
En una clínica ubicada en la zona norte de Barranquilla, agentes de la Policía Nacional lograron la detención de Emilio Tapia. Sobre Tapia pesaba una orden judicial que exigía su arresto para que enfrente las sentencias emitidas en su contra a raíz del caso conocido como el ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá.
Emilio Tapia lideró la red de corrupción que permitió el desvío de fondos públicos en Bogotá hace algunos años. Como resultado de su papel en estos hechos, enfrenta tres sentencias dictadas entre 2016 y 2017. Tras la unificación de las penas por decisión de un juez de ejecución, la condena fue establecida en doce años y un mes de cárcel.
Mientras las autoridades cumplían la orden de captura contra Tapia en Barranquilla, el precandidato presidencial David Luna expresó su aprobación a la medida, al subrayar la importancia de que la justicia actúe sin distinción política, declarando: “Todo corrupto debe terminar en la cárcel, sin importar su partido”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luna consideró positiva la detención de Emilio Tapia, resaltando que el castigo para quienes cometan actos de corrupción debe ser equitativo y sin excepciones, independientemente de su afiliación política, nivel de poder o influencias. Además, insistió en que tanto la corrupción como la justicia deben mantenerse al margen de cualquier tipo de interés partidista.
“La captura de Emilio Tapia en Barranquilla es una buena noticia para Colombia. Todo corrupto debe terminar en la cárcel, sin importar su partido, su poder o sus conexiones. La corrupción no tiene color político, y la justicia tampoco puede tenerlo”, escribió el político colombiano en un mensaje en su cuenta de X.

El excongresista insistió en que el sistema judicial debe ser más estricto y coherente frente a la corrupción, señalando que quienes sustraigan recursos públicos deben enfrentar consecuencias ejemplares. Según sus palabras, “el país necesita coherencia: quien le robe un solo peso al Estado debe pagar con cárcel, devolver lo robado y responder con todo su patrimonio”.
Además de sus declaraciones escritas, David Luna compartió un video a través de sus redes sociales en el que manifestó su satisfacción por la captura. En dicho material afirmó: “Y a mí la verdad esto sí me da alegría, porque un tipo como estos no puede defraudar al Estado una y dos veces y que nada le pase. La ley no es para los de ruana, ni mucho menos para los ricos”.
En el metraje recalcó que la justicia debe aplicarse de manera igualitaria para todas las personas, sin importar su origen o posición. Afirmó que el cumplimiento de la ley debe ser estricto como única vía para demostrar que la impunidad no tiene cabida. Subrayó, además, la importancia de que en el actual proceso electoral se distinga de manera clara quiénes respaldan prácticas corruptas y la malversación de recursos públicos y quiénes se oponen a ellas.
“El que incumple la ley, venga de donde venga, tiene que pagar la condena y tiene que pagar la sanción, porque esa es la única forma de demostrar que no todo vale. Y yo siento que en esta campaña hay que decir con claridad y con contundencia quiénes están del lado de la corrupción y obviamente de la malversación de los fondos de los impuestos y quiénes no”, opinó el aspirante a ocupar la Casa de Nariño en el material audiovisual.
Finalmente, Luna reafirmó su compromiso con la protección de los recursos públicos y reiteró una propuesta que ha impulsado anteriormente: establecer la extinción de dominio sobre la totalidad de los bienes de quienes sean condenados por corrupción, no solo sobre lo sustraído. Explicó que esta medida alcanzaría todos los activos de los responsables, como vehículos, viviendas e incluso beneficios adquiridos a través de recursos ilícitos.

“Yo me la juego por defender la plata de los colombianos y yo me la juego además por una cosa que lo he venido proponiendo de tiempo atrás: la extinción del dominio de TODO su patrimonio para el corrupto: el carro, la casa, la beca... No únicamente lo robado”, concluyó el precandidato presidencial en el video.
Más Noticias
Fuertes críticas a concejal del Pacto Histórico por quemar bandera de Estados Unidos y lanzar pullas a Trump y Marco Rubio: “Vandalismo y gaminería”
El acto de José Padilla durante una sesión del concejo municipal generó rechazo entre sus colegas y reavivó el debate sobre la relación entre Colombia y Estados Unidos, en medio de crecientes tensiones diplomáticas

Valor de apertura del euro en Colombia este 3 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuándo es el partido de vuelta de América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia, luego de la goleada en el Atanasio Girardot
El equipo verdolaga se impuso 4-1 en condición de local, dejando prácticamente sentenciada la serie de semifinales del torneo que une a la primera y segunda división del fútbol colombiano

Hernán Cadavid le contestó a Iván Cepeda por presencia de EE. UU. en el Caribe: “Es evidente que usted como representante de la expresión chavista tenga angustia”
El representante respondió a las críticas por las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, defendiendo la presencia extranjera como un factor clave para frenar a organizaciones criminales



