que esta acción se enmarca en la “Operación Relámpago del Catatumbo”, cuyo objetivo es impedir que el territorio venezolano sea utilizado como plataforma para el narcotráfico por parte de grupos paramilitares colombianos.
En palabras de la institución: “Venezuela es tierra de paz, nuestro territorio nacional no está en venta, no se enajena, ni se alquila, la soberanía se respeta”.
El operativo en Zulia se suma a otros procedimientos recientes en los que la Fanb destruyó tres campamentos logísticos asociados al narcotráfico en los estados Amazonas y Apure, ambos también fronterizos con Colombia y Brasil. Con base en cifras oficiales, hasta agosto de 2025 se incautaron en Venezuela más de 60.000 kilos de sustancias ilícitas en distintas regiones del país.

Las autoridades venezolanas no precisaron si hubo detenidos durante la intervención en el municipio Jesús María Semprún. El hallazgo de los brazaletes con la inscripción del “Frente 33 de las Farc” refuerza, según la versión oficial, la presencia de estructuras armadas ilegales en la zona binacional, históricamente conocida por la actividad de grupos disidentes y organizaciones dedicadas al narcotráfico.
El general Domingo Hernández Lárez destacó que el campamento destruido pertenecería a las disidencias de alias Calarcá, y reiteró que la acción militar forma parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad y la soberanía en la región del Catatumbo.

Fanb destruyó campamentos del ELN
En octubre de 2025, la Fanb informó de la destrucción de dos campamentos logísticos pertenecientes a los Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol) en el estado de Amazonas, al sur de Venezuela.
En esa ocasión, Hernández Lárez detalló que los militares hallaron en los campamentos panfletos propagandísticos vinculados al ELN, grupo guerrillero colombiano, junto a municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y grandes cantidades de combustible.
Según las autoridades del vecino país, estos espacios eran usados por grupos Tancol, denominación que el régimen venezolano da a organizaciones armadas irregulares que cruzan la frontera desde Colombia.
La destrucción de los campamentos dejó como saldo la incautación de panfletos, armas, vehículos y pertrechos ligados a grupos insurgentes colombianos.
La Fanb detalló que los elementos confiscados incluyen municiones destinadas a fusiles de asalto, chalecos tácticos y cantidades importantes de gasolina, productos habitualmente empleados por organizaciones dedicadas tanto al tráfico de drogas como a la actividad insurgente en esa franja fronteriza.
Entre los documentos recogidos se encontraron folletos del ELN, lo que la Fanb interpreta como una evidencia del asentamiento de representantes de esta guerrilla colombiana en territorio venezolano.
El ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino López, confirmó previamente que se ejecutaron acciones similares en los estados Bolívar y Zulia, y que las fuerzas bolivarianas combaten también la presencia de disidencias de las Farc.
Más Noticias
María Fernanda Cabal se refirió a la toma del Palacio de Justicia y lanzó críticas por el trato a militares: “Los héroes son perseguidos”
La senadora María Fernanda Cabal resaltó el papel de los miembros del Ejército y cuestionó el trato que han recibido frente a quienes integraron el grupo guerrillero

Petro insistió en que el M-19 no asesinó a ninguno de los magistrados del Palacio de Justicia
El jefe de Estado aseguró que el informe forense descarta la participación del arsenal insurgente en el asesinato de los jueces durante la toma del Palacio de Justicia

El accidente en la vía Bogotá-Girardot, que deja dos fallecidos, fue provocada por un hombre que intentó huir de las autoridades
El hombre no atendió al puesto de control y en su escape dejó varios lesionados, entre ellos, las dos víctimas mortales: al parecer su huida fue por portar armas ilegales

A la cárcel cuatro colombianos en Chile por homicidio: habrían descuartizado a un dominicano que pertenecía a su misma banda criminal
El cuerpo fue hallado la tarde del 1 de octubre de 2025 en dos maletas que estaban abandonadas en un canal de aguas en área rural de la comuna de Pudahuel, en Santiago

Petro volvió a pronunciarse sobre su inclusión en la Lista Clinton y afirma que fue el líder que más denunció a los narcos del Estado: “Nadie es profeta en su tierra”
El presidente colombiano volvió a criticar la decisión de Estados Unidos de incluirlo a él, su familia y al ministro del Interior Armando Benedetti en la Lista Clinton




