
El respaldo público de la política Claudia López al presidente de la República, Gustavo Petro, marcó un nuevo giro en la postura que la exalcaldesa de Bogotá había adoptado en los últimos meses.
Aunque López, actualmente precandidata presidencial, había tomado distancia del mandatario debido a los recientes escándalos y a la percepción de falta de resultados, este sábado 1 de noviembre de 2025 optó por reconocer la gestión del Gobierno nacional en materia de transporte eléctrico para la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La precandidata a la Presidencia expresó agradecimiento por medio de un mensaje en sus redes sociales, desde donde destacó la importancia de la financiación estatal para la modernización del sistema de transporte de Bogotá.
“¡Felicitaciones y gracias, ministra @maferojas y presidente, por cumplirle a Bogotá Región con la financiación de la flota eléctrica y del Regiotram del norte Zipaquirá-Bogotá! Solo falta la cofinanciación del tren de cercanías del Valle del Cauca para que la felicidad sea completa!”, manifestó López, subrayando la relevancia de estos proyectos para la movilidad y el desarrollo regional.

La declaración de López respondió a un anuncio de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien informó sobre la firma de un acuerdo entre el Gobierno nacional y la ciudad de Bogotá. Este convenio contempla la cofinanciación de una nueva flota de buses eléctricos y garantiza la continuidad de las líneas 1 y 2 del Metro de Bogotá.
Según Rojas, el Gobierno nacional aportará $938.000 millones para la adquisición de la flota eléctrica en conjunto con Bogotá, reafirmando el compromiso con la electrificación del transporte público. La ministra precisó: “El aporte del Gobierno es de 938.000 millones de pesos para la adquisición de flota eléctrica en conjunto con Bogotá. Compromiso con la electrificación del transporte. Nación y Distrito firman el acuerdo para cofinanciar flota de buses eléctricos y asegurar la línea 1 y 2 del Metro de Bogotá”.
Claudia López acusa a Petro de promover la “traquetopolítica”

En la publicación, López también incluyó una solicitud para que el Gobierno nacional extienda apoyo financiero al tren de cercanías del Valle del Cauca, lo que, en sus palabras, completaría el panorama de inversiones en infraestructura ferroviaria y de transporte sostenible en el país. Sin embargo, en recientes declaraciones, la senadora de la República acusó al presidente Gustavo Petro de promover la “traquetopolítica”.
De igual manera, López sostuvo que, tras los resultados de la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre de 2025, se ha evidenciado una estrategia que, según ella, facilita la entrada de intereses ilegales en la vida política nacional.
Y fue más allá, señalando que así como en la primera década de los años 2000 se posicionó como una de las voces más firmes contra los políticos vinculados con el paramilitarismo, ahora asume el compromiso de denunciar los supuestos nexos de Petro con el narcotráfico. Incluso, afirmó que no hacen falta pruebas adicionales, ya que, en su opinión, el propio presidente ha expuesto públicamente estos vínculos.

En sus palabras: “Pero todos los vimos, todos vimos cómo el presidente Petro fue a la Alpujarra, en Medellín, sacó a los traquetos de la cárcel, los paró en tarima para lanzar a su candidato Daniel Quintero. ¿Lo vimos o no lo vimos?”, dijo López.
La exalcaldesa insistió en que el primer mandatario ha actuado de manera evidente, desplegando su “traquetopolítica” por la ciudadanía. López comparó la situación actual con el fenómeno de la parapolítica, recordando cómo en el pasado los políticos exhibían abiertamente sus alianzas con grupos armados ilegales.
“No tengo duda, pero es que te lo estoy diciendo. O sea, esto no es que yo soy un genio que descubrió una cosa, no, insólita. Es como cuando yo descubrí la parapolítica. Todo el mundo me decía: «¿Y vos cómo descubriste esas alianzas entre los paramilitares y los políticos?». Pero es que la gente es muy boleta, mano. Fueron al Congreso, llevaron a los paras, los aplaudieron”, explicó la precandidata.
Más Noticias
Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”
El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”
Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Sergio Fajardo aclaró si se sumaría a posible coalición de los expresidentes Uribe y Gaviria para las elecciones en 2026
El precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó claro que su prioridad es avanzar en su proyecto político y aseguró que “no me voy a desconcentrar un solo minuto”

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia



