
La carrera presidencial en Colombia está cada vez más movida, luego de la consulta interna de la coalición del Pacto Histórico que dejó como vencedor y representante de la izquierda al senador Iván Cepeda.
Adicional a lo anterior, y días después de aquellas votaciones, la reunión que sostuvieron los expresidentes César Gaviria (cabeza del Partido Liberal) y Álvaro Uribe Vélez (del Centro Democrático); y el aval del partido Oxígeno (de Ingrid Betancourt) al exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, han dejado a la vista que las fichas del tablero sigue moviéndose por parte de cada colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Misma situación ocurre con los candidatos independientes (o con avales de movimientos políticos), que buscan llegar al millón de firmas para certificar su inscripción ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Al respecto, la activista, politóloga y creadora de contenido barranquillera Karol Solís Menco, compartió un análisis al respecto, y dejó un panorama de lo que se viene en los meses previos a la primera vuelta de los comicios.
“¿Cómo quedó el panorama de las presidenciales después de la consulta del Pacto Histórico? Venga y lo miramos en tres claves, paseándonos por todo el espectro político", inicia Solís Menco su intervención.
Análisis de elecciones presidenciales en Colombia para 2026: así va la izquierda
La radiografía comienza así: “En la izquierda, Iván Cepeda es el candidato oficial. Más de un millón de votos y una diferencia amplia frente a Carolina Corcho, pero no todo está definido. En marzo viene lo que sería una segunda consulta de un frente amplio, donde la izquierda y el centroizquierda medirán fuerzas”.
En este punto, señala la activista política, “el gran reto que tiene Cepeda en este escenario es dejar de hablarle solo al voto militante y mostrarse como una figura que sume hacia el centro”.
Siguiendo con su tesis, Solís Menco precisó que “allí, en lo que queda en esa centroizquierda e izquierda, se ve así: Mauricio Lizcano, Luis Gilberto Murillo, Camilo Romero, Mauricio Armitage, Roy Barreras y Clara López. Son ellos quienes podrían llegar a la consulta del Frente Amplio”.
En esta parte del video hizo una pausa para destacar la situación del exalcalde de Medellín que a última hora se bajó de la consulta del Pacto Histórico: “Está también Daniel Quintero, que no se sabe si podrá llegar y que anunció la inscripción de un comité de firmas, pero la Registraduría, en principio, le negó inscribirlo porque aún no se resuelve una posible inhabilidad que evalúa el CNE”.

Los candidatos del centro y la derecha
Siguiendo con esta ronda de candidatos, la politóloga barranquillera detalló: “En el centro están Claudia López y Sergio Fajardo, que siguen empeñados en ir solos, aunque todo indica que solos es también el camino más corto”.
“Hacia la centroderecha hay tres caminos y esa es precisamente su gran debilidad: la dispersión. Están los exgobernadores agrupados en Fuerza por las Regiones, el bloque tecnócrata con (Juan Daniel) Oviedo, (Mauricio) Cárdenas, (David) Luna y (Enrique) Peñalosa, y la coalición tradicional de liberales, conservadores y la U, que buscan fundamentalmente un candidato antiPetro".
Más adelante Solís Menco agregó: “Y en la derecha, el Centro Democrático, que definirá a su candidato mediante una encuesta interna entre noviembre y diciembre (2025) para luego medir fuerzas en una consulta interpartidista en marzo (2026)”.
Al final, la activista política aseveró que “la decisión de fondo, sin embargo, sigue en manos de Álvaro Uribe”.
Al ampliar su tesis sobre lo que podría ocurrir con el Centro Democrático, Solís indicó. !Allí hay al menos dos rutas: sumarse a la coalición de centroderecha y replantearla con condiciones más favorables para el uribismo o apostar por una consulta de derecha pura con nombres como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Daniel Palacios, Santiago Botero y Juan Carlos Pinzón".

En ese orden de ideas, la influencer destaca: “En esa derecha más dura pueden pasar dos cosas: o compiten juntos en una consulta o alguno crece tanto en las encuestas que se vuelve el candidato de facto de ese sector”.
Frente a lo anterior, Solís aseguró que “la izquierda tiene hoy la ventaja simbólica y organizativa, pero el tablero sigue más que abierto”.
Al final, la activista barranquillera sentenció: “La verdadera carrera empieza ahora, cuando todos los sectores tengan que demostrar que pueden sumar más allá de su propia trinchera, porque aquí nadie va a ganar solo”.
Más Noticias
Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Resultados del Baloto lunes 3 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria

Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial




