
Según una denuncia en redes ha generado controversia en Colombia: un mayor de la reserva activa del Ejército expuso que una sargento viceprimero presenció al presidente Gustavo Petro en un supuesto estado de embriaguez y bajo los efectos de sustancias durante una visita a La Guajira.
Según el relato, al mandatario le habrían administrado suero para que pudiera presentarse en una formación militar, y la suboficial, luego de reportar el hecho, habría sido objeto de persecución por parte de sus superiores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila, que moderaba el encuentro, expresó su respaldo a la denunciante y llamó a que la historia se conozca públicamente, según informó Semana.
Durante la conversación, el mayor de la reserva activa detalló que la sargento viceprimero, presente en el espacio virtual, fue testigo de cómo al presidente Petro le inyectaron suero para que pudiera participar en una actividad oficial.
El oficial aseguró que la suboficial permaneció en La Guajira entre tres y cuatro días, periodo en el que, según su testimonio, el jefe de Estado se encontraba “borracho, drogado” y que ningún comandante intervino ante la situación.

Además, el mayor afirmó que la sargento ha enfrentado represalias por haber reportado estos hechos, quedando aislada de la tropa y sin respaldo jurídico, lo que la ha convertido en blanco de persecución dentro de la institución militar.
La precandidata Dávila, visiblemente sorprendida, solicitó más detalles sobre la denuncia y la situación de la suboficial.
Vicky Dávila, al conocer el relato, dirigió un mensaje directo a la sargento viceprimero, invitándola a compartir su versión de los hechos ante el país.
“Yo la invitaría a que dé la cara, a pesar de las consecuencias; cuéntele al país lo que usted vio, cuéntele al país lo que le han hecho, cuéntele al país lo que le ha pasado, porque así entre todo este país a usted la vamos a proteger, la vamos a cuidar”, expresó la precandidata.
Dávila propuso organizar un nuevo encuentro virtual para que la suboficial relate su experiencia y las circunstancias que, según el mayor, la han llevado a ser marginada y hostigada.
En el mismo espacio, Dávila extendió su crítica al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien acusó de no defender a los miembros de la Fuerza Pública y de actuar únicamente en función de los intereses del presidente Petro.
“El ministro de Defensa no está para defender a nadie. El ministro de Defensa no está, sino para lamberle a Petro. A mí me ha dado mucha tristeza el papel tan pusilánime del actual ministro de Defensa. No defiende a nuestras Fuerzas Armadas”, manifestó la precandidata.

Dávila también cuestionó la falta de pronunciamiento del ministro sobre la situación de la Fuerza Pública y su supuesta alineación con el gobierno, reiterando que las Fuerzas Armadas pertenecen al pueblo colombiano y no a los funcionarios de turno.
La precandidata presidencial contextualizó la denuncia de la sargento viceprimero al compararla con otros casos recientes de revelaciones públicas, como el de Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro, quien también expuso situaciones delicadas ante la opinión pública.
Dávila subrayó que quienes se atreven a denunciar suelen enfrentar represalias y aislamiento dentro de las instituciones, y lamentó que en Colombia persista un ambiente en el que quienes buscan exponer irregularidades en la Fuerza Pública terminan siendo castigados o marginados.
Gustavo Petro cae al séptimo lugar en ranking de presidentes sudamericanos
El más reciente Ranking de Presidentes de Sudamérica elaborado por CB Consultora Opinión Pública ubicó a Gustavo Petro en el séptimo lugar entre diez mandatarios evaluados, con un 38.1% de aprobación y un 59.7% de imagen negativa en octubre de 2025.
El informe, que se basó en 11.568 encuestas realizadas en diez países entre el 17 y el 22 de octubre, muestra que el presidente de Colombia descendió 1.1 puntos porcentuales respecto a septiembre, cuando su imagen positiva era del 39.2%. Solo un 14.6% de los encuestados calificó su gestión como “muy buena”, mientras que la opinión “muy mala” alcanzó el 31.5% y la “mala” el 28.2%.

En la parte alta del ranking, Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) lidera con un 48.8% de imagen positiva, seguido por Javier Milei (Argentina) con 45.9% y Yamandú Orsi (Uruguay) con 45.5%. Por debajo de Petro se encuentran José Jerí (Perú, 29.6%), Luis Arce (Bolivia, 19.3%) y Nicolás Maduro (Venezuela, 19.1%).
El estudio también evaluó la imagen de ministros nacionales.
Más Noticias
Corte Constitucional cambió los requisitos para heredar una pensión de sobrevivientes en Colombia: esto determinó
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social

Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte

Estados Unidos criticó a Petro y aplaudió reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia: “Irresponsables”
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prolongó el mandato de la misión, pero excluyó de sus tareas la justicia transicional y el capítulo étnico

Petro acusó a Estados Unidos de “displicencia con la verdad en Colombia”, tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz
La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump







