
Abelardo de la Espriella, abogado, empresario y hoy precandidato a la presidencia de Colombia, cuestionó la forma en la que el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha exaltado varios símbolos relacionados con grupos guerrilleros como el M-19 y el ELN.
Estas conmemoraciones han generado que el líder opositor colombiano, en declaraciones al programa Hablando con María Andrea, de la periodista colombiana María Andrea Nieto, reitere su propuesta de eliminar este tipo de elementos simbólicos, al punto de mencionar que los podría incinerar, al considerar que representan a organizaciones armadas involucradas en hechos de terrorismo y que han causado dolor en la sociedad colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, lanzó una advertencia a la administración Petro para que, en palabras del empresario, no solamente puedan guardar el sombrero de Carlos Pizarro, sino otros elementos como la sotana del cura guerrillero Camilo Torres, el monumento de Puerto Resistencia en Cali, las banderas alusivas al terrorismo, entre otros.
“Lo primero que te quiero decir es que vayan recogiendo la sotana del bandido del cura Torres, que recojan la sotana, el sombrero del bandido de Pizarro y que recojan toda esa simbología que enaltece el crimen y el terrorismo (...) Como no las escondan, las voy a quemar. ¿De acuerdo? Ni siquiera voy a necesitar un decreto para eso. Y que hagan lo que les dé la gana”, dijo el precandidato a la comunicadora colombiana.

En cuanto al monumento instalado en el barrio Siloé (Cali), De la Espriella señaló: “voy a acabar con el símbolo ese en Puerto rellena, en Cali, que es una oda al terrorismo, lo que hoy llaman Puerto Libertad”.
Así mismo, el abogado indicó que dicha medida se extendería a los elementos que hacen referencia al fallecido narcotraficante Pablo Escobar. “Voy a acabar con todas las paredes pintadas con Pablo Escobar, como voy a acabar con cualquier seña en la que se haga apología del crimen y del delito, porque eso le ha hecho mucho daño a Colombia”, explicó.
A su vez, el empresario detalló que el desmonte de estos símbolos están incluidos en un paquete de 90 decretos que efectuaría en caso de llegar a la Presidencia el 7 de agosto de 2026.

“Dos de esos decretos, de los noventa decretos que voy a expedir, que no te puedo decir exactamente sobre qué tratan, porque hace parte de la sorpresita que le tengo a los bandidos, ese mismo día de la posesión”, complementó.
Finalmente, De la Espriella indicó que esta medida consiste en salvaguardar la seguridad de los colombianos, y agregando que su política se basaría en enfrentar la criminalidad.
“Van a dejarle claro a los criminales, incluyendo a Petro y, y su horda de desadaptados, que yo he venido a enfrentar, a derrotar y a castigar con la espada de la justicia a los enemigos de la república, y que he venido a abrazar y a proteger con el alma a toda persona que se levanta todos los días a trabajar para llevar el pan a su mesa”, concluyó.

Esta no es la primera vez que Abelardo de la Espriella se refiere a esta propuesta en particular.
El abogado se había pronunciado furiosamente luego de que se llevara a cabo la exhibición del sombrero de Carlos Pizarro en la Casa de Nariño, después de que fuera declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, según lo establecido por el Ministerio de Cultura.
En su momento, De la Espriella manifestó su rechazo a través de redes sociales, cuestionando la exaltación de símbolos vinculados a grupos guerrilleros responsables de hechos violentos en el pasado.
“Colombia vive sus horas más oscuras y el jefe de la mafia irriga tinieblas”, declaró el empresario en su cuenta de X, en la que sostuvo que la memoria histórica no debe utilizarse para legitimar acciones que puedan poner en peligro la paz alcanzada tras complejos procesos de reconciliación nacional.

Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




