Policía Nacional e Interpol anunciaron la extradición de nueve peligrosos criminales a Estados Unidos

Los connacionales están vinculados con el narcotráfico y grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc

Guardar
Policía Nacional e Interpol anunciaron
Policía Nacional e Interpol anunciaron extradición de nueve peligrosos criminales a Estados Unidos - crédito Policía Nacional/Díjin e Interpol

El 1 de noviembre de 2025, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de Bogotá, anunció la materialización del procedimiento de extradición pasiva de nueve ciudadanos colombianos requeridos por la justicia de los Estados Unidos.

Fuentes confirmaron a Infobae Colombia que el procedimiento se llevó a cabo en la capital del país, donde los extraditados fueron entregados formalmente a las autoridades estadounidenses. Los nueve capturados son solicitados por la Corte del Distrito Sur de Puerto Rico y la Corte del Distrito Sur de Florida, por los delitos de narcotráfico, concierto para delinquir, y hurto calificado y agravado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

José Orlando Buitrago Rodríguez, alias
José Orlando Buitrago Rodríguez, alias Tito Borracho, inició su actividad criminal en 2003, vinculado a la organización delictiva Los Burros, con presencia en Cúcuta, Norte de Santander. Se desempeñaba como encargado de la producción y tráfico de cocaína desde la región del Catatumbo hacia Centroamérica, México y Estados Unidos - crédito Policía Nacional/Díjin e Interpol

La lista de los extraditados la encabeza José Orlando Buitrago Rodríguez, alias Tito Borracho, que comenzó su actividad criminal en 2003, tras vincularse con la organización delictiva Los Burros en la que se desempeñaba como encargado de la producción y tráfico de cocaína desde la región del Catatumbo hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.

También figura Jhon Jairo Pacheco Páez, alias John capturado con fines de extradición en la operación “Supremacía” en 2025, en Ocaña, Norte de Santander. Cabecilla de una red criminal dedicada al narcotráfico y supervisor de envíos de cocaína desde el Catatumbo, en coordinación con el Frente 33 de las disidencias de las Farc, utilizando lanchas rápidas tipo Go-Fast.

Luís Frank Tello Candelo, alias el Negro Frank, señalado de haber pertenecido a la organización criminal Los Zetas de México, y considerado segundo al mando en la estructura de “El Loco Barrera”.

Nueve Peligrosos criminales fueron extraditados a Estados Unidos - crédito Policía Nacional

Su labor en el entramado criminal era la coordinación del tráfico de estupefacientes hacia Honduras y México por vía aérea y marítima. En 2020 organizó el envío de 2.000 kilogramos de cocaína desde Venezuela hacia Honduras, utilizando una aeronave de matrícula colombiana que se accidentó en zona montañosa.

A la lista se suma Winder José González requerido por la justicia estadounidense para comparecer a juicio, señalado de integrar una red narcotraficante responsable del envío de grandes cantidades de cocaína hacia los Estados Unidos.

También será extraditado Jordan José Molinares Santiago, que según fuentes de inteligencia consultadas por Infobae Colombia, facilitaba el envío de cargamentos de cocaína desde los puertos de Barranquilla y Cartagena con destino a los Estados Unidos.

Otro de los señalados es Leroy Ortega, a quien las autoridades colombianas atribuyen varios delitos en especial el de hurto agravado en establecimientos comerciales, de donde sustrajo mercancía de alto valor utilizando violencia contra las víctimas.

Alfonso Gómez Pineda también estará tras las rejas en el país norteamericano por ser miembro de una red transnacional dedicada al tráfico de cocaína y otros estupefacientes. El grupo delincuencial realizaba operaciones desde el Golfo de Morrosquillo hacia Panamá, Costa Rica y Honduras, con destino final en Estados Unidos.

Los extraditados fueron trasladados bajo
Los extraditados fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad en un vuelo privado bajo la custodia de Alguaciles Federales - crédito Policía Nacional/Díjin e Interpol

Las investigaciones de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) determinaron que Custodio Enrique Simancas Castro, alias Mario era partícipe de una red de narcotráfico implicada en el homicidio de una fuente confidencial en Colombia, tras la incautación de un cargamento de cocaína.

El listado lo completa, Fabián Alberto Agredo Hoyos, que fue reconocido como uno de los integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína que utilizaba la ruta Cartagena–Centroamérica–Estados Unidos.

Los connacionales fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad en un vuelo privado bajo la custodia de Alguaciles Federales (U.S. Marshals Service), con destino a los Estados Unidos, donde deberán responder ante las autoridades judiciales correspondientes.

Por su parte, la Policía Nacional de Colombia sostuvo que está “comprometida con la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional”.