
La Alcaldía de Bogotá y el Gobierno nacional firmaron un convenio de cofinanciación para avanzar en la modernización del sistema de transporte público de la capital colombiana. Gracias a lo pactado, la ciudad incorporará 269 buses eléctricos articulados y biarticulados a la flota de TransMilenio.
Para ello, se requerirá de una inversión por parte de la Nación que asciende a $938.000 millones, según informó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El convenio, que representa la primera vez que una ciudad colombiana logra un acuerdo de este tipo con el Gobierno nacional para la cofinanciación de vehículos eléctricos, fue destacado por el alcalde como un ejemplo de colaboración institucional. El mandatario expresó su reconocimiento al Gobierno nacional por cumplir su compromiso con la ciudad.

“Quiero agradecer al Gobierno nacional por honrar su palabra con Bogotá”, precisó el mandatario local.
De acuerdo con el alcalde, este avance también es beneficioso para la Nación porque le permitirá reprogramar vigencias futuras de proyectos estratégicos, como la Calle 13 y las Líneas 1 y 2, sin que ello implique riesgos o demoras en su ejecución.
“Este acuerdo es una muestra más de que en Bogotá estamos siempre listos para trabajar unidos, aun en medio de las diferencias, por una movilidad más limpia y sostenible”, añadió el mandatario.

Desde la perspectiva de TransMilenio, la llegada de esta nueva flota eléctrica tendrá un impacto significativo en la capacidad y eficiencia del sistema. Se prevé un incremento superior al 12% en la capacidad de transporte, lo que se traduce en 50.300 nuevos cupos para los usuarios. Además, los nuevos buses operarán desde el Patio Portal El Vínculo, lo que también beneficiará la operación de las troncales Avenida 68 y Avenida Ciudad de Cali.
Otro de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque en la equidad de género. TransMilenio proyecta que la participación de las mujeres en las áreas de operación y mantenimiento de la flota aumentará del 10,1% al 16,2%, impulsando así la inclusión laboral en el sector del transporte público.

En términos de sostenibilidad y eficiencia económica, la incorporación de los buses eléctricos supondrá una reducción del 9% en el costo total de propiedad y un 21% menos en los costos de operación en comparación con las tecnologías basadas en gas natural vehicular (GNV).
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, indicando que, gracias a la compra de los buses eléctricos, se podría reducir la tarifa técnica de TransMilenio, lo que se traduce en mayor economía para los usuarios de este sistema de transporte.
“Si el distrito compra los buses eléctricos con el billón que le damos, puede reducir la tarifa técnica y no pasar el costo dijo del bus a la tarifa al pasajero. Las otras ciudades con sistemas de solobus, pueden hacer lo mismo. Así tendríamos una movilidad acorde a mitigar la crisis climática y más barata a la gente”, precisó el jefe de Estado en su cuenta de X.

El ministro (e) de Hacienda y Crédito Público, Carlos Betancourt, resaltó también la firma del convenio entre la Nación y la Alcaldía de Bogotá, indicando que es una importante apuesta que garantiza el desarrollo de la capital colombiana, que es una de las ciudades pioneras en la transición energética.
“Con esta firma damos un paso firme hacia una Bogotá más moderna, sostenible y humana. Desde el Gobierno del Cambio acompañamos a la ciudad en su transformación energética, porque creemos en un desarrollo que ponga la vida, el ambiente y el bienestar de la gente en el centro de las decisiones”, dijo el funcionario, citado por la Alcaldía de Bogotá.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




