
Gracias a una publicación de la cuenta en X de Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia, realizada la tarde del 1 de noviembre de 2025, se registró la presencia de un puma concolor en una de las áreas protegidas del Parque Nacional Natural Chingaza.
Este parque se encuentra en una zona que abarca 11 municipios, divididos entre siete de Cundinamarca —Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina— y cuatro del Meta —San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral—.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fue precisamente en este lugar, gracias al monitoreo constante de fotógrafos y documentalistas que comparten sus hallazgos con PNN, como Arley Sarmiento, quien logró captar la escena del felino, que la autoridad de las reservas de flora y fauna destacó la presencia del puma como un claro síntoma positivo para el ecosistema.
En su publicación, PNN escribió:
“¡Paren todo y admiren a este 🐆 puma concolor en el Parque Nacional Natural Chingaza! Gracias al monitoreo que realizan nuestros guardaparques como @Arleymsarmiento, constatamos la buena salud del ecosistema. Cada encuentro nos recuerda que conservar es garantizar biodiversidad”.
La historia del registro de un puma concolor en el Parque Nacional Natural de Chingaza
Uno de los detalles que más llamó la atención de los usuarios que reaccionaron a la publicación fue el testimonio que el mismo fotógrafo Arley Sarmiento dejó en su cuenta de X (@Arleymsarmiento).
Esto se debe a que, según precisó en su perfil, el registro del puma concolor se realizó originalmente el 10 de octubre de 2025, un hecho que le otorga un valor agregado y un significado sentimental frente a este acontecimiento, que muy pocas personas tienen la oportunidad de presenciar.
“Hoy celebro mi cumpleaños por lo alto, y el Páramo me ha dado el mejor regalo imaginable: el avistamiento de un puma (Puma concolor). ¡Qué más puedo pedirle a la vida!”, escribió Sarmiento.
Tanto en la publicación de PNN como en la del fotógrafo, decenas de internautas destacaron la belleza y los tesoros que la naturaleza ofrece en Colombia, los cuales, en muchas ocasiones, no se valoran ni se aprecian lo suficiente.

“Qué hermosura, Dios bendiga nuestra tierra; en verdad, somos un país privilegiado”, y “Esperemos que los tierreros, escudados en ancestrales campesinos paperos y lecheros, no destruyan su hábitat. Como se observa saliendo del túnel Boquerón, en las estribaciones del páramo de Sumapaz y Cruz Verde, avanza la deforestación, la potrerización y la parcelación”, fueron dos de los mensajes que dejaron los usuarios en la cuenta de PNN.
En tanto, en el perfil de Arley Sarmiento, los ciudadanos le dejaron su saludo de cumpleaños virtual, a lo que el fotógrafo respondió: “El Páramo me dio el mejor obsequio”.
La importancia de los pumas para la buena salud de algunos ecosistemas
El puma concolor, también conocido como puma, león de montaña o cougar, es el segundo felino más grande de América, después del jaguar. Se distribuye por todo el continente americano, desde Canadá hasta el sur de Chile y Argentina, incluyendo Colombia.
Este felino puede medir entre 1 y 1,9 metros de longitud, con una cola de hasta 80 centímetros, y su peso varía entre 30 y 120 kilogramos, según el sexo y la región.
El puma cumple un rol ecológico fundamental como regulador de poblaciones en su ecosistema. Su avistamiento suele ser un indicador de la buena salud del entorno natural donde habita.

Su pelaje uniforme y varía de tonos grisáceos a marrones rojizos. Mientras que su dieta es carnívora, y en algunos casos oportunista, dado que se alimenta de mamíferos medianos y grandes, y en algunas ocasiones de aves y reptiles.
La presencia del puma concolor en Colombia
El puma concolor habita en diversos ecosistemas colombianos, desde bosques húmedos tropicales y bosques andinos hasta sabanas, páramos y zonas áridas.
Su presencia ha sido registrada en parques nacionales y áreas protegidas de Colombia como:
- Parque Nacional Natural Chingaza
- Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
- Parque Nacional Natural Los Nevados
- Amazonas, Chocó, Orinoquía y otros sectores rurales y selváticos

Aunque es una especie adaptable, el puma enfrenta amenazas serias en Colombia, como la deforestación, la fragmentación de hábitats y el conflicto con comunidades rurales debido a ataques ocasionales a animales domésticos.
En Colombia, el puma es considerado especie en preocupación menor, según la UICN, pero su supervivencia depende de la conservación de corredores biológicos y de la reducción del conflicto con humanos.
Más Noticias
Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 9 de noviembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




