
El presidente Gustavo Petro volvió a ser protagonista de una tendencia en redes sociales; todo comenzó cuando una usuaria lo insultó a través de su cuenta en X y el mandatario respondió con una frase que pretendía tener un tono reflexivo, pero sus palabras terminaron abriendo un nuevo debate sobre el comportamiento de varios de sus aliados políticos.
Petro escribió: “El tamaño de las groserías es inversamente proporcional al tamaño del cerebro. Dice la ciencia”. La publicación, que buscaba transmitir una idea sobre la relación entre el respeto y la inteligencia, llamó la atención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Algunos usuarios aplaudieron el mensaje, mientras que otros le recordaron al presidente que dentro de su propio entorno político existen figuras que utilizan con frecuencia un lenguaje agresivo y ofensivo.

Daniel Rojas, un ministro con antiguos mensajes que resurgen
Las palabras del jefe de Estado reavivaron varios episodios llamativos. Uno de los más recordados tiene como protagonista al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, ya que cuando asumió la dirección de la cartera, salieron a la luz antiguos mensajes suyos en redes sociales donde respondía con insultos a quienes cuestionaban sus ideas.
En aquella época, muchos usuarios criticaron la contradicción entre su papel como representante del sector educativo y el tono de sus intervenciones digitales.

“Wally” justificó su vocabulario ofensivo
Otro episodio que volvió a la conversación ocurrió tras la consulta interna del Pacto Histórico, del 26 de octubre de 2025, cuando se conocieron las listas al Congreso y el nombre de la persona que competirá por la candidatura presidencial dentro del Frente Amplio.
En medio de ese proceso surgió la figura del creador de contenido Walter Alfonso Rodríguez, conocido como “Me dicen Wally”; su incorporación a la lista del Senado generó controversia por sus respuestas a opositores en redes.

En una de ellas, escribió frases como “llóralo”, mientras que en otra dirigió un mensaje a la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, que cuestionó su vocabulario en menos de 24 de haber obtenido unos buenos resultados: “Mejor ser grosero a un traidor de los universitarios. Buen día, Jennifer”.

La publicación de Wally provocó reacciones inmediatas. Varios sectores cuestionaron que un aspirante respaldado por el Pacto Histórico usara ese tipo de expresiones, especialmente luego del mensaje del propio presidente sobre la relación entre lenguaje y pensamiento.
El caso Levy Rincón y su lenguaje ofensivo y provocador
Otro nombre que suele aparecer en estos debates es el del activista Levy Rincón, conocido por su estilo directo y su defensa abierta del Gobierno nacional. En sus publicaciones, es común encontrar expresiones cargadas de insultos, lo que siempre provoca críticas, incluso entre simpatizantes del oficialismo.
Pese a su trabajo en Rtvc - Sistema de medios públicos, el creador de contenido sostuvo un tono grosero en redes sociales que contrastó con el ideal de mesura que el presidente buscó proyectar con su mensaje.

La respuesta de Petro, que pretendía ser una reflexión sobre la manera de expresarse en redes, terminó volviéndose contra su propio entorno. Para muchos observadores, el episodio revela una contradicción entre el discurso presidencial y la conducta pública de varios de sus aliados.
Mientras el mandatario asocia la grosería con una falta de inteligencia, dentro del mismo círculo político proliferan figuras que basan su comunicación en la confrontación y el insulto. El mismo presidente ha sido señalado por varios sectores por su lenguaje en redes sociales, en donde lanza acusaciones sin pruebas contra sus contradictores.
El debate sigue abierto y algunos defienden la idea de que el presidente tiene razón en llamar a una conversación más respetuosa; otros le reclaman coherencia con los comportamientos de quienes lo acompañan. Lo cierto es que la frase continúa resonando, no solo como una observación filosófica, sino como un espejo que refleja las contradicciones dentro del propio proyecto político que hoy ocupa el poder.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial




