
Para noviembre, la Alcaldía de Bogotá destinó más de $10.400 millones para garantizar pasajes gratuitos en el sistema de transporte público a más de 780.000 personas.
El beneficio está dirigido a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza, quienes podrán movilizarse sin costo por la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El número de pasajes asignados varía según el perfil en el Sisbén o la condición de cada beneficiario.
Para acceder a la recarga, es indispensable contar con la tarjeta TuLlave personalizada y activar los pasajes mensuales en las taquillas físicas o en los puntos automáticos de recarga del sistema.

En la distribución del beneficio, los adultos mayores representan el grupo más numeroso con 362.000 personas, seguido de 162.000 personas con discapacidad y 255.000 ciudadanos en pobreza extrema o moderada.
Los recursos destinados se reparten de acuerdo con la cantidad y necesidades de cada grupo.
Para quienes reciban el beneficio, la tarjeta personalizada es el único instrumento válido para la recarga mensual.
Es necesario que los beneficiarios esperen la actualización de las bases de datos y completen el proceso de personalización si no lo han hecho.
¿Cómo saber si es beneficiarios de pasajes gratis en Transmilenio?
Para saber si una persona forma parte de los beneficiarios, la consulta se realiza a través de la plataforma oficial Ingreso Mínimo Garantizado, llamando a la línea 601 380 8330 (opción 6) o acudiendo a una de las subdirecciones locales disponibles.

La activación del subsidio se puede efectuar directamente en taquillas de Transmilenio solicitando la recarga, o en puntos automáticos insertando la tarjeta, seleccionando la opción de transacciones virtuales y finalizando el proceso tras la verificación de los pasajes asignados.
El Distrito invita a que más personas consulten si pueden acceder a este beneficio, que busca facilitar la movilidad de los sectores más vulnerables y reducir las barreras de acceso al transporte en Bogotá.
¿Cuántos pasajes se reciben, según la persona?
Las cargas de pasajes gratuitos para la población en pobreza oscilarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona así:

Pagos de Ingreso Mínimo Garantizado
La estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) inició los pagos escalonados el pasado 19 de octubre y benefició a más de 988.000 personas de los grupos de hogares en pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas con pertenencia étnica.
Además, se entregaron apoyos a más de 158.000 personas de los componentes de jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad Emberá que han retornado a sus territorios, así como a quienes residen en pagadiarios.
La inversión para este mes supera los $60.000 millones, lo cual eleva el total ejecutado en 2025 a más de $485.000 millones destinados a fortalecer la política social liderada por la Alcaldía de Bogotá.
Esta estrategia busca mejorar el bienestar de las poblaciones más vulnerables mediante ayudas económicas que se entregan a través de plataformas digitales como Daviplata, Nequi, Movii y Dale!. Para quienes reciben la transferencia por giro, es importante estar atentos al mensaje de texto para retirar el dinero en los puntos autorizados.
La Secretaría de Integración Social advierte que la entrega del dinero se realiza únicamente por medio de operadores financieros autorizados y que ningún funcionario tiene permiso para solicitar cobros, devoluciones o hacer visitas domiciliarias relacionadas con apoyos económicos de IMG.
Los pagos correspondientes a noviembre iniciarán aproximadamente en la tercera semana del mes y se extenderá hasta inicios de diciembre, el monto mínimo es de $60.000 y el máximo es de $860.000, que dependen a las condiciones socioeconómicas de los hogares y también a la edad de los integrantes, que pueden recibir doble beneficio.
Más Noticias
El juez da luz verde a pruebas en caso de Nicolás Petro recogidas en celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez
La Fiscalía pretende acreditar, a través de estas comunicaciones, la existencia de interacciones entre Laura Ojeda, Nicolás Petro y terceros, para demostrar el ingreso de recursos ilícitos

Dorado Mañana números sorteados 7 de noviembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Petro dijo que Trump y su gobierno “están anestesiados por el olor a petróleo” por no asistir a la COP30, en Brasil
El mandatario volvió a publicar una fuerte crítica en contra del presidente estadounidense, en la que afirmó que Estados Unidos no asistió a la cumbre climática por “simple negacionismo”
Familiares exigen respuestas por colombianos desaparecidos tras cuidar propiedad de la mamá de María Corina Machado en Venezuela : “No sabemos una información concreta”
Marcela Gutiérrez, hija y hermana de los desaparecidos, afirmó que desconocen el paradero, las condiciones y el motivo de la detención de sus allegados desde el 26 de octubre de 2025
Pautips alerta uso de su nombre e imagen para estafas en Colombia y compartió los detalles
La creadora de contenido Paula Galindo reveló el nombre de la empresa que estaría usando un video suyo sin permiso para vender artículos falsos



