Tras las publicaciones de la ex Señorita Antioquia, Laura Solís Gallego, en sus redes sociales —donde compartió un reto preguntando a los precandidatos presidenciales Abelardo de la Espriella y Santiago Botero Jaramillo, en un escenario hipotético en un desierto, a quién dispararían si soltaran a correr a Daniel Quintero (también precandidato y exalcalde de Medellín) y a Gustavo Petro (presidente)—, se conoció una reacción de apoyo a la creadora de contenido y abogada de profesión.
En este caso, y sumada a la publicación que hizo el exsenador petrista Gustavo Bolívar pidiendo que solo le sacaran “tarjeta amarilla” a Gallego y que no se siguiera fomentando lo que él denominó como una “cultura de la cancelación”, ahora Abelardo de la Espriella —uno de los que aparecen en las grabaciones que le valieron a Gallego presentar su renuncia al Concurso Nacional de la Belleza— salió a defenderla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La misma reina e influencer, en la leyenda que acompaña el video que se volvió polémico, le pregunta a De la Espriella: “¿Bala para Petro o para Daniel Quintero?”, a lo que su exjefe (como ella misma aclaró, pues trabajó como abogado en la firma del ahora precandidato) respondió: “No, hombre, esos tipos no valen ni una bala. Que les caiga la justicia”.
A raíz de todo lo anterior, y en uno de los fragmentos de una entrevista difundida en su cuenta de Instagram por el medio El Ultra Derechista, el precandidato presidencial respondió: “A mí no me gustó la pregunta. La respondí con toda la delicadeza y todo el cariño porque se trata de una mujer y yo soy muy cuidadoso con ellas”.
Siguiendo con su argumento, el abogado cordobés añadió: “Si un hombre me hubiese hecho esa pregunta, le habría respondido: ‘hay que cuidar el lenguaje’. Pero creo que también están exagerando, ¿no? Es decir, quieren fusilar a una joven que cometió un error, pero aplauden a criminales de lesa humanidad que están en el Congreso de la República con curules regaladas, los miembros de las Farc”.
La posición de De la Espriella dejó, de paso, a la vista su visión sobre lo que ocurre en el país y sobre la tensa relación diplomática que mantiene el gobierno de Gustavo Petro con su par de Estados Unidos, Donald Trump.

“Les parece que Laura es una criminal en potencia, pero Petro, que está incluido en la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.) y es considerado por el Gobierno estadounidense un narcotraficante —porque así lo dijo el presidente Donald Trump—, les parece un gran líder intergaláctico”, expuso el precandidato presidencial.
Al final, su respuesta concluyó señalando que “esto está siendo aprovechado con fines políticos (la polémica de ‘Miss Bala’, apodo que la misma Gallego reveló que le pusieron algunos de sus seguidores), pero, al final del día, sí creo que hay que cuidar el lenguaje en una situación tan polarizante como la que vive Colombia hoy”.
Gustavo Bolívar pidió que no se cancele a ‘Miss Bala’: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”
Un día antes de que se conociera el fragmento de la entrevista del abogado y precandidato presidencial avalado por el Movimiento de Salvación Nacional, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar modificó su postura frente a la polémica por los videos de la exreina Laura Gallego Solís, quien renunció a la corona de Señorita Antioquia.
En una primera reacción, Bolívar lamentó y cuestionó el episodio. Sin embargo, en un segundo video publicado en sus redes, pidió evitar un “linchamiento moral” contra la joven y criticó la tendencia a las “cancelaciones definitivas”.
La pregunta aludía a quién “le darían bala”, lo que provocó reacciones inmediatas y críticas de figuras públicas, incluidos el presidente Gustavo Petro y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien anunció acciones legales contra Santiago Botero Jaramillo por la respuesta. Ambos calificaron de violento el mensaje que lanzó la ahora exreina.
Gustavo Bolívar propuso reflexionar sobre las respuestas sociales ante este tipo de hechos. En su publicación afirmó: “En Colombia no sabemos sacar tarjetas amarillas. Todo el mundo la embarra, aquí nadie es perfecto, pero enseguida nos sacan tarjeta roja, linchamiento moral, cancelación definitiva”. Según el escritor, esta actitud impide que las personas tengan segundas oportunidades y alimenta una cultura de “cancelación”.
Bolívar aclaró que él mismo había criticado a Gallego en su momento, pero buscó matizar su opinión, sugiriendo que se pueden hacer llamados de atención sin recurrir a la expulsión inmediata del espacio público.
El exdirector del DPS recalcó: “No hay gente que haya matado a nadie, ni que haya hecho cosas horribles… Ojalá se hagan correctivos y que la próxima vez no haga esas cosas”.
Más Noticias
Daniel Quintero fue ofensivo y acusó a De la Espriella de bloquear su aspiración presidencial: “¿Por qué ‘Hello Kitty’ tiene miedo?”
El exalcalde de Medellín enfrenta obstáculos para inscribir su movimiento por firmas ante la Registraduría, que remitió el caso al CNE tras una disputa jurídica por su participación —aunque renunció— en la consulta interna del Pacto Histórico, lo que podría inhabilitarlo para postularse por otro mecanismo

Alejandro Gaviria habría renunciado a ser candidato al Senado por el Nuevo Liberalismo, tras ser descartado como cabeza de la lista
El exministro de Salud sonaba para ser postulado como tal y ejercer el liderazgo, pero finalmente se eligió al jurista Mauricio Gaona

Toma del Palacio de Justicia: Familia de Pablo Escobar confirmó que el capo financió el plan del M-19
En diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Escobar, sobrino del narcotraficante, habló sobre los mitos que existen sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre

Campeón de Libertadores con Nacional iría con toda por el Pereira: buscaría comprar el club en medio de la crisis económica
El cuadro Matecaña afronta una delicada situación institucional que ha generado que algunos jugadores, así como el cuerpo técnico, abandonen el club de cara a 2026

Casinos y apuestas en línea se convierten en un salvavidas para la salud pública colombiana, así están las cifras
La industria del azar registró un aumento de 26,9% en sus transferencias al sistema de salud y reafirmó su papel como motor económico y social del país



