
Colombia se posiciona como uno de los únicos tres países en el mundo con una ventaja comercial importante frente a los aranceles de Estados Unidos, en un contexto internacional marcado por el endurecimiento de las políticas comerciales estadounidenses.
La situación, respaldada por el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente y por exenciones arancelarias estratégicas, resulta muy relevante para las exportaciones colombianas, que dependen en gran medida del acceso preferencial al mercado estadounidense.
El escenario global actual está marcado por la política arancelaria de Estados Unidos que, aunque se presenta como de cobertura total, tiene un impacto más limitado en la práctica.
Según la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), a pesar de los anuncios de un arancel base del 10 % sobre casi todas las importaciones ―y de la nueva medida contra el país debido a la tensión entre el presidente Donald Trump y el presidente Gustavo Petro―, la existencia de múltiples exenciones, acuerdos comerciales vigentes y suspensiones estratégicas ha reducido de manera considerable el alcance efectivo de estas medidas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Países como México, Canadá y Colombia mantienen amplias exenciones en productos sensibles, como alimentos, energía y materias primas, lo que les permite sortear en buena medida las restricciones impuestas a otras economías.

El gremio dice que el endurecimiento de la política arancelaria estadounidense generó incertidumbre y tensiones a nivel global, lo que afectó a China y Canadá, pero también abrió oportunidades para naciones que saben negociar acuerdos preferenciales.
Así las cosas, Colombia, junto con Guatemala y Panamá, figura entre los únicos tres países que lograron mantener ventajas competitivas claras frente a los aranceles estadounidenses.
Ventajas competitivas de Colombia frente a los aranceles de Estados Unidos
La firma Araujo Ibarra identificó varias razones principales que explican la posición privilegiada de Colombia. En primer lugar, el TLC con Estados Unidos, vigente desde el 15 de mayo de 2012, eliminó de manera gradual los aranceles para la mayoría de bienes y servicios, lo que beneifició a los sectores agroindustrial, manufacturero y de servicios. Productos como flores, azúcar y frutas tropicales encontraron en el mercado estadounidense un destino clave, respaldado por un marco preferencial que facilita el comercio bilateral.
En segundo lugar, la existencia de zonas francas activas en Colombia, Guatemala y Panamá ofrece incentivos fiscales y logísticos atractivos para la relocalización de empresas, lo que refuerza la competitividad de estos países en el escenario internacional.

Impacto real de la política arancelaria estadounidense y exenciones para Colombia
Y es que el impacto real de la política arancelaria estadounidense sobre Colombia se refleja en cifras concretas. De acuerdo con AmCham Colombia, el 51% de las exportaciones colombianas —incluyendo petróleo y oro— continúa exento de aranceles, lo que matiza de manera significativa el efecto de las medidas anunciadas. Además, más del 30% de las exportaciones no minero-energéticas del país tienen como destino Estados Unidos, lo que resalta la importancia de mantener y fortalecer las condiciones preferenciales de acceso a ese mercado.
De esta maenra, el arancel efectivo promedio para Colombia es menor al nominal, al situarse en un 15,6% al 1 de junio, según datos del Budget Lab de Yale citados por AmCham Colombia.
La diferencia se explica por la vigencia de exenciones, acuerdos comerciales y suspensiones estratégicas que limitan el alcance de los aranceles generales. No obstante, el aumento arancelario comenzó a trasladarse al consumidor estadounidense, con estimaciones que apuntan a un incremento de precios de hasta 1,7% y una pérdida de cerca de USD2.300 por hogar, según el análisis de la Cámara de Comercio Colombo Americana.

Riesgos y perspectivas a futuro para Colombia
De cara al futuro, persisten riesgos y desafíos para Colombia. AmCham Colombia advierte que, a pesar de las exenciones actuales, existe una probabilidad del 25% de que el país enfrente nuevos aranceles. El Gobierno colombiano manifestó voluntad de diálogo y envió una carta formal de intención de negociación a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su significado en inglés), el 16 de julio, lo que representa un paso positivo, aunque insuficiente para garantizar un resultado favorable inmediato.
La situación se encuentra en una etapa preliminar y Colombia debe fortalecer su posición técnica, definir claramente los sectores sensibles y construir argumentos sólidos alineados con las prioridades regulatorias estadounidenses, en especial, en materia de inversiones estratégicas y controles de exportación.
En un entorno internacional en transformación, la capacidad de Colombia para anticipar y adaptarse a los cambios en la política arancelaria será clave para mantener su competitividad y aprovechar las oportunidades que surjan en el comercio global.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día




