
La Laguna de San Diego, ubicada en el municipio de Samaná, departamento del Caldas, permanecerá cerrada luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmara que la masiva mortalidad de peces registrada en el lugar se debe a la presencia del Virus de la Tilapia (TilV), enfermedad bajo control oficial en Colombia.
Más de 20.000 peces han muerto en el ecosistema, lo que llevó a las autoridades a mantener la medida mientras se controla y monitorea la infección.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión fue reforzada por Corpocaldas, que por medio de un comunicado informó el carácter preventivo del cierre.
“Se hace necesario mantener la medida de cierre mientras se monitorea el avance de la infección y se establecen medidas efectivas que permitan su control y la disminución del riesgo sanitario a otras especies y ecosistemas”, consta en el comunicado.
La entidad aclaró que la restricción busca preservar el equilibrio ecológico del Distrito Regional de Manejo Integrado (Drmi) Laguna de San Diego, así como evitar riesgos de salud pública, pues las especies allí presentes suelen ser destinadas al consumo o comercialización local.

El ICA, como autoridad sanitaria, expidió recomendaciones prioritarias, entre ellas la implementación de controles estrictos para prevenir el ingreso de contaminantes y restringir el acceso de personas, materiales y equipos, a fin de proteger otros cuerpos de agua.
Además, señaló la necesidad de mantener un programa continuo de monitoreo y extracción de individuos muertos, para asegurar su disposición adecuada y el cumplimiento de todas las recomendaciones sanitarias.
Este cierre temporal se mantendrá hasta que las entidades competentes verifiquen las condiciones ambientales y sanitarias requeridas para reanudar cualquier actividad en la laguna.

La prioridad, enfatizan las autoridades, es evitar la propagación del virus y proteger tanto la fauna como a las comunidades que dependen de este ecosistema.
Cuatro semanas atrás, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) inició una investigación para esclarecer las causas detrás de la muerte de más de cuatro mil peces en la laguna de San Diego. Hasta ese momento, las razones científicas que explican este fenómeno permanecían indeterminadas.
La labor se realiza coordinadamente con la Alcaldía de Samaná, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Policía Nacional y miembros de la comunidad local para identificar los factores responsables y reducir el impacto ambiental que ha generado la mortandad.
De qué se trata el virus de la Tilapia
El Virus de la Tilapia de Lago (TiLV) se ha consolidado como una amenaza emergente para la acuicultura y para las comunidades que dependen de la tilapia como principal fuente de sustento.
La Organización Mundial de Sanidad Animal destaca que este patógeno, de la familia Orthomyxoviridae, ha provocado brotes con niveles alarmantes de mortalidad. En situaciones de introducción a nuevos sistemas productivos, la mortalidad puede alcanzar hasta el 80%, causando pérdidas económicas severas a productores y pescadores.
La transmisión del TiLV ocurre fundamentalmente de manera horizontal por contacto directo entre animales, sin evidencia de propagación vertical. Este mecanismo facilita la rápida expansión del virus en granjas y ambientes naturales, lo que contribuye a su presencia documentada en países como Colombia, Ecuador, Israel, Egipto, Tailandia, India, Malasia y Filipinas. No obstante, la distribución geográfica actual podría estar subestimada por la limitada vigilancia epidemiológica.

El diagnóstico de TiLV se basa en herramientas moleculares como la RT-PCR, aunque requiere mayor validación para su uso rutinario, lo que complica una detección temprana y efectiva.
La sospecha clínica surge ante episodios de alta mortalidad y alteraciones oculares características en tilapias afectadas. El cultivo celular también es empleado como método presuntivo, observándose efectos citopáticos entre tres y diez días tras la inoculación.
Actualmente, la lucha contra TiLV se ve obstaculizada por la ausencia de métodos efectivos de control o tratamiento una vez que el virus se establece. La prevención se fundamenta en medidas estrictas de bioseguridad: limpieza y desinfección rigurosa de materiales, restricción del movimiento de ejemplares y vigilancia sanitaria constante. La cría de animales con resistencia genética o el desarrollo de vacunas aparecen como alternativas futuras, pero aun en fase experimental.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Enrique Vargas Lleras le pidió al magnate Elon Musk cancelarle a Gustavo Petro su cuenta de X tras sanciones de Estados Unidos: “Debe cumplir la ley”
El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza

María Fernanda Cabal respondió a Petro tras su pedido del informe sobre la muerte de los magistrados en el Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia”
El mandatario colombiano ha sido blanco de críticas por asegurar que la muerte del magistrado Manuel Gaona en la toma del Palacio de Justicia, ocurrido en 1985, fue a manos de los militares

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: nómina confirmada para el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Habló tío de Jaime Esteban Moreno sobre el asesinato de su sobrino el 31 de octubre de 2025: “Es muy difícil encontrar una respuesta”
El familiar de Juan Carlos Suárez aseguró que el joven capturado y otro de los señalados del homicidio, no era parte del grupo de amigos de Jaime Esteban



