Alias el Veneco pidió perdón a familiares de Miguel Uribe y se comprometió a delatar a los autores intelectuales del atentado

El condenado se comprometió a colaborar con la Fiscalía para identificar a los responsables intelectuales del acto en contra de la vida del precandidato presidencial

Guardar
Alias Veneco habría facilitado el
Alias Veneco habría facilitado el arma al menor que disparó contra el senador, según la investigación de la Fiscalía - crédito @ANIABELLO_R/X/Prensa Senado/Captura video

El proceso judicial por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúa avanzando. El 21 de octubre de 2025 se confirmó la condena a 21 años de prisión de Carlos Eduardo Mora González, conocido como “el Veneco”, quien se comprometió a colaborar con la justicia para esclarecer el crimen, dado que la Fiscalía General de la Nación considera que su testimonio será determinante para identificar a los autores intelectuales del magnicidio.

Recientemente, se revelaron detalles de la más reciente audiencia, en la que alias el Veneco admitió su participación en la logística del asesinato. Además, reconoció que condujo el vehículo utilizado por los autores materiales y que recibió la pistola Glock 9 mm empleada en el ataque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la Fiscalía, Mora González tenía conocimiento pleno del plan homicida desde el momento en que fue contratado por Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño. Además, estuvo presente en momentos clave, como la entrega del arma, la activación del modo de disparo en ráfaga y la transmisión de instrucciones al menor de 15 años encargado de ejecutar el ataque (alias Tianz), que debía disparar por la espalda y a la cabeza de la víctima.

La Fiscalía considera que la
La Fiscalía considera que la declaración de Mora González permitirá avanzar en la investigación y revelar la identidad de quienes planearon el asesinato, tras su condena y acuerdo de colaboración - crédito Colprensa

En su declaración ante el tribunal, publicada por Noticias RCN, Mora González expresó arrepentimiento y pidió perdón a la familia de Uribe Turbay: “Lo único que tengo que decir es que en realidad desconocía que ese atentado iba a ser contra el doctor Miguel Uribe”, afirmó.

La Fiscalía aseguró que la colaboración de Mora González será esencial para avanzar en la investigación, especialmente en la identificación de los señalados de planear el crimen.

Por esta razón, se llegó a un preacuerdo de 18 páginas, firmado con el ente acusador, en el que el sindicado se comprometió a declarar contra otros implicados, entre ellos se encuentra: “el Costeño”, “el Caleño” y Katerine Andrea Martínez, conocida como alias Andrea.

Sin embargo, la defensa solicitó la adopción de medidas especiales de protección para el procesado, debido al riesgo que implica su colaboración con las autoridades en el esclarecimiento del caso: “Ya estando acá, pues no hay más nada qué hacer, aceptar lo que ya le toca a uno y disculpas a toda la familia por toda la violencia causada”.

Cabe mencionar que la captura de alias El Veneco se llevó a cabo durante la jornada del 12 de junio, día en el que decidió entregarse de forma voluntaria en un retén policial. Actualmente, permanece recluido en una cárcel de máxima seguridad.

Durante la audiencia, Mora González
Durante la audiencia, Mora González reconoció su implicación en la logística del homicidio y expresó arrepentimiento ante el tribunal, comprometiéndose a declarar contra otros involucrados en el crimen - crédito Europa Press

La Fiscalía General de la Nación considera que el testimonio de Mora será crucial para avanzar en la investigación, especialmente en la identificación de los autores intelectuales del crimen para que sean llevados ante la justicia y respondan por el brutal ataque.

El reporte oficial del caso especificó que al criminal le ofrecieron $5 millones por su participación en el atentado en contra del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que se presentó el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, ubicado en la localidad de Fontibón.

El senador fue asesinado en
El senador fue asesinado en Bogotá durante un evento político - crédito Colprensa

Sobre el procesado, las autoridades también confirmaron que se hacía pasar como conductor de plataformas virtuales de transporte, como parte de su actividad delictiva, y que de esta manera era el encargado de movilizar armas y estupefacientes afectando en gran medida la seguridad de los capitalinos en diferentes sectores de la ciudad.

“Las pruebas obtenidas en el curso del proceso indican que, entre enero y junio de este año, hizo parte de un grupo delincuencial dedicado al narcomenudeo y a los homicidios selectivos”, indicó el informe de la Fiscalía.