
Las autoridades ambientales de Cundinamarca confirmaron el nacimiento de Ámbar, tercer cóndor andino incubado artificialmente en Cundinamarca, hecho que representa un avance en la lucha por salvar a esta especie emblemática del peligro de extinción en Colombia.
Se trata de un avance estratégico dentro del Programa Nacional de Cría y Reintroducción del Cóndor Andino, que desarrolla la Fundación Parque Jaime Duque en coordinación con la Alcaldía de Bogotá, el Idpyba (Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal) y la Gobernación de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ámbar nació el 21 de octubre de 2025 en el Bioparque La Reserva, en el municipio de Cota, tras sesenta días de incubación controlada. El huevo, rescatado en el Zoológico de Barranquilla, fue trasladado para aumentar su tasa de supervivencia bajo condiciones óptimas.

Sus padres, Victoria y Simbad, permanecen en ese zoológico. Siguiendo protocolos internacionales de conservación, los técnicos utilizaron títeres con forma de cabeza de cóndor adulto durante la crianza inicial para evitar que la cría adquiera impronta humana, una medida que facilita su futura integración en la naturaleza.
Este es el tercer nacimiento logrado por el programa de incubación artificial: antes de Ámbar, se celebró la llegada de Renacer en 2022 y Anturi en 2024.
Todos los ejemplares forman parte de una frágil línea de vida para la especie, cuya situación crítica fue descrita por el World Wildlife Fund (WWF) al atribuir la principal amenaza a la caza ilegal y el envenenamiento en regiones ganaderas.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, remarcó el valor de este logro: “No fue uno, ni fueron dos… ¡ya son tres los cóndores nacidos en condiciones controladas gracias al trabajo de la Fundación Parque Jaime Duque (@ParqJaimeduque)!“, escribió el gobernador.
Rey agregó: “La familia conformada por los cóndores Sue (padre) y Chie (madre) sigue creciendo. Ellos ya han traído al mundo a Rafiki, Wayra y hoy damos la bienvenida a Ámbar, que marca un nuevo capítulo en la protección del cóndor Andino y de la avifauna silvestre en Colombia.¡Felicidades a todo el equipo que ha hecho posible este logro para preservar la biodiversidad de nuestro país!”, destacó.
El ave será llevada al Aviario Nacional de Barú
Fuentes oficiales confirmaron a El Espectador que Ámbar será trasladada próximamente al Aviario Nacional de Colombia, en Barú, Bolívar.
En ese espacio, convivirá con otros individuos antes de su eventual liberación, parte de una estrategia gradual prevista por los responsables del programa. El proceso incluye la socialización y el aprendizaje de conductas propias de su especie, pasos imprescindibles para su reintegración en ecosistemas de la cordillera de los Andes

El cóndor andino, presencia icónica en el escudo nacional y pieza clave para el equilibrio del ecosistema, cuenta con menos de 150 ejemplares en vida silvestre en Colombia. El proyecto de conservación que dio vida a Ámbar está en marcha desde 2012, y ha sumado esfuerzos sostenidos para evitar que la pérdida de esta especie se torne irreversible. De acuerdo con datos del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, solo en Cundinamarca habitan cerca del veinte por ciento de las más de 80 mil especies registradas en el país.
El caso de Ámbar refuerza la importancia de la inversión pública y la suma de conocimientos científicos para proteger la biodiversidad nacional, demostrando que la conservación activa puede revertir el destino de especies gravemente amenazadas.
Wayra, otro cóndor que nació en el mes de octubre
El nacimiento de Wayra, el pasado 20 de septiembre de 2025 en la Fundación Parque Jaime Duque, representó un notable avance en la conservación del cóndor andino.
Tras cerca de sesenta días de incubación artificial, bajo estrictos protocolos de temperatura, humedad y monitoreo diario, el equipo del parque logró garantizar el desarrollo adecuado del embrión y la llegada de una cría sana.
Wayra, cuyo nombre significa “reina del viento”, es el segundo ejemplar conseguido por incubación artificial en estas instalaciones, tras el nacimiento de Rafiki en julio de 2024.
Con estas dos crías, el programa de conservación iniciado en 2012 consolida una estrategia prometedora para la recuperación de la especie.
Más Noticias
Luis Díaz envió sentido mensaje a Achraf Hakimi tras la fuerte patada que le valió la expulsión en el PSG vs. Bayern Múnich: “Fue una noche llena de emociones”
Pese a que el “Guajiro” se mostró como una de las grandes figuras de los “Gigantes de Baviera” en París, su fuerte entrada fue el centro de la polémica en la victoria de su equipo
Se conoce la primera tabla de nominados de ‘La mansión de Luinny’: así le fue a Karina García y Yina Calderón
Las votaciones de la primera semana en el ‘reality’ dominicano enviaron a seis concursantes a la tabla de nominados, mientras otros se destacaron por recibir la mayoría de los votos y quedar a salvo

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones
Así reaccionó periodista marroquí a la jugada de Luis Díaz, que terminó en la lesión de Achraf Hakimi: “Eres un criminal”
El jugador colombiano, después de marcar un doblete, lanzó una imprudente plancha que terminó en la tarjeta roja en su contra y en la lesión de tobillo del jugador marroquí

Gustavo Bolívar advierte riesgos de dispersión en el Pacto Histórico por curules en el Congreso
El exsenador alertó que la estrategia interna del Pacto Histórico podría fragmentar el voto y comprometer el objetivo de obtener 55 curules en el Congreso



