
El presidente Gustavo Petro propuso la construcción de una “nueva humanidad” basada en la diversidad y el diálogo de civilizaciones, durante la inauguración del Gran Museo Egipcio en El Cairo.
El mandatario colombiano remarcó la necesidad de avanzar hacia una democracia global y una economía descarbonizada, alejándose de los modelos centrados en los combustibles fósiles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Es posible construir una nueva humanidad libre y diversa, una democracia global, en paz, a partir de la cultura, del diálogo de las civilizaciones”, aseguró el jefe de Estado.
En su mensaje, el presidente Petro sostuvo que no existen culturas superiores ni pueblos elegidos, rechazando cualquier noción de supremacía racial o cultural.

“Diálogo entre civilizaciones y economía descarbonizada, este será el programa de la nueva izquierda mundial y los movimientos sociales. La economía fósil y la barbarie será el programa de los estados decadentes. No hay cultura superior, no hay pueblo elegido de Dios, no hay raza superior”, afirmó.
El gobernante describió dos propuestas antagónicas dentro del escenario internacional actual. Según Petro, la nueva izquierda mundial y los movimientos sociales impulsarán el diálogo entre civilizaciones y la transición hacia una economía descarbonizada, mientras que los estados considerados decadentes persistirán en la defensa de una economía fósil.
“El encuentro de las culturas y no el conflicto entre las culturas; quienes hagan el primero construirán sabiduría, quienes hagan el segundo construirán barbarie”, expresó el jefe de Estado.
Durante la ceremonia de apertura del Gran Museo Egipcio, considerado el mayor recinto de su tipo, Petro insistió en la relevancia de utilizar la cultura y el intercambio para fomentar la paz global.
También destacó que el entorno ideal para un avance democrático a escala global solo puede lograrse si las naciones optan por el diálogo y la cooperación, dejando atrás narrativas de exclusión y enfrentamiento.
La inauguración del Gran Museo Egipcio en El Cairo congregó a diversos líderes internacionales e intelectuales, quienes coincidieron en la necesidad de promover la preservación del patrimonio universal.
El recinto, que alberga una de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, fue presentado por las autoridades egipcias como un símbolo capaz de impulsar la cooperación entre países y culturas.
Detalles de la visita de Gustavo Petro a Egipto
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la delegación diplomática de Colombia en Egipto para fortalecer los lazos entre Colombia y los países árabes.
Durante su visita a El Cairo, Petro fue recibido por la embajadora Luz Elena Martínez Kasab y el cónsul Carlos Colmenares.
En su discurso, el mandatario se refirió a la importancia de conectar distintas civilizaciones y destacó el papel de los diplomáticos en este proceso.
“Ustedes tienen una enorme oportunidad de tender puentes entre una civilización y otra. Con sus puentes y sus abismos, pero fundamentalmente puentes. Si algún día nos damos cuenta de que estos dos mundos civilizatorios trabajan unidos, lo que aparecen son las civilizaciones de la humanidad que tienen que trabajar entre sí”, indicó el presidente.
Petro sostuvo que existe una semejanza significativa entre el mundo árabe y el latinoamericano, y lamentó que ambos no hayan trabajado de forma conjunta.
Consideró que la falta de unidad es uno de los principales obstáculos para ambas regiones.

El mandatario reafirmó la necesidad de construir la paz y lograr que la dignidad sea una realidad a través de la unidad. Hizo referencia a la creación de un sujeto político basado en derechos y libertades que trascienda las fronteras nacionales, y señaló que este concepto resulta relevante para afrontar el futuro global.
El presidente precisó: “En Colombia no nos hemos dado cuenta aún de que es precisamente la diferencia nuestra riqueza. Diferencia cultural, es obvia; la diferencia étnica, venimos de 130 naciones, según estudios científicos”.
Por último, Petro reconoció la labor de la delegación diplomática en Egipto y entregó un reconocimiento a funcionarios con amplia trayectoria en el servicio exterior.
Más Noticias
Mafe Méndez revela que volvió con Montano tras su ruptura y cuenta cuándo se separaron definitivamente: “Sería envidiosa de mi parte”
La creadora de contenido confesó que después de separarse del cantante, la vida la llevó a cruzarse varias veces con él, lo que terminó reavivando su vínculo

Amigos de Jaime Esteban Moreno y la comunidad estudiantil de la Universidad de Los Andes realizan acto para recordarlo: “Para acompañar y honrar su vida”
En la plazoleta Lleras amigos y conocidos del estudiante se dieron cita para mantener vivo el recuerdo del joven que fue asesinado luego de recibir una brutal golpiza de dos hombres, uno de ellos ya capturado

Colombia 4.0 lleva la innovación digital a jóvenes y adultos: IA, drones y más
La ministra de las TIC contó que este evento se llevó a 11 ciudades del país por primera vez en 15 años

Se registra grave accidente en el puente Helicoidal de Calarcá, la vía la Línea permanece cerrada
El choque entre dos camiones y un carro particular terminó en el incendió de uno de ellos en pleno puente, que obligó a cerrar la vía a La Línea

Exministro Mauricio Cárdenas retó a Iván Cepeda a debatir con polígrafo: “Si está dispuesto a decir la verdad, lo reto públicamente”
El precandidato invitó públicamente al senador a aceptar una conversación en la que ambos respondan preguntas clave y sus respuestas sean evaluadas con un detector de mentiras




