
La controversia en torno a la inclusión del presidente de la República, Gustavo Petro, en la llamada Lista Clinton, continúa generando fuertes reacciones en el escenario político, con enfrentamientos mediáticos entre el jefe de Estado y miembros de la oposición. Como ocurrió el domingo 2 de noviembre de 2025, con las críticas del senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, expuestas en sus redes sociales.
Motoa, que se ha convertido en una de las voces más poderosas de su colectividad en el órgano legislativo, cuestionó la versión oficial del mandatario: que recalcó en su perfil de X, sobre lo que según él es el verdadero el origen de las sanciones estadounidenses, al defender la legitimidad de sus decisiones y la existencia presiones externas. En específico, por lo que sería la compra de aviones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un mensaje a la opinión pública, el congresista rechazó la explicación sobre la causa de las sanciones. “¡No se dejen engañar! A Petro no lo metieron en la lista Clinton por cambiar de proveedor de aviones. Lo meten por entorpecer la lucha contra el narcotráfico en Colombia mediante figuras espurias como el Gestor de ‘Paz’, la suspensión de ciertas órdenes de captura y las reiteradas trabas a la extradición”, dijo.

El legislador también señaló el deterioro de la cooperación bilateral y la postura del presidente frente al régimen comandado por el dictador Nicolás Maduro. “Ni hablar del deterioro de la colaboración con los EE.UU. en diferentes ámbitos y su apasionada defensa del narcorégimen de Maduro”, agregó Motoa, que no quiso darle crédito a lo expresado por el primer mandatario, que intentó desviar el asunto.
¿Qué dijo Gustavo Petro de la inclusión en la Lista Clinton?
Es oportuno destacar que Petro respondió a una publicación que advertía sobre nuevas sanciones de Estados Unidos contra allegados a su Gobierno y a la primera dama, Verónica Alcocer, ya incluida en la referida lista. El mandatario expresó su preocupación por el seguimiento a su entorno familiar y atribuyó en consecuencia la presión estadounidense a la reciente adquisición de los aviones suecos Grippen, para reemplazar a los Kfir.

“Este artículo del Tiempo (sic) solo demuestra dos cosas, ambas terribles. Uno: EE. UU. ha seguido a mi familia. Dos: la rabia de algunos funcionarios estadounidenses parece deberse a que no compré los F-16 de tercera mano que me ofrecieron, sino que opté por los nuevos Grippen de Suecia”, escribió Gustavo Petro en su cuenta en la conocida plataforma digital, que ya siguen casi 8,4 millones de usuarios.
Así, Petro defendió la legalidad de la negociación y reiteró la legitimidad de los proveedores. “La ley colombiana me permite realizar esta negociación y Suecia no es un país terrorista ni sus fabricantes son narcotraficantes”, afirmó Petro, que recordó antecedentes internacionales. “A Lula (presidente) también lo intentaron criminalizar por lo mismo”, recalcó Petro, al finalizar con la frase ‘Bussines, Bussines’”.

En su mensaje, el presidente insistió en la transparencia del proceso y advirtió sobre las implicaciones de las presiones externas. “La negociación con Suecia se hizo de manera transparente. Que no me obliguen a comprar entonces aviones rusos. Nosotros somos soberanos; no estamos obligados a adquirir armamento de segunda o tercera mano para nuestra fuerza pública”, sostuvo el mandatario en su extensa publicación.
Finalmente, el mandatario solicitó una reacción oficial de los actores internacionales involucrados. “Pido al Reino de Suecia y a la firma Saab pronunciarse sobre este atentado a nuestra libertad y soberanía”, reclamó Petro, con lo que habría pretendido desvirtuar las causas enunciadas por la administración de Donald Trump para tomar la determinación de bloquearlo en materia financiera.
Más Noticias
Empresas de Bogotá dijeron cómo las afecta la tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro: “El tema nuestro es sencillo”
El impulso a la internacionalización y el acompañamiento a nuevos negocios marcan la agenda de desarrollo y competitividad para los próximos años, según el presidente de la CCB, Ovidio Claros

Capacidad de respuesta de la Policía de Bogotá se ve limitada por más de 1.000 de vehículos fuera de servicio
En diálogo con Infobae Colombia, la cabildante Diana Diago señaló que casi una cuarta parte de los vehículos de la fuerza pública permanece fuera de circulación, lo que limita la capacidad de reacción ante el aumento de delitos

Federico Gutiérrez aseguró que el estadio Atanasio Girardot será uno de los mejores de América Latina: “Talla mundial”
El dirigente antioqueño dio a conocer que en la mañana del miércoles 5 de noviembre se hará pública información nueva con respecto a las remodelaciones del escenario

Caso Jaime Esteban Moreno: concejal Sandra Forero pidió información sobre operativos de control a Before Club
Previamente, la cabildante del Centro Democrático sostuvo un cruce de declaraciones con el presidente Petro por el caso de la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes

Revelan que el colombiano sobreviviente a un bombardeo de Estados Unidos en el Caribe fue dado de alta y sin cargos
Jonathan Obando Pérez sufrió graves lesiones en el ataque —fractura de cráneo y daño cerebral—, pero logró recuperarse por completo y salir del hospital donde fue atendido




