
Con el inicio de diciembre, las familias buscan el mejor momento para poner la decoración y el árbol de Navidad. Aunque la decisión puede variar según creencias y tradiciones, existen fechas señaladas tanto por la liturgia católica como por las costumbres populares y espirituales.
Estas referencias han marcado el modo en que millones de personas en el mundo visten sus hogares para la celebración más importante del cristianismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El significado del Adviento y su fecha en 2025
De acuerdo con la tradición cristiana, el periodo previo a la Navidad conocido como Adviento marca para muchos el comienzo de los preparativos. El Adviento suele empezar el cuarto domingo antes de la Nochebuena, que para 2025 será el domingo 30 de noviembre, fecha que coincide con el primer domingo de Adviento y el último domingo del mes.
La Iglesia católica considera que desde ese día se puede iniciar la colocación de luces, ornamentos y el árbol navideño, en sintonía con la espera y preparación espiritual para el nacimiento de Jesús.
Durante este tiempo las comunidades cristianas reflexionan sobre la importancia de la esperanza y la preparación interior, lo que se traduce en la decoración progresiva del hogar.

El 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
La fecha más extendida para poner el árbol de Navidad es el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. En Colombia y otros países de mayoría católica, este día tiene una fuerte raíz espiritual. Para numerosas familias, representa pureza y disposición para la llegada de Jesús, por lo que preparar el árbol entonces adquiere un significado de fe y esperanza. Para muchos creyentes esta jornada es una oportunidad para bendecir la casa y compartir en familia.
Tradiciones populares en Colombia: el Día de las Velitas
En Colombia, el inicio de la decoración navideña está marcado tradicionalmente por el Día de las Velitas, celebrado cada año durante la noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre. Esta fecha se asocia tanto a la devoción mariana como a la apertura del ciclo festivo. Las familias encienden luces y velas en honor a la Virgen María y aprovechan la celebración para instalar el árbol y el pesebre, integrando el sentido religioso y la convivencia familiar local.
El encendido de velas transforma barrios y ciudades en un espectáculo colectivo, unificando la tradición litúrgica con el simbolismo propio de la cultura colombiana.
Alternativas basadas en la liturgia, la tradición y el simbolismo
Las fechas para poner el árbol de Navidad reflejan la diversidad de prácticas en el mundo cristiano y en la vida cotidiana de las personas.
- Según la liturgia católica, el primer domingo de Adviento, que en 2025 corresponde al 30 de noviembre, marca el inicio del tiempo oficial de preparación espiritual para la Navidad.
- Según la tradición popular, muchas familias prefieren el último fin de semana de noviembre o el 1 de diciembre para instalar el árbol, lo que simboliza el inicio de la temporada navideña y permite disfrutar la decoración durante más semanas.

- Según la tradición cristiana, el 8 de diciembre se mantiene como la fecha más generalizada en países de cultura católica para este ritual.
- Según creencias energéticas o espirituales, algunas voces recomiendan colocar el árbol según el ciclo lunar, particularmente durante la luna creciente o llena, indagando propiciar armonía y prosperidad familiar. En 2025, las lunas ideales para este propósito serán entre el 3 y el 10 de diciembre.
El árbol de Navidad, el pesebre y la unión familiar
El árbol de Navidad es uno de los símbolos más reconocibles de la festividad. Adoptado por la tradición cristiana, representa la vida y la llegada de la luz.
No menos relevante resulta el montaje del pesebre o Belén, que representa la escena del nacimiento de Cristo. La tradición propone añadir la figura del Niño Jesús a la medianoche del 24 de diciembre y sumar los Reyes Magos el 6 de enero, en concordancia con la liturgia católica. La integración gradual de las figuras ayuda a vivir el proceso de espera y celebración, involucrando a niños y adultos en actividades conjuntas.
¿Cuándo retirar el árbol y los adornos navideños?
La retirada del árbol y las decoraciones tampoco es aleatoria. La costumbre más difundida es hacerlo el 6 de enero, Día de los Reyes Magos o Epifanía, fecha que cierra el ciclo festivo navideño en el calendario litúrgico. En algunas regiones, la tradición sugiere retirar los adornos unos días antes o después, pero el 6 de enero sigue predominando en la práctica cristiana.

El valor de la tradición y la flexibilidad de las costumbres
Expertos y líderes religiosos coinciden en que lo fundamental es vivir la decoración navideña con un sentido auténtico de preparación, unión y esperanza. Colocar el árbol de Navidad y la decoración en familia sigue siendo un momento especial vinculado tanto a la fe como a la convivencia social, más allá de la fecha específica que cada hogar elija en función de sus creencias y contextos.
Ya sea siguiendo el calendario litúrgico, la tradición popular, la devoción mariana o criterios energéticos, millones de personas alrededor del mundo continúan renovando cada año el significado y la alegría de adornar sus casas para Navidad.
Más Noticias
Petro estalló contra Bruce Mac Master tras denunciarlo ante la Cidh por hostigamiento sistemático y agresión: “Haciéndose la víctima”
El presidente de la Andi solicitó que la entidad tome nota de la información presentada y exhorte al Estado colombiano a pronunciarse sobre los hechos

Mane Díaz gritó a más no poder los goles de Luis Díaz antes de ser expulsado frente al PSG en Champions League: “Te lo dije”
El guajiro fue protagonista en el duelo entre el Bayern Múnich y el cuadro parisino luego de anotar un doblete en el estadio Parque de los Príncipes de la capital francesa

David Luna estalló contra Luis Gilberto Murillo por su “improvisación” en el tema de los pasaportes: “Hacer no es firmar decretos”
El exsenador cuestionó la gestión del exministro en la expedición del documento oficial, al recordar las largas filas, sistemas colapsados y retrasos que afectaron a los ciudadanos, pero el exfuncionario defendió los cambios implementados durante su administración

Cielo Rusinque aseguró que la SIC no puede investigar al bar Before Club por el asesinato de Jaime Esteban Moreno: “No concierne”
La superintendente de Industria y Comercio aclaró que los hechos son de naturaleza penal y no están relacionados con el funcionamiento del establecimiento

Jhon Jáder Durán se fue duro hacia sus críticos en 2025: “Es más lo que se habla que lo que pasa”
Luego del gol con el Fenerbahce en la Superliga de Turquía, el delantero colombiano respondió a los comentarios sobre su mal momento en la temporada y su ausencia en la Tricolor



