Tomás Uribe, hijo del expresidente Uribe, apoyó el llamado de Germán Vargas Lleras: “Nos unimos o nos derrota el narco-comunismo”

“El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia”, aseguró el líder político del partido Cambia Radical tras el resultado de la consulta del Pacto Histórico que dejó vencedor al senador Iván Cepeda

Guardar
Tomás Uribe Moreno le dio
Tomás Uribe Moreno le dio su apoyo a Vargas Lleras, tras conocerse que Cepeda será el precandidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026 - crédito @germanvargaslleras/IG | Lina Gasca/Colprensa | @tomasuribemoreno_/IG

Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, manifestó su respaldo a las palabras del dirigente político y exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras, expresadas en su columna de opinión titulada Se acaba el tiempo, publicada el 1 de noviembre de 2025 en el diario El Tiempo.

En su columna, el líder del partido Cambio Radical —quien aún no ha formalizado sus intenciones de aspirar a la Presidencia en 2026— puso en el centro del debate los resultados de la consulta interna de la coalición del Pacto Histórico, que dejó al senador Iván Cepeda como candidato único de ese sector para los comicios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Vargas Lleras analizó el panorama que se abre tras este proceso interno de la izquierda y cuestionó tanto los métodos como las consecuencias de ese mecanismo político para el país. Desde las primeras líneas de su escrito, el dirigente político resaltó el cambio de fase política que implica la consulta: “Con la consulta del Pacto Histórico del domingo pasado se dio la largada a la carrera por la presidencia de la República”.

Con un mensaje breve, Tomás Uribe Moreno respaldó la posición de Vargas Lleras, publicando en su cuenta de X la columna compartida por el dirigente político, acompañada del comentario: “Nos unimos, o nos derrota el narco-comunismo”.

El hijo del expresidente Uribe
El hijo del expresidente Uribe expresó su apoyo a Vargas Lleras - crédito @tomasuribeEco/X

El llamado de Vargas Lleras tras la elección de Iván Cepeda como precandidato presidencial

El exvicepresidente evitó extenderse en valoraciones sobre el resultado, pero advirtió que a partir de ese momento “una importante expresión ideológica y política del país tiene candidato en solitario y, por tanto, espacio exclusivo para promover sus propuestas”.

Uno de los puntos centrales de la columna es su apreciación sobre la figura de Iván Cepeda. Vargas Lleras describe al nuevo candidato como “el más connotado representante de la izquierda radical. El señor Iván Cepeda no ha ocultado nunca su militancia, la misma que ha venido promoviendo Petro”.

Más adelante, el exvicepresidente recalcó que desde esa corriente política existen profundas diferencias con la iniciativa privada y el funcionamiento empresarial, además de plantear una lectura crítica de la Constitución de 1991.

“Les gusta la democracia, pero solo para hacerse con el poder. Y lo peor, con inocultables afinidades con todas las estructuras armadas que no disimulan y ejercen su apoyo”, escribió Vargas Lleras, quien añadió otra advertencia:

“El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia”, concluyó el dirigente de Cambio Radical.

Este fue el artículo de
Este fue el artículo de opinión que Vargas Lleras compartió en su cuenta de X el 1 de noviembre de 2025 - crédito @German_Vargas/X

Vargas Lleras dijo que la consulta del Pacto Histórico fue un golpe para el bolsillo del mismo Gobierno

“A diferencia de lo que hizo el Pacto Histórico llevando al Estado a gastar más de 200.000 millones de pesos en su consulta, bien hace el Centro Democrático en anticipar por medio de una encuesta su proceso interno de selección. No solo le ahorra al país cientos de miles de millones de pesos, que podrían destinarse, por ejemplo, a la salud o a programas abandonados en vivienda y educación, sino que permitirán ir acotando la lista de candidatos, empoderándolos y permitiéndoles fortalecer sus campañas”, argumentó el exvicepresidente de Colombia.

Además de criticar el gasto público destinado a la consulta, Vargas Lleras planteó la necesidad de que los partidos de centro y de oposición articulen estrategias de unidad.

“En los diálogos en los que hemos avanzado con varios dirigentes de las distintas agrupaciones políticas, a quienes anima igual propósito, he sugerido que debería considerarse adelantar estos procesos internos utilizando un mecanismo vinculante que comprometa a los candidatos, de tal manera que antes de finalizar el año podamos tener un menor número de aspirantes que evite dispersión y permita llegar en una posición más sólida a una eventual consulta en marzo para unificarnos en una sola candidatura”, agregó el político y abogado.

Para el exvicepresidente, el riesgo de fragmentación puede debilitar las posibilidades de enfrentar al nuevo candidato del Pacto Histórico, y aseveró: “Es crítico perder estos cuatro meses valiosos en enfrentamientos, como ya está ocurriendo, y será cada día peor, en vez de plantar cara al verdadero contradictor”.

Vargas Lleras no ha descartado
Vargas Lleras no ha descartado su nombre como precandidato presidencial para los comicios de 2026 - crédito Lina Gasca/Colprensa

“El país no puede volver a equivocarse apoyando a personas que contribuyeron a la elección de este gobierno o hicieron parte de él. Ya los conocemos, sabemos muy bien quiénes son y de qué son capaces. Les gustan la ambigüedad, la mentira, la deslealtad y el beneficio personal. Y a esas ‘virtudes’ las quieren llamar ahora falsamente el centro, agregó Vargas Lleras, en la parte final.

El dirigente cerró su columna con un llamado urgente a superar intereses personales: “Se acabó el tiempo de las estrategias personales, de las vanidades y de los egos. Todo está en juego”, dejó escrito al cierre de su análisis.