
Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ―quien fue asesinado en Bogotá tras ser víctima de un ataque sicarial durante un mitin político―, rememoró una de las propuestas que su hijo presentó durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2026.
En sus redes sociales, el actual precandidato presidencial del Centro Democrático hizo referencia a una ocasión en la que el fallecido político colombiano cuestionó la participación de docentes en las manifestaciones lideradas por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). Incluso había sostenido que, de llegar a ser elegido como sucesor de Gustavo Petro en la Presidencia, suspendería el pago de los salarios a dichos funcionarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Conmigo en el gobierno se acaban los paros de Fecode. Día que hagan paro, día que no les pagamos el día de trabajo. ¡Se acaban!”, había manifestado Uribe Turbay durante un encuentro de precandidatos del Centro Democrático.
Ante ello, Miguel Uribe Londoño resaltó la propuesta de su fallecido hijo, al considerar que fue una de las razones de su asesinato, y ratificó que, de ganar la contienda presidencial del año entrante, cumplirá dicha propuesta.
“Miguel tenía razón. Siempre tenía razón. Por eso lo silenciaron, por eso lo mataron. A los profesores de Fecode que no trabajen, yo también no les pagaré. Porque hay que proteger los niños de Colombia, porque tienen que cumplir y tienen que educar los niños”, expresó el hoy aspirante presidencial en sus redes sociales.
Miguel Uribe Londoño critica postura de Petro en el crimen de su hijo
En entrevista con Infobae Colombia, Uribe Londoño, de 72 años, abordó la situación de seguridad tras el asesinato de su hijo, los conflictos con el Gobierno nacional y sus aspiraciones para las elecciones presidenciales de 2026.
Acusó al presidente Gustavo Petro de intentar desviar el rumbo de las investigaciones sobre el crimen, señalando: “El presidente ha sido un hostigador. Ha actuado muy mal en todo este proceso. Él ha querido desviar la investigación”, manifestó.
Uribe Londoño rechazó de manera tajante las insinuaciones del presidente Petro sobre supuestos vínculos de su familia con el negocio de las esmeraldas.

Reveló que ha iniciado acciones legales tanto a nivel nacional como internacional en respuesta a lo que considera hostigamiento, mencionando una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y una acción penal ante la Comisión de Acusaciones del Congreso.
En materia de seguridad, Uribe Londoño explicó la necesidad de recuperar el control territorial y combatir delitos como la extorsión, que, según advirtió, se origina incluso desde las cárceles. Propuso la prohibición del uso de celulares en los centros penitenciarios, una medida que su hijo ya había impulsado. Según sus propias estimaciones, “la mitad de los colombianos se sienten inseguros y necesitan seguridad”, afirmó a Infobae Colombia.
El precandidato también criticó la gestión de los grupos armados y los procesos de paz promovidos por el Gobierno, advirtiendo que, de llegar a la presidencia, aplicaría la ley para garantizar que “ser criminal no pague” y que la justicia prevalezca. En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, reiteró su compromiso de restablecer la cooperación y el apoyo económico, citando como referencia la labor del expresidente Álvaro Uribe Vélez y el “Plan Colombia 2.0”.
Igualmente, Miguel Uribe Londoño reflexionó sobre las consecuencias personales de la violencia política en su familia, relatando el impacto de los asesinatos de su esposa, Diana Turbay, y de su hijo Miguel, así como la relación cercana con su nieto Alejandro, quien quedó huérfano tras la muerte del senador.
Sostuvo que su compromiso con Colombia nace de las tragedias vividas y prometió dedicar sus esfuerzos a “que los jóvenes y Colombia vuelvan a tener futuro”.
Se espera que el 28 de noviembre de 2025 se conocerá el candidato presidencial del Centro Democrático que participará en las elecciones presidenciales de 2026, por medio de una encuesta interna, tal como se realizó para los comicios de 2018 y 2022, respectivamente.
Miguel Uribe Londoño está compitiendo contra las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, al igual que el senador Andrés Guerra.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




