
En la mañana del domingo 2 de noviembre de 2025, la violencia política sacudió el municipio de Distracción, en el sur de La Guajira, tras una serie de enfrentamientos que dejaron dos muertos y un policía gravemente herido.
El episodio comenzó cuando Orlando Arciniegas, concejal local conocido como “Tito” Arciniegas, sostuvo una acalorada discusión con otra persona, aparentemente motivada por diferencias políticas, según documentó El Heraldo. La disputa, que tuvo lugar en las inmediaciones de la alcaldía municipal, culminó con el asesinato del cabildante, quien recibió varios disparos de arma de fuego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El impacto de este crimen se extendió rápidamente: Deibis Brito Molina, apodado “Mundo”, sobrino del alcalde de Distracción, Arnal Brito, y amigo cercano del concejal asesinado, decidió buscar venganza. Brito Molina se dirigió a la vivienda del presunto agresor y, según los reportes, efectuó varios disparos, lo que obligó a la intervención de la Policía Nacional.

Durante este segundo enfrentamiento, Brito Molina habría disparado contra uno de los agentes, quien resultó gravemente herido. La reacción de los demás uniformados fue inmediata: utilizaron sus armas de dotación y causaron la muerte de Brito Molina. La secuencia de hechos dejó un saldo de dos fallecidos y un policía en estado crítico, de acuerdo con El Heraldo.
El comandante del Departamento de Policía de La Guajira, coronel Diego Édison Montaña Gómez, informó que, tras conocer la situación, se trasladó junto a un equipo de investigadores a Distracción para recopilar información y ofrecer una versión oficial detallada de los acontecimientos.
“Nos desplazamos con un equipo de investigadores para recopilar toda la información y entregar de manera detallada una versión oficial de los hechos”, declaró el coronel Montaña Gómez, según recogió el citado medio.

Durante varias horas, la zona permaneció acordonada mientras peritos y funcionarios de criminalística trabajaban en la recolección de evidencia y en el levantamiento de los cuerpos, tras un incidente que conmocionó a la comunidad local.
La Policía y la Fiscalía General de la Nación lideran las investigaciones, con el objetivo de esclarecer las causas exactas que originaron la discusión y de determinar las responsabilidades correspondientes.
En medio de la conmoción, la Administración municipal expresó su profundo pesar por la tragedia y solicitó a la ciudadanía mantener la calma mientras continúan las indagaciones.
Así fue el violento homicidio de concejal de San Andrés de Cuerquia, Antioquia
En junio de 2025, la violencia política sacudió al municipio de San Andrés de Cuerquia, en el departamento de Antioquia, con el asesinato de Juan Camilo Espinosa Vanegas, concejal de 32 años de edad y miembro del movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico).
La secuencia del ataque quedó registrada en una grabación que se ha difundido ampliamente, provocando una ola de rechazo por la brutalidad del acto y la facilidad con la que se ejecutó en pleno casco urbano, a escasa distancia de la autoridad local: en las imágenes se observa cómo el presunto sicario, acompañado de un cómplice, se aproxima a Espinosa sin levantar sospechas y ejecuta el crimen de manera directa.
De acuerdo con la investigación preliminar, los agresores vestían prendas rojas y botas: ambos salieron de un restaurante y comenzaron a vigilar los movimientos del concejal, quien regresaba a su vivienda acompañado por tres mujeres. Uno de los atacantes abordó una motocicleta, mientras el otro siguió a pie a Espinosa.
En un momento inesperado, uno de los sicarios desenfundó un arma de fuego y disparó en tres ocasiones a corta distancia desde el costado derecho del concejal. Espinosa falleció tras varios segundos de agonía, sin que pudiera recibir auxilio a tiempo. Las autoridades han señalado que el atacante aprovechó la vulnerabilidad de la víctima para consumar el homicidio.
Más Noticias
Indumil reconoce fallas en manejo de su inventario de material bélico tras denuncia por irregularidades
La entidad admitió la existencia de armamento no destruido ni registrado, mientras autoridades investigan posibles omisiones y riesgos para la defensa nacional, tras hallazgos reportados por la Secretaría de Transparencia

ELN amenzó al Gobierno Petro en caso de intentar liberar a los cinco militres secuestrados en Arauca: “Responsabilizamos a sus Fuerzas Armadas”
El grupo armado aseguró que accederán a la liberación de los uniformados, siempre y cuando exista la intermediación de una comisión humanitaria

EN VIVO - Colombia vs. Corea del Norte: la Tricolor clasifica a la ronda final del Mundial Sub-17 tras victoria 2-0
La Amarilla está obligada a ganar para asegurar su clasificación a los octavos de final del campeonato; un empate lo obliga a depender de otros resultados para ser mejor tercero, mientras que la derrota lo deja por fuera de la fase final

Venezuela y Nicaragua fueron los únicos países que no firmaron la llamada declaración de Santa Marta de la Celac-UE: vicecaniller de Colombia explicó
Mauricio Jaramillo indicó que, en su rol como presidencia pro tempore, Colombia buscó garantizar un balance que respetara la soberanía y las posiciones de cada delegación

Gustavo Petro denunció “un clan de pedófilos” que “quiere acabar la democracia en Colombia” y arremetió contra Andrés Pastrana
El jefe de Estado denunció la existencia de una red criminal que, según él, busca desestabilizar el sistema democrático colombiano. Además, responsabilizó a sectores de extrema derecha de impulsar supuestas campañas contra gobiernos progresistas



