Alto Baudó declaró calamidad pública por inundaciones: se contabilizan más de 10.000 damnificados

La instalación de albergues y ollas comunitarias busca garantizar alimentación y refugio a familias desplazadas, mientras se evalúan daños y se coordinan acciones para la recuperación de la infraestructura local

Guardar
Las lluvias afectan a 27
Las lluvias afectan a 27 municipios en el departamento del Chocó - crédito Alcaldía de Medio Baudó

La crisis por las inundaciones en el Alto Baudó se ha profundizado a tal punto que las autoridades han declarado la calamidad pública en esta región del departamento del Chocó. La razón principal es el impacto de las lluvias persistentes que han elevado el nivel del río Baudó, afectando a cerca de 3.000 familias.

De acuerdo con la Administración local, en total son más de 10.000 personas las afectadas por las fuertes lluvias que han generado una crisis humanitaria en la región, lo que ha obligado a que se ejecuten medidas que contribuyan a la entrega de ayudas para los damnificados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por otro lado, la Gobernación del Chocó precisó que las lluvias afectan a 27 municipios cercanos al río Baudó, el cual ha alcanzado niveles históricos a causa de las intensas lluvias que, además de numerosas inundaciones, han generado deslizamientos asociados a la inestabilidad de los terrenos en los que se levantan construcciones.

La región del Alto y Medio Baudó son de las más afectadas por las fuertes lluvias que se registran en varias zonas del territorio nacional. En dicha región, además de la presencia constante del agua en viviendas y terrenos, muchas familias han perdido gran parte de sus cultivos y bienes, lo que refleja pérdidas económicas significativas para la región.

El impacto de las fuertes lluvias no solo se limita a las viviendas, sino que se manifiesta en el daño a las fuentes de alimento y a los enseres básicos, lo que ha complicado aún más la situación, dejando en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas.

Son casi 3.000 familias damnificadas
Son casi 3.000 familias damnificadas por las fuertes lluvias - crédito @AlcaldiaMBaudo/x

Frente a esta emergencia, la alcaldía del Medio Baudó decidió tomar medidas inmediatas y declaró la calamidad pública como mecanismo para agilizar la atención de las personas damnificadas. La medida busca asegurar recursos y apoyo logístico, tanto del Gobierno departamental como del nacional, para hacer frente a la crisis.

A la par, organismos como la Gestión del Riesgo de Desastres Municipal y los Cuerpos de Socorro han intensificado la vigilancia en la zona, implementando un monitoreo constante del río Baudó en lapsos que oscilan entre las tres y seis horas.

Dichas estrategias permiten detectar eventuales nuevos incrementos en el nivel del agua y tomar medidas preventivas para proteger a las comunidades, por ello, se han desplegado equipos para visitar directamente los puntos más afectados, con el fin de catalogar los daños, evaluar las pérdidas en bienes materiales y necesidades inmediatas, y apoyar a los habitantes en lo que sea posible.

 El río Baudó ha
El río Baudó ha alcanzado niveles históricos por las fuertes lluvias - crédito Alcaldía de Medio Baudó

La respuesta humanitaria a la emergencia incluye la creación de ollas comunitarias para garantizar la alimentación en un contexto donde muchas familias no pueden cocinar debido a las inundaciones. La Administración municipal pretende que estos centros de alimentación colectiva se conviertan en un soporte vital para miles de personas que han visto afectada su capacidad de acceso a alimentos y servicios básicos.

Sumado a esto, se han habilitado albergues en lugares como la Casa de la Mujer, donde se brinda refugio seguro y atención básica a las familias damnificadas por la emergencia de las lluvias.

Si bien las autoridades aseguraron que las medidas buscan mitigar el impacto inmediato, la recuperación total de las comunidades afectadas demanda esfuerzos coordinados, recursos económicos, así como la evolución de las condiciones climáticas de la región.

Las inundaciones afectan a cerca
Las inundaciones afectan a cerca de 10.000 personas - crédito @DefensoriaCol/X

No obstante, las gestiones a nivel departamental y nacional están orientadas no solo a enfrentar esta emergencia a corto plazo, sino a planificar el proceso de recuperación después de las inundaciones.

Esto incluye la recuperación de la infraestructura, el restablecimiento de la calidad de vida y la prevención de futuras emergencias mediante estrategias de gestión del riesgo adaptadas a las condiciones del río y el clima local.